Publicación: Revisión sistemática sobre los recursos públicos al sector de la salud en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo principal de este artículo es describir las características, condiciones y cambios generados en el sistema de salud colombiano, en cuanto a su estructura, cobertura, y distribución de recursos, enfatizando en la administración y control de los recursos públicos y trasferencias recibidos por el sector salud y su utilización, mediante las reformas que se han implementado y mecanismos que utiliza el gobierno central en las transferencias a los entes territoriales cumpliendo y garantizando el mandato constitucional. Se presenta una síntesis de diferentes referencias bibliográficas de temas relacionados con la investigación y que se utilizaron para resumir los estudios pertinentes sobre los métodos aplicados a la asignación de los recursos públicos que se destinan a la salud. Mediante el estudio de la ley 100 de 1993, del presupuesto nacional y la confrontación de artículos reseñados, y artículos no indexados se deducirá cual debe ser el control a aplicar en la administración del ingreso que recibe el sector para que sea eficaz la prestación del servicio asignado en la ley .Se encontró que el sector salud en Colombia está dividido en las siguientes etapas: antes de la implementación de la ley 100 de 1993 y después de su implementación, es decir la etapa de las EPS e IPS. Las observaciones anteriores implican que los entes de control, fiscalías, contralorías, procuradurías y demás personal administrativo deben desarrollar políticas fiscales drásticas y sanciones ejemplares para disuadir las conductas corruptas de muchos funcionarios públicos y ciudadanos particulares que desvían los recursos a su beneficio.