Publicación:
Inclusión, formación y tutoría para la equiparación de oportunidades de estudiantes colombianos en situación de vulnerabilidad en la enseñanza superior colombiana: un camino a la resiliencia en estudiantes de educación superior víctimas del conflicto colombiano

dc.contributor.advisorRamírez Otalvaro, Olga Patricia
dc.contributor.authorGiraldo Vanegas, Julián Esteban
dc.date.accessioned2022-05-03T16:39:22Z
dc.date.available2022-05-03T16:39:22Z
dc.date.issued2021-06-03
dc.descriptionIlustracionesspa
dc.descriptionAnexosspa
dc.description.abstractEl proyecto un camino a la resiliencia en estudiantes de educación superior víctimas del conflicto colombiano, emerge del interés por investigar acerca de cómo el conflicto colombiano ha tocado a los jóvenes universitarios, y el lugar que ocupa la educación superior desde lo social, económico y psicosocial con dicha población, y su apoyo al proceso de superación que estos jóvenes requieren, mediado por la resiliencia. Oportuno enunciar que, en el país, existen normatividades y directrices desde MinEducación y MinJusticia que exigen a las dependencias de bienestar universitario, especialmente, asumir responsabilidades específicas desde políticas, programas y estrategias para ayudar a dicha población. En consecuencia, el Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria (TdeA, IU) como institución que presta servicio en la educación superior debería cumplir a cabalidad con dichas políticas, mecanismos y actividades para favorecer la formación integral de los estudiantes con dicha connotación. Es así como el estudio se direcciona a buscar el cómo los estudiantes del TdeA, IU víctimas del conflicto armado logran resiliencia desde sus proyectos de vida académica profesional. Información y resultados que se articularan al proyecto de investigación general denominado: Inclusión, formación y tutoría para la equiparación de oportunidades de estudiantes colombianos en situación de vulnerabilidad en la enseñanza superior colombiana. El marco metodológico estuvo direccionado desde la investigación cualitativa y el acercamiento al enfoque narrativo, aprovechando además, la técnica interactiva de la Colcha de Retazos como instrumento para recoger información de los estudiantes sobre el siguiente supuesto problemático: los Estudiantes universitarios víctimas del conflicto, forman parte de la población en riesgo de vulnerabilidad en el TdeA, IU., y por ende, necesitan ayudas institucionales para asumir el proceso resiliente, y lograr integración educativa, social y económica desde el ámbito universitario y gubernamental. Entre los alcances del proyecto se encuentra el cumplimiento a los objetivos y el aporte obtenido con hallazgos y resultados sobre situaciones, concepciones y experiencias de los estudiantes del TdeA, IU del programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana. Además, en el fomento de la empatía desde la universidad, a nivel académico y social por la población de estudiantes universitarios víctimas del conflicto, en tanto su reconocimiento y visibilidad, para que sean reconocidos y escuchados en diversos espacios según sean las políticas, planes y proyectos de la institución.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Literatura y Lengua Castellanaspa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3 PROBLEMA ................................................................................................................................... 5 ANTECEDENTES ......................................................................................................................... 6 PROBLEMA ............................................................................................................................... 8 CONCEPTOS TRANSVERSALES ............................................................................................. 15 EDUCACIÓN SUPERIOR ....................................................................................................... 15 EDUCACIÓN PARA LA PAZ ................................................................................................ 16 VIOLENCIA – VÍCTIMA ........................................................................................................ 18 DISEÑO METODOLÓGICO ....................................................................................................... 21 ENFOQUE NARRATIVO ....................................................................................................... 22 TÉCNICAS INTERACTIVAS ................................................................................................. 23 Taller: colcha de retazos. ...................................................................................................... 26 Población participante. .......................................................................................................... 26 HALLAZGOS Y RESULTADOS ................................................................................................ 27 DISCUSIÓN ................................................................................................................................. 33 CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 34 REFERENCIAS ............................................................................................................................ 36 ANEXOS ...................................................................................................................................... 39 COPIA RASTREO DE ANTECEDENTES ............................................................................. 39 INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................... 40 TRANSFORMACIÓN DE LA INFORMACIÓN.................................................................... 42spa
dc.format.extent42 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1864
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programLicenciatura en Literatura y Lengua Castellanaspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalResilenciaspa
dc.subject.proposalEstudiantesspa
dc.subject.proposalConflicto colombianospa
dc.subject.proposalEducación superiorspa
dc.titleInclusión, formación y tutoría para la equiparación de oportunidades de estudiantes colombianos en situación de vulnerabilidad en la enseñanza superior colombiana: un camino a la resiliencia en estudiantes de educación superior víctimas del conflicto colombiano
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAndrea Quiroz Trujillo, Á. M. (2002). Obtenido de http://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_familiar/proyectos_I/m%C3%B3dulo%202/Tecnicas%20Interactivas%20-%20Quiroz.pdfspa
dcterms.referencesBolivar, A. (Octubre de 2012). Metodología de la investigación biográficonarrativa: recogida y análisis de datos. Granada: PUCRS. Obtenido de https://pics.unison.mx/doctorado/wp-content/uploads/2020/05/Metodologia_De_La_Investigacion_Biografico-Narrativa.pdfspa
dcterms.referencesCardona, M. a. (2010). La educación para la paz en Colombia: una responsabilidad del Estado Social de Derecho. VIA IURIS, 141-160.spa
dcterms.referencesFernández-Núñez, L. (2015). Cómo aplicar el análisis narrativo temático a narrativas. REIREspa
dcterms.referencesHistórica, C. N. (02 de agosto de 2018). Centro Nacional de Memoria Histórica. Obtenido de Centro Nacional de Memoria Histórica: https://centrodememoriahistorica.gov.co/262-197-muertos-dejo-el-conflicto-armado/#:~:text=Estos%20son%20algunos%20de%20sus,menores%20de%2018%20a%C3%B1os%20reclutados.spa
dcterms.referencesJáuregui, M. (2011). Memoria y aprendizaje: una revisión de los aportes cognitivos. Revista Virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador, 20-44spa
dcterms.referencesJUAN, H. I. (2010). Proyecto de investigacion para optar por el titulo de maestria en derecho penal y criminologia: fundamentos teoricos de victimologia. Proyecto de investigacion para optar por el titulo de maestria en derecho penal y criminologia: fundamentos teoricos de victimologia. Bogotá, Colombia: Universidad Librespa
dcterms.referencesMartinez Pacheco, A. (2016). La violencia. Conceptualización y elementos para su estudio . Scielo , 7-31spa
dcterms.referencesMinEducación. (2016-2026). Plan Nacional Decenal de Educación. Obtenido de Plan Nacional Decenal de Educación: http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/PNDE%20FINAL_ISBN%20web.pdfspa
dcterms.referencesNacional, M. d. (20 de Julio de 2009). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196477.html#:~:text=%2D%20%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20educaci%C3%B3n%20superior%3F&text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20educaci%C3%B3n%20superior%3F,-Sistema%20educativo%20colombiano&text=En%20Colombia%20la%20educacispa
dcterms.referencesONU Derechos Humanos en el Mundo. (s.f.). https://www.hchr.org.co. Obtenido de https://www.hchr.org.co: https://www.hchr.org.co/index.php/77-boletin/analisis/4441-quienes-son-victimas-en-colombiaspa
dcterms.referencespaz, I. d. (2021). Indepaz. Obtenido de Indepaz: http://www.indepaz.org.co/informe-de-masacres-en-colombia-durante-el-2020-2021/spa
dcterms.referencesPiedad Ortega Valencia, C. C. (2015). Pedagogía de la memoria para un país amnésico . Bogotá: Universidad Pedagogica Nacional.spa
dcterms.referencesPizarro, R. (febrero de 2001). Estudios Estadísticos . Obtenido de Naciones Unidas CEPAL: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4762/S0102116_es.pdfspa
dcterms.referencesPolítica De Bienestar Universitario Vida Universitaria y se reglamenta por los incentivos de Bienestar en el Tecnológoco De Antioquia, I. U. (23 de marzo de 2019). https://www.tdea.edu.co/images/tdea/galeria/bienestar_docs/politica_bienestar_2019.pdf.spa
dcterms.referencesRepública, C. d. (1992). https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86437_Archivo_pdf.pdf. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86437_Archivo_pdf.pdf: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86437_Archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesRepublica, C. d. (10 de Junio de 2011). Ley 1448. Obtenido de Ley 1448: http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/Juridica/LEY%201448%20DE%202011.pdfspa
dcterms.referencesREsolución N°9 Política de Retención y Permanencia Estudiantil En El Tecnológico De AntioquiA, I. U. (30 de octubre de 2013). Obtenido de https://tecnologicodeantioquia-my.sharepoint.com/personal/oramirez_tdea_edu_co/Documents/Pr%C3%A1cticaPI2021/Normas/ResN-9%20PoliticaRetenci%C3%B3nPermanenciaEst.pdfspa
dcterms.referencesRivera, A. M. (enero de 2017). Modulo II Tipología de la Violencia. Curso de prevención de la violencia en linea . san salvador, El Salvador: FUNDE.spa
dcterms.referencesSanchez Cardona, M. (2010). La educación para la paz en Colombia: una responsabilidad del Estado Social de Derecho. VIA IURIS, 141-160spa
dcterms.referencesTrujillo, M. A. (s.f.). La resiliencia en la psicología social. La resiliencia en la psicología socialspa
dcterms.referencesVÍCTIMAS, U. D. (2019). Unidad en linea para las víctimas. Obtenido de unidad en linea para las víctimas: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/servicio-al-ciudadano/abc-de-la-ley/89#:~:text=La%20Ley%201448%20de%202011,del%20conflicto%20en%20el%20pa%C3%ADs.&text=En%20este%20espacio%20podr%C3%A1%20encontrar,v%C3%ADctimas%20puedan%20ejercer%20sus%20derechos.spa
dcterms.referencesTecnológico de Antioquia (2020). Proyecto Educativo Institucional, Modelo Educativo Integral https://www.tdea.edu.co/images/tdea/galeria/pei/pei_actualizado_2020_1.PDFspa
dcterms.referencesTecnológico de Antioquia (2020). Proyecto Educativo Institucional, Enfoque Educativo desde la Intercultural https://www.tdea.edu.co/images/tdea/galeria/pei/pei_actualizado_2020_1.PDFspa
dcterms.referencesTecnológico de Antioquia (2020). Proyecto Educativo Institucional, Atención Educativa a la Diversidad https://www.tdea.edu.co/images/tdea/galeria/pei/pei_actualizado_2020_1.PDFspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
202101_prácticaII_JEGiraldoVanegas-PrácticaInvestigativa.pdf
Tamaño:
819.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
202101_prácticaII_JEGiraldoVanegas-PrácticaInvestigativa_AR.pdf
Tamaño:
49.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: