Publicación:
Gestión del conocimiento y calidad para la consolidación del idioma extranjero en docentes universitarios

dc.contributor.authorNovikova, Olga Anatolievna
dc.contributor.authorRomero Díaz, Carmen Helena
dc.contributor.authorCastaño Giraldo, Nelson Eduardo
dc.contributor.authorLondoño Arias, José Alban
dc.coverage.cityMedellín, Colombia
dc.date.accessioned2023-10-13T22:55:16Z
dc.date.available2023-10-13T22:55:16Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLas Instituciones Universitarias comprometidas con los lineamientos de calidad emitidos por Ministerio de Educación Nacional de Colombia - MEN, reconocen los estándares que garantizan el funcionamiento cabal de sus funciones. Sin embargo, aun cuando la gestión del conocimiento entra en las consideraciones nacionales para el apoyo del sistema de gestión de la calidad en las instituciones oficiales, no siempre se observa su aplicación efectiva en las Instrucciones Universitarias de Medellín, Colombia. A esta problemática se agrega el bajo nivel de dominio del idioma extranjero inglés en los docentes universitarios, exacerbando las dificultades para sostener la alta calidad institucional. Por ello, el objetivo de esta investigación es determinar la relación de la gestión del conocimiento y sus elementos asociados a los lineamientos de la calidad, con la competencia en lengua extranjera de los docentes universitarios. Es un trabajo descriptivo y transaccional de diseño no experimental, con un alcance correlacional. Se aplicó un cuestionario de 36 ítems a una muestra no probabilística intencional de 108 docentes de tiempo completo pertenecientes a las Instituciones Universitarias oficiales de Medellín con acreditación de alta calidad. Los datos se procesaron con el Software Python 3.4. Los principales resultados demostraron que existen cinco factores de la GC que ejercen una influencia significativa para la consolidación de la competencia en lengua extranjera de los docentes. Sin embargo, de veintitrés componentes analizados, cuatro pertenecen a los lineamientos de la calidad y el otro a los componentes generales organizacionales. Palabras clave: gestión del conocimiento, calidad, lengua extranjera, universidad
dc.format.extent18 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eisbn978-980-6516-46-5spa
dc.identifier.isbn978-980-6516-45-8spa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3959
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional Experimental Sur del Lago Jesús María Semprúmspa
dc.publisher.placeVenezuelaspa
dc.relation.citationendpage196spa
dc.relation.citationstartpage179spa
dc.relation.ispartofbookCiencias multidisciplinarias: administrativas, económicas, contables e ingenieríaspa
dc.relation.ispartofseriesColección Unión Global;Libro 2
dc.relation.referencesChibuzor, A., Jovita, O., & Ugwuegbu, C. (2019). Knowledge Management and Organizational Innovation. Strategic Journal of Business and Social Science. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/331330077spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Acreditación. CNA (2013). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado, CNA.2013. Disponible en: Sistema Nacional De Acreditación. Consejo Nacional de Acreditación (Cna.Gov.Co)spa
dc.relation.referencesDavenport, T. H., y Prusak, L. (1998). Working Knowledge. Boston, Estados Unidos: Harvard Business School Press.spa
dc.relation.referencesDearden J. (2018) The Changing Roles of EMI Academics and English Language Specialists. In: Kırkgöz Y., Dikilitaş K. (eds) Key Issues in English for Specific Purposes in Higher Education. English Language Education, vol 11. Springer, Cham. doi: 10.1007/978-3-319-70214-8_18spa
dc.relation.referencesGacel-Ávila, J. (2017). Educación superior, internacionalización e integración en América Latina y el Caribe. In P. Henríquez, Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe 2018. Conferencia Regional de Educación Superior-CRES (pp. 111-169).spa
dc.relation.referencesGonzález Millan, J. J., y Rodríguez Díaz, M. T. (2017). Gestión del conocimiento, capital intelectual e indicadores aplicados. Ediciones Díaz de Santos.spa
dc.relation.referencesGough, Annette. (2016). Teacher Education for Sustainable Development: Past, Present and Future. doi:10.1007/978-3-319-32928-4_8spa
