Publicación: Impulsando las pymes colombianas (el conocimiento de modalidades de importación como ventaja competitiva)
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Las PYMES son el alma de la economía colombiana, creando empleos y contribuyendo significativamente al país. Sin embargo, muchas enfrentan desafíos para sobrevivir, especialmente al mirar el comercio internacional. A pesar del creciente peso de las importaciones, hay una clara brecha de conocimiento entre estas empresas sobre cómo gestionar estos procesos de forma estratégica. Nuestro trabajo destaca que comprender las modalidades de importación es crucial para que las PYMES no solo subsistan, sino que prosperen y ganen ventaja competitiva. El conocimiento de las normativas, como el Decreto 1165 de 2019, permite a las empresas optimizar costos y acceder a insumos y tecnologías clave, alineándose con las ideas de Michael Porter sobre cómo destacarse. Las charlas con emprendedores confirmaron este desconocimiento y su interés palpable. Esto subraya la necesidad vital de capacitación constante. Al invertir en este saber, no solo abrimos las puertas del mundo a nuestras PYMES, sino que fortalecemos su presencia local y el progreso nacional. Entender las importaciones es una inversión esencial en el futuro empresarial de Colombia.