Publicación: APOYAR EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DEL ÁREA EN LA EMPRESA CORPORACIÓN INTERACTUAR BELLO-ANTIOQUIA
dc.contributor.advisor | Villamizar Jaimes, Yessenia Lisbeth | |
dc.contributor.author | Rentería Londoño, Susana | |
dc.date.accessioned | 2024-09-25T19:29:17Z | |
dc.date.available | 2024-09-25T19:29:17Z | |
dc.date.issued | 2022-05-10 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se pretende describir, contextualizar y desarrollar los aspectos tratados y ejecutados durante la realización de la práctica profesional en el campo de la ingeniería ambiental. Las cuales se llevaron a cabo en la Corporación Interactuar, esta entidad se encuentra ubicada en Bello, Antioquia desde el año 1983 hasta la actualidad, allí se maneja un enfoque social económico, donde buscan acompañar a través de un modelo integral a emprendedores y pequeños empresarios en Colombia. A pesar de no realizar acciones que impactan significativamente el ambiente, por ser una empresa netamente de servicios, tiene procesos que repercuten directamente en el medio ambiente y se encuentran altamente comprometidos con el cuidado de este, por ello en el que hacer de las funciones del día a día se enfocó en la gestión ambiental de la empresa. Para lograr un aporte significativo los ejercicios que se llevaron a cabo como aprendiz ambiental estaban enfocados en apoyar el cálculo de la huella de carbono, el reporte de indicadores ambientales, la realización de capacitaciones sobre la separación de residuos sólidos, seguimiento y actualización del PMIRS, apoyar el proceso de compostaje, la actualización del plan de movilidad empresarial sostenible (PMES), la sensibilización ambiental con relación a las prácticas sostenibles que se realizan en la empresa, acompañar la gestión de eventos ambientales en los cuales se involucró la Corporación como ciclo siete. A partir de todas y cada una de las actividades que se desarrollaron a lo largo de la práctica profesional se pretendió identificar aspectos que se puedan fortalecer, mejorar o corregir en el área ambiental de la corporación, aplicando entonces herramientas los conocimientos base y los adquiridos a lo largo del trabajo realizado en la empresa. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y SU JUSTIFICACIÓN .............................. 4 MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 5 DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE PRÁCTICA ............................................................ 7 Descripción de la empresa ................................................................................................ 7 Información del cooperador .............................................................................................. 7 Misión ............................................................................................................................... 8 Visión................................................................................................................................ 8 Principios y/o valores corporativos .................................................................................. 8 Reseña histórica de la empresa ......................................................................................... 9 OBJETIVOS DE LA PRACTICA .................................................................................. 10 Objetivo general ............................................................................................................. 10 Objetivos específicos ...................................................................................................... 10 FUNCIONES REALIZADAS ......................................................................................... 11 Función 1: Seguimiento y actualización de PMIRS ....................................................... 11 Función 2: Actualización PMES 2022 ........................................................................... 11 Función 3: Realizar y mantener contacto con gestores y/o proveedores autorizados que vayan en pro de la gestión ambiental y hacer entrega a los mismos .......................................... 11 Función 4. Cálculo de la huella de carbono 2021 ........................................................... 11 Función 5. Reporte de indicadores ambientales (Agua, energía, residuos) .................... 11 Función 6. Sensibilización por medio de (Ecotips, videos informativos, actividades) .. 11 Función 7. Apoyar la organización de la semana de la sostenibilidad (Ciclo siete) ...... 11 DESARROLLO METODOLÓGICO DE LA PRÁCTICA ......................................... 11 RESULTADOS OBTENIDOS ........................................................................................ 18 DIFICULTADES TÉCNICAS EN EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA ........... 27 CONCLUSIONES ............................................................................................................ 27 REFERENCIAS ............................................................................................................. 28 TABLA DE FIGURAS Figura 1 Lista de chequeo PMES 13 Figura 2, Punto Ecológico 14 Figura 3. Muro página web corporativa (be interactuar) 16 Figura 4. Programación semana de la sostenibilidad 17 Figura 5. Formato control de asistencia capacitación de residuos 18 Figura 6. Capacitación estudiantes SENA 19 Figura 7. Residuos Orgánicos por mes 19 Figura 8. Panel de resultados PMES 20 Figura 9. Certificado De Destrucción Residuos RAEE 21 Figura 10. Energía Eléctrica VS Energía Solar 22 Figura 11. Consumo de agua mes 23 Figura 12 Generación de residuos aprovechables y no aprovechables 23 Figura 13. Ecotip sostenibilidad y medio ambiente 24 Figura 14. Ecotip Usa tu mug 25 Figura 15. Tour ambiental semana de la sostenibilidad 26 Figura 16. Actividad semana de la sostenibilidad 26 | |
dc.format.extent | 29 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | APA | spa |
dc.identifier.instname | Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio TdeA | spa |
dc.identifier.repourl | https://dspace.tdea.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5936 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Ingenieria Ambiental | spa |
dc.relation.references | Corporación Interactuar. (2021). Quiénes somos. Interactuar. https://interactuar.org.co/quienes-somos/ | spa |
dc.relation.references | Frohmann, A., & Olmos, X. (2013). HUELLA DE CARBONO, EXPORTACIONES Y ESTRATEGIAS EMPRESARIALES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. cepal.org. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/4101/S2013998rev1.pdf | spa |
dc.relation.references | Penagos Vargas, J. W., Adarraga Buzón, J., Aguas Vergara, D., & Molina, E. (2011). Reducción de los Residuos Sólidos Orgánicos en Colombia por medio del Compostaje Líquido. INGENIARE, 11, 37. https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.11.643 | spa |
dc.relation.references | Polanco, C (2006). Indicadores ambientales y modelos internacionales para la toma de decisiones. Gestión y Ambiente, 9 (2),27-41. [fecha de Consulta 27 de febrero de 2022]. ISSN: 0124-177X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169420986007 | spa |
dc.relation.references | Rivas Henao, D. (2007). Metodología para la implementación del plan de manejo integral de residuos sólidos, (PMIRS) basado en un sistema de mejoramiento continuo PHVA (planear-hacer-verificar - ajustar) en Manuelita S.A.https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2400 | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2022 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Gestión ambiental | |
dc.subject.proposal | Practica profesional | |
dc.title | APOYAR EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DEL ÁREA EN LA EMPRESA CORPORACIÓN INTERACTUAR BELLO-ANTIOQUIA | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: