Publicación:
Emprendimiento de negocios basados en entornos digitales: una proyección empresarial en la región Pacífico-Colombia

dc.contributor.authorParedes-Chacín, Ana Judith
dc.contributor.authorMargot Cajigas, Romero
dc.coverage.spatialRegión Pacífico-Colombia
dc.date.accessioned2021-04-09T20:03:40Z
dc.date.available2020-10-07
dc.date.available2021-04-09T20:03:40Z
dc.date.issued2020-10-07
dc.description.abstractLa dinámica de la economía mediada por tecnologías digitales, ha modificado la naturaleza para impulsar emprendimientos y consolidar empresas a partir de las capacidades demostradas por futuros empresarios. Por esta razón, se analiza el emprendimiento de negocios, fundamentados en entornos digitales como base de proyección empresarial en la región Pacífico-Colombia. Mediante un tipo de investigación analítica y de proyección estratégica, se aplicó un enfoque cuantitativo utilizando como técnica la encuesta y se diseñó un cuestionario estructurado con 12 ítems, con alternativas de respuestas basadas en la escala de Likert. La confiabilidad estuvo determinada por expertos y se calculó según el coeficiente alfa de Cronbach. El procesamiento de datos, se efectuó La dinámica de la economía mediada por tecnologías digitales, ha modificado la naturaleza para impulsar emprendimientos y consolidar empresas a partir de las capacidades demostradas por futuros empresarios. Por esta razón, se analiza el emprendimiento de negocios, fundamentados en entornos digitales como base de proyección empresarial en la región Pacífico-Colombia. Mediante un tipo de investigación analítica y de proyección estratégica, se aplicó un enfoque cuantitativo utilizando como técnica la encuesta y se diseñó un cuestionario estructurado con 12 ítems, con alternativas de respuestas basadas en la escala de Likert. La confiabilidad estuvo determinada por expertos y se calculó según el coeficiente alfa de Cronbach. El procesamiento de datos, se efectuóLa dinámica de la economía mediada por tecnologías digitales, ha modificado la naturaleza para impulsar emprendimientos y consolidar empresas a partir de las capacidades demostradas por futuros empresarios. Por esta razón, se analiza el emprendimiento de negocios, fundamentados en entornos digitales como base de proyección empresarial en la región Pacífico-Colombia. Mediante un tipo de investigación analítica y de proyección estratégica, se aplicó un enfoque cuantitativo utilizando como técnica la encuesta y se diseñó un cuestionario estructurado con 12 ítems, con alternativas de respuestas basadas en la escala de Likert. La confiabilidad estuvo determinada por expertos y se calculó según el coeficiente alfa de Cronbach. El procesamiento de datos, se efectuó a través del software estadístico SPSS versión 12, para determinar el comportamiento de los indicadores sobre los negocios bajo entornos digitales. Los resultados contribuyen a focalizar necesidades de formación para el fortalecimiento de emprendimientos que, bajo una visión de sistematicidad y de efectivas competencias técnicasprocedimentales, impulsen procesos mediados por entornos digitales. Se concluye, la importancia de adoptar las estrategias propuestas que generen nuevos escenarios, en los cuales la política pública renueve las formas de gestión de emprendimiento de negocios y otorgue relevancia al impulso de entornos digitales como estrategia de estabilidad, crecimiento y proyección empresarial sostenible.spa
dc.description.edition1a ed.spa
dc.description.tableofcontents1.Capítulo 13, 409 Emprendimiento de negocios basados en entornos digitales: una proyección empresarial en región Pacífico-Colombia.spa
dc.format.extent38 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.isbn978-958-52996-1-0
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1087
dc.language.isospaspa
dc.publisherSello Editorial Tecnológico de Antioquiaspa
dc.relation.citationeditionhttps://tdea.edu.co/images/tdea/galeria/ebooks_sello_editorial/pyme_tomo_v.pdfspa
dc.relation.citationendpage442 p.spa
dc.relation.citationstartpage409 p.spa
dc.relation.ispartofbookFunciones esenciales para la gestión de las pequeñas y medianas empresas Serie PYME TOMO Vspa
dc.relation.ispartofseriesInvestigación;
dc.rightshttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/73/submit/783013130e2e201c8d7c20834b707e10188a4041.continuespa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.sourcehttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/73/submit/783013130e2e201c8d7c20834b707e10188a4041.continuespa
dc.subject.proposalEmprendimiento de negociosspa
dc.subject.proposalEntornos digitalesspa
dc.subject.proposalGestión empresarialspa
dc.subject.proposalCrecimiento productivospa
dc.subject.proposalEmprendimientos sosteniblesspa
dc.subject.unescoOrganización y gestión
dc.subject.unescoGlobalización
dc.titleEmprendimiento de negocios basados en entornos digitales: una proyección empresarial en la región Pacífico-Colombiaspa
dc.typeCapítulo - Parte de Librospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookPartspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAccenture (2018). Industria X.0 Combina y Conquista. El poder de la transformación digital: cómo las empresas españolas pueden reinventar sus sectores. Disponible: https://www. accenture.com/_acnmedia/pdf-87/accenture-industria-x0- espana-2018-espa%C3%B1ol.pdfspa
dcterms.referencesBanco de la República (2016). Cuáles son los sectores económicos de Colombia. Colombia. Disponible: https://www.cvn.com. co/cuales-son-los-sectores-economicos-de-colombia/spa
dcterms.referencesBárcena, A. (2018) “Mipymes en América Latina: un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento”, Dini, M. y Stumpo, G. (coords.). Documentos de Proyectos (LC/TS.2018/75), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).spa
dcterms.referencesBrito, L. (2013). The role of science, technology and innovation policies and instruments for a paradigm shift towards sustainable development. in technologies for sustainable Development : A Way to Reduce Poverty? (1st ed.). Dordrecht: Springer. Disponible: https://link.springer.com/ chapter/10.1007%2F978-3-319-00639-0_2spa
dcterms.referencesBurdon, S., Mooney, G. and Kang, K. (2017). A reputation for enterprise innovation: Do you know what your peers are thinking? In Proceedings of the 30th International Business Information Management Association Conference, IBIMA 2017-Vision 2020: Sustainable Economic development, Innovation Management, and Global Growth. Disponible: https://opus.lib.uts.edu.au/bitstream/10453/121406/1/ Reputation%20for%20Innovation%20-%20camera%20 ready.pdfspa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación DNP (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Colombia. Disponible: https://colaboracion.dnp. gov.co/CDT/Prensa/PND-2018-2022.pdfspa
dcterms.referencesDíaz-Martín, A. Cruz-Roche, I., Gómez-Suárez, M., QuiñonesGarcía, M., Schmitz, A.(2020). Transformación digital en distribución: Soluciones tecnológicas y estrategias competitivas de las empresas minoristas españolas. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação. N.º E24, 11/2019. Disponible: https://media.proquest.com/media/ hms/PFT/1/re61E?_s=cAzb0Ht5g4I2rdDmatzDj2tulho%3Dspa
dcterms.referencesDirección de Impuesto y Aduana Nacional DIAN (2019) Código de Industria Internacional Unificado CIIU. Colombia. Disponible: https://www.dian.gov.co/ciiu/Paginas/default.aspxspa
dcterms.referencesDirección de Impuesto y Aduana Nacional DIAN (2019) Código de Industria Internacional Unificado CIIU. Colombia. Disponible: https://www.dian.gov.co/ciiu/Paginas/default.aspxspa
dcterms.referencesElkington, J. (1994). Enter the triple bottom line. Disponible: http:// kmhassociates.ca/resources/1/Triple%20Bottom%20 Line%20a%20history%201961-2001.pdfspa
dcterms.referencesFEDESARROLLO-Centro de Investigación Económica y Social (2018) Proyecciones de actividad económica regional 2017- 2021. Colombia. Disponible: https://www.repository. fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3608/ R e p o r _ E n e r o _ 2 0 1 8 _ D e l g a d o _ y _ P % C 3 % A 9 r e z . pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesFuzi, A. (2015) Co-working spaces for promoting entrepreneurship in sparse regions: the case of South Wales, Regional Studies, Regional Science, 2:1, 462-469, DOI: 10.1080/21681376.2015.1072053spa
dcterms.referencesGlobal Entrepreneurship Monitor (2019). Estudio de la actividad emprendedora en Colombia. Basado en GEM Colombia 2018/2019. Disponible: https://www.gemconsortium. org/report/estudio-de-la-actividad-emprendedora-encolombia-basado-en-gem-colombia-2018-2019spa
dcterms.referencesMatzembacher, D., Raudsaar, M., de Barcellos, M. y Mets, T. (2020) Business models’ innovations to overcome hybridity-related tensions in sustainable entrepreneurship. Sustainability. No. 12(11). Disponible en: https://www.mdpi.com/2071- 1050/12/11/4503spa
dcterms.referencesOCDE (2016) Fomentando un crecimiento inclusivo de la productividad en América Latina. Serie Mejores Políticas. Disponible: https://www.oecd.org/latin-america/ fomentando-un-crecimiento-inclusivo-de-la-productividaden-america-latina.pdfspa
dcterms.referencesOECD (2016), “New skills for the digital economy”, OECD Digital economy papers, No. 258, OECD Publishing, París, https://doi.org/10.1787/5jlwnkm2fc9x-en. doi:10.1787/81b4e6c0-es, Disponible: https://www. oecd -ilibrary. org/ docserver/ 81b4e6c0-es.pdf? expires= 1593730410&id= id&accname= guest&checksum= D169511E71C52FA832C6A9211173ED4Dspa
dcterms.referencesOECD (2017), OECD Science, technology and industry scoreboard 2015: Innovation for growth and society. París: OECD Publishing,. https://www.oecd-ilibrary. org /docser ver/9789264268821-en.pdf?expires= 1572148141&id= id&accname= guest&checksum= ED05AC86E18BD1C399C0C24E9F2D89AFspa
dcterms.referencesPearce, J. (2014). Collaborative innovation: A shared discourse within Phnom Penh’s co-working community? Malmö, Sweden: Malmö University. Disponble: http://muep.mau. se/bitstream/handle/2043/17537/Pearce-NeudorfJ-DP14. pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dcterms.referencesPiñeir, J., López, M., Romero, N. y Pérez, A. (2020). Innovation, entrepreneurship and knowledge in the business scientific field: Mapping the research front. Journal of Business Research. 115. Avalaible: https://pdf.sciencedirectassets. c o m / 2 7 1 6 8 0 / 1 - s 2 . 0 - S 0 1 4 8 2 9 6 3 2 0 X 0 0 0 6 3 / 1 - s2.0-S0148296319307209/main.pdf?X-Amz-Security-Token=spa
dcterms.referencesRincón, I.K., Suarez, S.A. y Suarez A.M. (2018). Incorporación de las TIC a los escenarios de emprendimientos para generar una cadena de valor en la creación de servicios online.CAPÍTULO 13 Paredes, A. & Cajigas, M. 440 Revista Espacios. No. 39(41). Disponible: http://www. revistaespacios.com/cited2017/cited2017-13.htmlspa
dcterms.referencesSchiavone, Tutore & Cucari (2020) How digital user innovators become entrepreneurs: a sociomaterial analysis, Technology Analysis & Strategic Management, 32:6, 683-696, DOI: 10.1080/09537325.2019.1696955. Avalaible: https://doi. org/10.1080/09537325.2019.1696955spa
dcterms.referencesSparano, H. (2014). Emprendimiento en América Latina y su impacto en la gestión de proyectos. Revista Dimensión Empresarial, vol. 12, núm. 2, p. 95-106. Disponible: http://www.scielo. org.co/pdf/diem/v12n2/v12n2a08.pdfspa
dcterms.referencesSuárez, L. y Quezada, P. (2018) Iberian Conference on Information Systems and Technologies, CISTI. Disponible en: https:// www.researchgate.net/publication/324536756_ Modelo_de_Decision_en_Emprendimiento_basado_ en_Arquitectura_Empresarial_Decision_Model_in_ Entrepreneurship_based_on_Enterprise_Architecturespa
dcterms.referencesTamayo y Tamayo, M. (2014). El proceso de la investigación científica.. D.F., México: Editorial Limusaspa
dcterms.referencesWaters-Lynch, J. & Potts, J. (2017). The social economy of coworking spaces: A focal point model of coordination. Review of Social Economy, 75(4), 417- 433. https:// www.tandfonline.com/doi/ full/10.1080/ 00346764.2016.1269938?scroll=top&needAccess=truespa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PYME V_CAPITULO 13 (1).pdf
Tamaño:
2.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones