Prevención y Atención de la Violencia de Género en la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, una Propuesta Construida con la Comunidad Universitaria
Trabajo de grado - Pregrado
2020-08-15
Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria
Se da inicio al documento con una introducción acerca de la estructura del mismo, continuando con el capítulo 1 sobre antecedentes de Prevención y Atención a la Violencia de Género en el ámbito universitario, el cual está conformado por el marco teórico donde se mencionan estudios previos sobre la violencia de género, marco referencial con conceptos como violencia basada en género, violencia sexual, física y psicológica, género, equidad de género e identidad de género, en el marco normativo se mencionan convenciones internacionales de derechos humanos y normatividad colombiana y el marco contextual que hace referencia a los índices de violencia de género en el contexto colombiano; además, se da información sobre el Tecnológico de Antioquia. Luego se da el planteamiento del problema que aborda la problemática de violencia de género en las instituciones universitarias y sigue el diseño metodológico, donde se plantea la pregunta de investigación, los objetivos general y específicos, los paradigmas, las modalidades, los enfoques, el tipo de investigación, categorías de análisis y técnicas e instrumentos para trabajo de campo; también se plantea la población, consideraciones éticas y el plan de sistematización. Después se presenta el capítulo 2 sobre la sistematización de la información en trabajo de campo, donde se refiere a los resultados de la sistematización realizada en el objetivo 1 sobre análisis documental con protocolos de prevención y atención a casos de violencia de género en universidades nacionales e internacionales, objetivo 2 sobre construcción consensuada con comentarios y aportes de la comunidad universitaria sobre la propuesta de protocolo para prevención y atención a casos de violencia de género en la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia y el objetivo 3 sobre validación escala Likert para conocer el grado de pertinencia que consideran los participantes sobre dicha propuesta. Continuando con el capítulo 3 sobre resultados y hallazgos de la propuesta de línea base del protocolo se realiza la saturación de la información y se continúa con la presentación de los resultados. Finalmente, se presenta la Propuesta final de Línea Base del Protocolo de Prevención y Atención a Casos de Violencia de Género en la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, se plantean los hallazgos, las conclusiones, referencias bibliográficas y anexos.
- Trabajo Social [260]