Publicación:
Escuela Política Itinerante para mujeres de Granada Antioquia

dc.contributor.advisorMarín Flórez, Luz Bibiana
dc.contributor.authorValdés Herrera, Kelly Dayana
dc.date.accessioned2021-06-09T22:42:29Z
dc.date.available2021-06-09T22:42:29Z
dc.date.issued2020-11-30
dc.descriptionilustraciones, anexosspa
dc.description.abstractEn el presente informe se expone el proyecto de intervención , en un primer momento y en un segundo se presenta la reconstrucción del mismo proyecto por motivos de la situación actual de salubridad en el país, por la pandemia covid-19, se presenta la contextualización, el diagnostico social, las actividades realizadas en el centro de práctica en el año 2020, inicialmente se creó un proyecto de una escuela itinerante para las mujeres del municipio de granada y seguidamente se realizaron llamadas telefónicas entre los periodos determinados por el centro de práctica a las personas integrantes de los grupos de niños, niñas, jóvenes, mujeres y adultos mayores. También se desarrollaron videos educativos y explicativos "corto consejos" para los jóvenes del bachillerato campesino con el fin de poder avanzar en la elaboración del cortometraje y finalmente se han elaborado los programas radiales, elaboración de guiones y grabación de estos realizando dos programas semanales. Este proyecto de intervención tiene un enfoque socio crítico, pues busca reconocer al sujeto como protagonista y centro fundamental de intervención esperando mitigar al máximo las secuelas que deja la actual pandemia en los integrantes de los grupos, partiendo de sus intereses y necesidades por medio de los procesos que se llevan a cabo en el Programa de Acompañamiento Psicosocial; para este se usaron una serie de herramientas metodológicas desde la comunicación popular que facilitaran la realización de las diferentes actividades. Para la comunidad es necesario continuar con los procesos que ya se venían realizando durante los primeros meses del año con el Programa de Acompañamiento Psicosocial porque se fortalecen las relaciones interpersonales entre la comunidad, se construyen las redes de apoyo y se mejora la convivencia. Por lo anterior se establecieron ciertas metodologías que permitan mantener los vínculos aún desde la distancia sin la necesidad de realizar los procesos presencialmente.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Trabajo Socialspa
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido 1.CONTEXTUALIZACION ……………………………………………………………..6 1.1 Generalidades………………………………………………………………………….6 1.2 Definicion del centro de practicas …………………………………………………....8 1.3 Sujeto de intervencion ……………………………………………………………….15 1.4 Contexto normativo…………………………………………………………………..17 2. DIAGNOSTICO SOCIAL ……………………………………………………………39 2.1 Objetivos general y especificos………………………………………………………39 2.2 Referente teorico ……………………………………………………………………..41 2.3 Tecnicas por el objetivo especifico …………………………………………………42 2.4 Resultados del diagnostico…………………………………………………………...44 HALLAZGOS…………………………………………………………………………….45 3.1 Problemáticas, necesidades y demandas de las mujeres de los medios , el vergel y el casco urbano …………………………………………………………………………...46 3.2 Potencialidades y recursos de las mujeres de las veredas y el casco urbano……………………………………………………………………………………..49 3.3 Priorización de problemáticas, necesidades, causas y efectos……………………………………………………………………………………...51 3.4 Posibles alternativas de solución……………………………………………………..54 3.5 Alternativas de solución…………………………………………………………........55 3.6 Retos profesionales……………………………………………………………………56 4. OBJETO INTEVRENCION…………………………………………………………58 5. PROYECTO DE INTERVENCION ………………………………………………..63 5.1INTRODUCION……………………………………………………………………..63 5.2 Justificación……………………………………………………………………….....65 5.3 Objetivos……………………………………………………………………………..67 5.4 Fundamentación teórica…………………………………………………………….68 5.5 Momentos del proceso de intervención…………………………………………….73 5.6 Módulos……………………………………………………………………………...74 5.7 Plan de accion en el marco lógico………………………………………………….75 5.8 Sistema de educacion y seguimiento ……………………………………………..77 5.9 Indicadores objetivamente verificables ……………………………………………79 5.10 Matriz indicadores del proyecto…………………………………………………..96 6. Conclusiones ……………………………………………………………………………. 7. Anexos…………………………………………………………………………………… 8. Bibliografia ……………………………………………………………………………...spa
dc.format.extent110 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1366
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lembTrabajo social
dc.subject.lembPracticas industriales
dc.subject.lembAcción comunitaria
dc.titleEscuela Política Itinerante para mujeres de Granada Antioquiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesLaura Díaz Bravo, U. T. (13 de 05 de 2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. México, Ciudad de México. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v2n7/v2n7a9.pdfspa
dcterms.referencesValera, N. (2018). Feminismo para Principiantes. Barcelona, España. Recuperado de: https://kolectivoporoto.cl/wp-content/uploads/2015/11/Varela-Nuria-Feminismo-Para-Principiantes.pdfspa
dcterms.referencesACSUR las Segovias y hegoa (Instituto de estudios sobre desarrollo y cooperación Internacional). (2007). Incidencia política y participación ciudadana de las mujeres: Reflexiones en clave feminista. Recuperado de: http://libros.metabiblioteca.org:8080/jspui/bitstream/001/513/1/Incidencia%20pol%C3%ADtica%20y%20participaci%C3%B3n%20ciudadana%20de%20las%20mujeres.pdfspa
dcterms.referencesDuarte, J y Ríos, D. (2009) Fundamentación de la intervención de Trabajo Social: Sistema conceptual y avances (tesis de pregrado). Universidad La Salle. Recuperado de : http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-000344.pdfspa
dcterms.referencesJorge P, Pedro D, Diego J. (2016). La construcción de la realidad social de John Searle, una ontología social sin imágenes. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v15n30/1692-2522-angr-15-30-00183.pdfspa
dcterms.referencesMateos, A. (sin año). Ciudadanos y participación política. Recuperado de: http://buengobierno.usal.es/~dpublico/areacp/materiales/ciudadanosyparticipacion.pdfspa
dcterms.referencesVacca, L y Coppolecchia, F. (2012). “Una crítica feminista al derecho a partir de la noción Biopoder de Foucault”. Páginas de filosofía (P.1). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Recuperado de: file:///C:/Users/aleja/Downloads/Dialnet-UnaCriticaFeministaAlDerechoAPartirDeLaNocionDeBio-5037660.pdf.spa
dcterms.referencesFreire, Paulo (1994) Pedagogía del oprimido (Buenos Aires: Siglo XXI) Recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdfspa
dcterms.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (2016), Granada: memorias de guerra, resistencia y reconstrucción, Bogotá, CNMH-Colciencias-Corporación Región.spa
dcterms.references“Cooperativa Coogranada. (2018).Informe de Gestión 2018. Recuperado de: https://www.coogranada.coop”spa
dcterms.referencesCooperativa Coogranada. (2017, Noviembre 15). Historia Coogranada. (archivo de video) recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=AjhFzo4R6bUspa
dcterms.referencesEl papel del trabajo social en el ámbito educativo. (10 de mayo del 2016). Recuperado de: file:///C:/Users/User/Downloads/6418-Texto%20del%20art%C3%ADculo-18533-1-10-20180201%20(1).pdf”spa
dcterms.referencesAcuerdo N° 7D2.Politica Publica Equidad de Género para las Mujeres de Granada, 30 de 2015. Recuperado de: file:///C:/Users/User/Downloads/ACUERDO%20MPAL%2072%20(1).pdfspa
dcterms.referencesConsejería presidencial para la Equidad de la mujer. (2012) Gov.co. Política Pública Nacional de Equidad de género: http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/Paginas/politica-publica-de-equidad-de-genero.aspxspa
dcterms.referencesMinisterio de Agricultura. (2018). Política Pública en pro de la mujer Rural: https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Pol%C3%ADtica-p%C3%BAblica-en-pro-de-la-mujer-rural.aspxspa
dcterms.referencesMujeres Antioquia. (2019). Política Pública de las Mujeres de Antioquia: https://mujeresantioquia.gov.co/politica-publica-de-las-mujeresspa
dcterms.referencesAcuerdo N° 7D2.Politica Publica Equidad de Género para las Mujeres de Granada, 30 de agosto del 2015. Recuperado de: file:///C:/Users/User/Downloads/ACUERDO%20MPAL%2072%20(1).pdfspa
dcterms.referencesMunicipio de Granada. (2012). Plan Único para la Población Víctima del Conflicto Armado en el Municipio de Granada.spa
dcterms.referencesLa fundación Social Coogranada. (2019). Informe programa de acompañamiento psicosocial septiembre a primera semana de diciembre.spa
dcterms.referencesDepartamento nacional de planeación. (2020). Las apuestas del plan de desarrollo por la equidad de género. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/Paginas/Las-apuestas-del-Plan-Nacional-de-Desarrollo-por-la-equidad-de-genero.aspxspa
dcterms.referencesMinagricultura. (2019). Plan nacional incluye metas de acceso a tierras, financiamiento y productividad de empoderar a la mujer rural. Recuperado de: https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/PND-incluye-metas-de-acceso-mujer-rur.aspxspa
dcterms.referencesPacto por Colombia pacto por la equidad. (2019). Lo que usted debe saber sobre el pacto por la equidad de la mujer en el plan nacional de desarrollo. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND-Lo-que-debe-saber-sobre-la-equidad-de-la-mujer.pdfspa
dcterms.referencesPlan nacional de desarrollo. (2018). Equidad para mujeres. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/DNPN/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Pactos-Transversales/Pacto-de-equidad-para-las-mujeres/Equidad-para-mujeres.aspxspa
dcterms.referencesAnteproyecto plan de desarrollo unidos. (2020). Nuestra gente. Recuperado de: https://plandesarrollo.antioquia.gov.co/archivo/anteproyecto-UNIDOS-2020-2023.pdfspa
dcterms.referencesDilia Mendoza, M. M. (octubre de 2015). documento de lineamiento política publica para el acceso a tierras de las mujeres rurales. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://rightsandresources.org/wp-content/uploads/Guideliness.pdfspa
dcterms.referencesPlan de desarrollo Granada Antioquia. (2016). Mujeres. Recuperado de: htt ps://drive.google.com/file/d/0Bw5nZgLoJtEgQzR5VXAwX05SelE/viewspa
dcterms.referencesAndrea Quiroz, Ángela Velásquez, Beatriz Chacón y Sandra González. (2009). Técnicas Interactivas para la investigación social cualitativa. Recuperado de http://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_familiar/proyectos_I/m%C3%B3dulo%202/Tecnicas%20Interactivas%20-%20Quiroz.pdfspa
dcterms.referencesCorrea, J. S. (2020). Mujeres campesinas y construcción de paz territorial en Colombia: el caso de la Asociacir|ón Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC). Recuperado de: http://aplicacionesbiblioteca.udea.edu.co:2970/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=45b7bb48-57aa-4776-a24c-72ba04efb74e%40sessionmgr4006spa
dcterms.referencesLupicinio I. (2008). MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. Recuperado de https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/02/zEntrevista_grupal.pdf.spa
dcterms.referencesValera, N. (2018). Feminismo para Principiantes. Barcelona, España. Recuperado de: https://kolectivoporoto.cl/wp-content/uploads/2015/11/Varela-Nuria-Feminismo-Para-Principiantes.pdfspa
dcterms.referencesViscarret, J.J. (2014). Modelos y métodos de intervención en Trabajo Social. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1dnYhabfX2oVr48F09fZcUQssKd53onFI/viewspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Informe Escuela política.pdf
Tamaño:
736.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Licencia Escuela política.pdf
Tamaño:
98.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: