Publicación:
Impulsando las pymes colombianas (el conocimiento de modalidades de importación como ventaja competitiva)

dc.contributor.advisorCastrillón Rivera, Anderson
dc.contributor.authorMuñoz Tabares, Angie Johanna
dc.date.accessioned2025-07-10T13:21:45Z
dc.date.available2025-07-10T13:21:45Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLas PYMES son el alma de la economía colombiana, creando empleos y contribuyendo significativamente al país. Sin embargo, muchas enfrentan desafíos para sobrevivir, especialmente al mirar el comercio internacional. A pesar del creciente peso de las importaciones, hay una clara brecha de conocimiento entre estas empresas sobre cómo gestionar estos procesos de forma estratégica. Nuestro trabajo destaca que comprender las modalidades de importación es crucial para que las PYMES no solo subsistan, sino que prosperen y ganen ventaja competitiva. El conocimiento de las normativas, como el Decreto 1165 de 2019, permite a las empresas optimizar costos y acceder a insumos y tecnologías clave, alineándose con las ideas de Michael Porter sobre cómo destacarse. Las charlas con emprendedores confirmaron este desconocimiento y su interés palpable. Esto subraya la necesidad vital de capacitación constante. Al invertir en este saber, no solo abrimos las puertas del mundo a nuestras PYMES, sino que fortalecemos su presencia local y el progreso nacional. Entender las importaciones es una inversión esencial en el futuro empresarial de Colombia.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Negocios Internacionales Terminalspa
dc.format.extent19 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAPAspa
dc.identifier.instnamehttps://dspacetdea.edu.cospa
dc.identifier.reponameRepositorio TdeAspa
dc.identifier.repourlTecnológico de Antioquia, Institución universitariaspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/7811
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programProfesional en Negocios Internacionales Terminalspa
dc.relation.referencesEffective Small and Medium-Sized Enterprise Import Strategy: Its Drivers, Moderators, and Outcomes. (2022). Journal of International Marketing, 30(1), 18–39. https://doi.org/10.1177/1069031x211064278 .spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2025, 20 de junio). Importaciones [Estadísticas de comercio internacional]. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio internacional/importaciones .spa
dc.relation.referencesDANE. (2023). Producto Interno Bruto (PIB) 2022. Departamento Administrativo Nacional Estadística. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-trimestrales/historicos-producto-interno bruto-pibspa
dc.relation.referencesAreandina. (s. f.). Errores en la internacionalización de Pymes. Recuperado el 4 de julio de 2025, de https://www.areandina.edu.co/blogs/Errores-en-la-internacionalizacion-de Pymes .spa
dc.relation.referencesPortal ERP Colombia. (2025, 22 de enero). 2025: El año en que las pymes colombianas deberán reinventarse o desaparecer. Recuperado el 4 de julio de 2025, de https://portalerp.com.co/2025-el-ano-en-que-las-pymes-colombianas-deberan reinventarse-o-desaparecer .spa
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mcgraw-hill. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/64591365/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigac i%C3%B3n._Rutas_cuantitativa__cualitativa_y_mixta libre.pdf?1601784484=&response-content disposition=inline%3B+filename%3DMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_L AS_RUTA.pdf&Expires=1684798689&Signature=BtmjWKtLj3Tb2BezeiG~RG4j5dVO hCfFVQlri5ml6Z715l3fTAsjLohi3M~2~VKcKZkL1-5eAaEm2m9uzLAlZCW0I6LH0 TkZVartdv7loEIhla5-gLj022EbK L2nNExYANeM4lrpwY0s8mOBj9jJKiras6HtkZoIXFK7YzSIVAvwEtzwRZEW0G96x6 SSuyXM40vZ9Seo53oGNrHVvBlDTW5HHrGqUx6X6ypgM9fgvmRAVK4ckdZto8De 19 C30Afjnh9j2DReCocdA 45TEbE8fSvs5NcJVfiMiW7rbdXQPEFIiRCvGkzdi9J6z0j1m25ocYXXG0xQZ5OYmR WDy1KJQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZAspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución universitaria, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalcompetitividad, comercialización, proceso de importación, pymes
dc.subject.proposalcomercialización
dc.subject.proposalproceso de importación
dc.subject.proposalpymes
dc.subject.proposalcompetitividad
dc.titleImpulsando las pymes colombianas (el conocimiento de modalidades de importación como ventaja competitiva)
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
NAF (MODALIDADES DE IMPORTACIÓN).docx.pdf
Tamaño:
183.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Licencia_Repositorio - Johanna Muñoz.pdf
Tamaño:
229.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: