Comparación de la calidad de vida, el bienestar psicológico y la felicidad entre un grupo de adultos mayores participantes de un club de vida y un grupo control
Trabajo de grado - Pregrado
2020-08-15
Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria
Indagar en el bienestar psicológico, la calidad de vida y la felicidad de los adultos mayores, permite experimentar una vejez positiva. Para ello, se hace la comparación del grupo amaneceres TdeA y un grupo control de Medellín; teniendo en cuenta los aportes de la psicología evolutiva y la positiva. Metodología: En esta investigación se utilizaron técnicas para el análisis estadístico descriptivo y pruebas de comparación; se emplearon los siguientes instrumentos: Bienestar psicológico de Ryff, Whoqol-bref y felicidad de lima. La muestra fue de 66 participantes, 31 personas en el club de vida y 35 personas en grupo control; con un rango de edad entre 62 y 85 años. Resultados: Se encontraron diferencias significativas en algunas dimensiones de las escalas, felicidad: sentido positivo de la vida; calidad de vida: físico, psicológico, ambiental y en el bienestar psicológico: dominio del entorno y propósito de vida. Discusión: Se discute la incidencia de la teoría de la continuidad y las relaciones familiares, en los resultados encontrados, pues el grupo control obtuvo mejores índices en las variables foco de este estudio, contrario, a lo hallado en otras investigaciones consultadas. Conclusiones: Se concluye que no solo la actividad física y las relaciones sociales determinan un nivel mayor en las variables estudiadas; también son de gran relevancia, la dinámica familiar y la estabilidad emocional.
- Psicología [247]
Descripción:
Trabajo de grado
Título: Informe AdultosFelicidad.pdf
Tamaño: 472.7Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Licencia
Título: Licencia.pdf
Tamaño: 939.1Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Informe AdultosFelicidad.pdf
Tamaño: 472.7Kb



Descripción: Licencia
Título: Licencia.pdf
Tamaño: 939.1Kb