dc.relation.referencesHernández, A., Díaz L., G., Díaz A., L., Carmero, L., & Medina, Y. (2019). Gestión del conocimiento, procesos e innovación: una alianza para mejorar la gestión de la producción científica. 1 - 15. Recuperado de https://www. researchgate.net/publication/333022913_Gestion_del_conocimiento_procesos_e_innovacion_una_alianza_para_mejorar_la_gestion_de_ la_produccion_cientifica https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0889490618300632spa
dc.relation.referencesKhalyapina, L., Popova, N., Kogan, M. (2017). Professionally-Oriented Content and Language Integrated Learning (Clil) course in Higher Education Perspective. Proceedings of ICERI2017 Conference 16th-18th November 2017, 1103-1112. Sevilla, España. ISBN: 978-84-697-6957-7spa
dc.relation.referencesKim, J., Kim, E. G., Kweon, S. (2018). Challenges in implementing English-medium instruction: Perspectives of Humanities and Social Sciences professors teaching engineering students. English for Specific Purposes, 51, 111-123. doi:10.1016/j.esp.2018.03.005spa
dc.relation.referencesKlaus, N., & Rivas, R. (2008). Gestión del conocimiento. Una guía práctica hacia la empresa inteligente. LibrosEnRed.spa
dc.relation.referencesLópez, A. F., Sanz-Valero, J., & Fernández, J. M. C. (2016). Publicar en castellano, o en cualquier otro idioma que no sea inglés, negativo para el factor de impacto y citaciones. Journal of Negative and No Positive Results: JONNPR, 1(2), 65-70spa
dc.relation.referencesMarulanda, Carlos E., Valencia, Francisco J., & Marín, Pablo F. (2019). Principales Obstáculos para la Transferencia de Conocimiento en los Centros e Institutos de Investigación del Triángulo del Café en Colombia. Información tecnológica, 30(3), 39-46. Recuperado de https://dx.doi. org/10.4067/S0718-07642019000300039spa
dc.relation.referencesMineducacion (2018). Referentes de calidad: una propuesta para la evolución del Sistema de Aseguramiento de la Calidad Viceministerio de Educación Superior. Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesMineducacion (2020). Guía de implementación de la política de gestión del conocimiento y la innovación. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-398739_Guia_0015.pdfspa
dc.relation.referencesMineducacion (2021). Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-58969.html?_noredirect=1spa
dc.relation.referencesMIPG (2017). Modelo Integrado de Planeación y Gestión. Función Pública. Gobierno de Colombia. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov. co/web/mipg/conozca-mipgspa
dc.relation.referencesNonaka, I., & Takeuchi, H. (1995). La organización creadora de conocimiento. Oxford University Press. Recuperado de https://eva.fcs.edu.uy/pluginfile.php/86017/mod_resource/content/1/Nonaka%20y%20Takeuchi_ cap%203.pdfspa
dc.relation.referencesNorma Técnica Colombiana NTC-ISO 9001:2015. Sistemas de Gestión de la Calidad. Recuperado de https://www.agencomex.com/pdf/ISO-9001- 2015.pdfspa
dc.relation.referencesPrograma Nacional de Bilingüismo (PNB) Colombia Bilingüe 2004-2019. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-132560_ recurso_pdf_programa_nacional_bilinguismo.pdfspa
dc.relation.referencesUNESCO (2005). Guidelines and recommendations for reorienting teacher education to address sustainability. Education for sustainable development in action. Technical Paper no. 2. Paris, Francia: UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/ 0014/001433/143370e.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.sourcehttps://drive.google.com/file/d/1fThPT_eQrkaRNd0e7dxVq-vrRCpzHWIN/view?pli=1spa
dc.subject.agrovocCalidad
dc.subject.agrovocQualité
dc.subject.agrovocQuality
dc.subject.agrovocQualidade
dc.subject.decsGestión del conocimiento
dc.subject.decsknowledge management
dc.subject.decsGestão do conhecimento
dc.subject.decsGestion des connaissances
dc.subject.teeLenguas extranjeras
dc.subject.teeForeign languages
dc.subject.teeLangues étrangères
dc.subject.teeLínguas estrangeiras
dc.subject.teeUniversidad
dc.subject.teeUniversity
dc.subject.teeUniversité
dc.subject.teeUniversidade
dc.titleGestión del conocimiento y calidad para la consolidación del idioma extranjero en docentes universitarios
dc.title.translatedKnowledge management and quality for the consolidation of the foreign language in university teachers
dc.typeCapítulo - Parte de Librospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookPartspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Gestión del conocimiento y calidad para la consolidación del idioma extranjero en docentes universitarios.pdf
Tamaño:
138.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Datos del documento

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: