@MISC{Álv_Ges_2020, author = "Álvarez Arboleda, Carlos Augusto - Mejía, María Isabel - Peláez Correa, Jorge Hugo - Giraldo Mejía, Juan Camilo - Parra Marín, María Victoria - Peñuela, Gustavo A. - Puerta G.d, Lina M. - Ríos Montes, Karina Andrea - Pino Rodríguez, Nancy Johana - Alvarez Salas, Lizeth Marelly - Ternera Gil, David - Rúa Cardona, Alex - Grajales Vargas, Heazel - Álvarez Arboleda, Carlos Augusto - Valencia Hurtado, Sergio Humberto - Mejía Correa, Maria Isabel - Sánchez Castaño, Edwin Humberto - Londoño Cañas, Yudy Andrea - Toledo, José Nisperuza - Vásquez Londoño, Leidy Karina - Morales García, Sindy Tatiana - Puerta Guiral, Lina Marcela - Salcedo Hurtado, Kellys Nallith - Rodríguez, Diana Catalina", title = "Gestión del riesgo y medio ambiente", abstract = "El futuro ambiental depende del equilibrio entre los componentes económico y tecnológico de la sociedad; sin embargo, se prioriza la búsqueda de la eficiencia productiva en contravía del cuidado de los recursos naturales renovables lo que trae consigo un deterioro ambiental que genera una variedad de riesgos que derivan en una problemática socioambiental. Por lo tanto, surge la gestión del riesgo de desastres y medio ambiente como respuesta al sinnúmero de eventos de origen natural y antrópico que impactan de manera negativa a la sociedad y se erige con el propósito de salvaguardar la vida de los seres vivos y promover el sano desarrollo de los ecosistemas. En consecuencia, la gestión de riesgo de desastres y las buenas prácticas ambientales se soporta, en gran medida, desde un enfoque preventivo que permita reducir la ocurrencia de eventos e impactos negativos y es precisamente este propósito el que convierte a la educación en el camino facilitador de apropiación de hábitos y prácticas que propicien el desarrollo sostenible.", year = 2020, url = "https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1510", }