Publicación:
Exportación sostenible de uchuvas en Colombia

dc.contributor.advisorBustamante Ruiz, Aleida Maria
dc.contributor.authorPiedrahita Restrepo, Edison David
dc.contributor.authorBedoya Bedoya, Catalina
dc.contributor.authorCuartas Rodriguez, Jhan Carlos
dc.date.accessioned2023-11-21T21:48:59Z
dc.date.available2023-11-21T21:48:59Z
dc.date.issued2023-11-14
dc.description.abstractLa uchuva (Physalis peruvina L.) es una fruta exótica demandada altamente en los mercados internacionales debido a sus propiedades y beneficios nutricionales, sin embargo, debido a un mal tratamiento en la producción se ha tenido que enfrentar a dificultades en la calidad del producto al contener diversas enfermedades que opacan sus beneficios. Como objetivo de esta revisión sistemática se buscó encontrar nuevas formas para darle un tratamiento adecuado al producto desde su producción, junto con estrategias para encontrar oportunidades de venta en mercados internacionales, haciendo así una combinación de un producto limpio y saludable que tenga rentabilidad a la hora de posicionarse en el exterior, principalmente con un enfoque sostenible desde la producción, para así lograr una ventaja competitiva según la demanda y aprovechar nuevas oportunidades que lleguen gracias a el tratamiento adecuado del bien en cuestión. Teniendo esto en cuenta el hallazgo es la implementación de prácticas sostenibles en la producción de uchuva ya que es un factor clave para mejorar la calidad del producto y aumentar su competitividad en los mercados internacionales.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo(a) en Gestion de Comercio Exterior y Logistica por Ciclos Propedeuticosspa
dc.format.extent17 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAPAspa
dc.identifier.instnameTecnológico de Antioquia Institución Universitariaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Digital TdeAspa
dc.identifier.repourlhttps://dspace.tdea.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4326
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programTecnología en Gestion de Comercio Exterior y Logistica por Ciclos Propedeuticosspa
dc.relation.referencesÁlvarez-Herrera, J., Fischer, G., & Vélez, J. E. (2021). Análisis de la producción de uchuva (Physalis peruviana L.) durante el ciclo de cosechas en invernadero con diferentes láminas de riego. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 45(174), 109-121.spa
dc.relation.referencesCamacho, G. & Sanabria, G. (2005). Alternativas de procesamiento y transformación de la uchuva. Avances en cultivo, poscosecha y exportación de la uchuva Physalis peruviana L en Colombia, 14, 191-203.spa
dc.relation.referencesCedeño, M., María, Y. M., & Margarita, D. (2004). Plan exportador, logístico y comercialización de uchuva al mercado de Estados Unidos para FRUTEXPO SCI. Ltda (Tesis de grado-Ingeniería Agroindustrial), Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá (Colombia).spa
dc.relation.referencesCotes, A. M., Jiménez, P., Rodríguez, M. X., Díaz, A., Zapata, J., Gomez, M., ... & Cruz, L. C. (2012). Estrategias de control biológico de Fusarium oxysporum en el cultivo de uchuva (Physalis peruviana). Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Corpoica): Bogotá, Colombia, 82.spa
dc.relation.referencesDominguez, B. F. (2018). Ganancias sostenibles: El nuevo modelo de desarrollo Visión del Estado sobre el ODS 12: Consumo y producción sostenibles. AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 62(2).spa
dc.relation.referencesGutiérrez, P. A., Alzate, J. F., & Montoya, M. M. (2015). Complete genome sequence of an isolate of Potato virus X (PVX) infecting Cape gooseberry (Physalis peruviana) in Colombia. Virus Genes, 50, 518-522.spa
dc.relation.referencesLegge, A.P. 1974. "Notes on the history, cultivation and uses of Physalis peruviana L.", en Journal of the Royal Horticultural Society, págs. 310-314.spa
dc.relation.referencesMejía, A. G. (2005). Exportación de la uchuva a la Unión Europea y a otros países. Avances en cultivo, poscosecha y exportación de la uchuva Physalis peruviana L en Colombia, 24, 213–221.spa
dc.relation.referencesNational Research Council. 1989. "Goldenberry (Cape gooseberry)", en Lost crops of the Incas. National Academy Press, Washington, D.C. págs. 241-251.spa
dc.relation.referencesOlivares-Tenorio, M. L., Dekker, M., Verkerk, R., & van Boekel, M. A. (2016). Health-promoting compounds in cape gooseberry (Physalis peruviana L.): Review from a supply chain perspective. Trends in Food Science & Technology, 57, 83-92.spa
dc.relation.referencesProColombia. (2023, octubre 7). Uchuva: una de las frutas exóticas con grandes propiedades nutricionales. Recuperado de https://www.colombiatrade.com.co /noticias/uchuva-una-de-las-frutas-exoticas-con-grandes-propiedades-nutricionalesspa
dc.relation.referencesRocha, A., & Ortiz, D. (2023). Análisis para la exportación de uchuva (Physalis peruviana L.) considerando el mercado europeo.spa
dc.relation.referencesRomero, R. 1991. Frutas silvestres de Colombia. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Santa Fe de Bogotá, págs. 458-460.spa
dc.relation.referencesVerheij, E. W. M., Coronel, R. E. (Eds.). 1991. Plant resources of SouthEast Asia. Editorial Pudoc Wageningen, págs. 254-256.spa
dc.relation.referencesZapata, J. (2012). Importancia del cultivo de uchuva en Colombia: Estado actual. Avances en el manejo y control de Fusarium oxysporum en el cultivo de uchuva.spa
dc.rightsTecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2023
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalUchuva
dc.subject.proposalCalidad
dc.subject.proposalProducción
dc.subject.proposalMercados internacionales
dc.subject.proposalEnfermedades
dc.subject.proposalPrácticas sostenibles
dc.subject.proposalCompetitividad
dc.titleExportación sostenible de uchuvas en Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Exportación sostenible de uchuvas en Colombia.pdf
Tamaño:
163.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Licencia.pdf
Tamaño:
221.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: