dc.contributor.advisor | Restrepo Carvajal, Jorge Emiro | |
dc.contributor.author | Agudelo Sánchez, Santiago | |
dc.contributor.author | Díaz Medina, Isabel | |
dc.contributor.author | Montoya Ossa, Tatiana | |
dc.contributor.author | Patiño Rojas, María Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2020-11-20T23:48:31Z | |
dc.date.available | 2020-11-20T23:48:31Z | |
dc.date.issued | 2020-08-15 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/817 | |
dc.description | tablas | spa |
dc.description.abstract | La esclerosis múltiple, es una enfermedad del Sistema Nervioso Central que afecta a la población, en su mayoría joven. El objetivo de esta investigación, de caso único, consiste en la elaboración del perfil neurocognitivo, cognitivo, emocional, de personalidad y de comportamiento en una persona con Esclerosis Múltiple tipo Remitente-Recurrente. A la muestra se le aplican diferentes instrumentos, los cuales arrojan resultados con cambios relativamente leves. Por tanto, aunque se presentan diferencias en algunas funciones en comparación con la población sin enfermedad, la muestra no presenta agravamientos a nivel neurocognitivo; desde lo cognitivo, la evaluada no presenta ideas irracionales o esquemas mal adaptativos tempranos; teniendo en cuenta el perfil emocional, la evaluada difiere de los índices de ansiedad y depresión tomados de la revisión de investigaciones previas; del mismo modo, referente a la personalidad, la persona en este estudio de caso, muestra pocas alteraciones. Finalmente, teniendo en cuenta el perfil comportamental, este varia en cuanto a las estrategias de afrontamiento más utilizadas por personas diagnosticadas con EM. | spa |
dc.format.extent | 24 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.rights | Derecho Reservados - Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2020 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Perfil Neurocognitivo, Cognitivo, Emocional, de Personalidad y Comportamiento en una Persona con Esclerosis Múltiple de Tipo Remitente-Recurrente | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dcterms.references | Aluja, A., Blanch, A., Sole, D., Dolcet, J. M., y Gallart, S. (2009). Versiones cortas del NEOPI- R: el NEO-FFI frente al NEO-FFI-R. Behavioral Psychology/Psicologia Conductual, 17 (2), 335-350. https://n9.cl/xopr | spa |
dcterms.references | Arango-Lasprilla, J. C., DeLuca, J. y Chiaravalloti, N. (2007). El perfil neuropsicológico en la esclerosis múltiple. Psicothema. 19 (1), 1-6. https://n9.cl/nesi9 | spa |
dcterms.references | Arango-Lasprilla, J. C. y Rivera, D. (2015). Neuropsicología en Colombia: datos normativos, estado actual y retos a futuro. Universidad Autónoma de Manizales. | spa |
dcterms.references | Bausela, E. (2006). La Evaluación Neuropsicológica: Procedimientos, Instrumentos y Variables. Boletin de Estudios e Investigación, 7, 19-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2199400 | spa |
dcterms.references | Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F. y Emery, G. (2005), Terapia cognitiva de la depresión. (19ª ed.). (S. del Viso Pabón, Trad.). Desclée de Brouwer (Trabajo original publicado en 1979) | spa |
dcterms.references | Ben Ali, N., Oudia, N., Mrabet, S., Kchaou, M., Echebbi, S., Saloua Fray S. y Belal, S., (2015). Neurobehavioral Aspects of Different Forms of Multiple Sclerosis. Journal of Neurology y Neurophysiology, 6 (3), 1-6. http://doi.org/10.4172/2155-9562.1000293 | spa |
dcterms.references | Benedict, R., Priore, R., Miller, C., Munschauer, F. y Jacobs, L. (2001) Personality Disorder in Multiple Sclerosis Correlates With Cognitive Impairment. The American Journal of Psychotherapy, 13 (1), 70-76. https://doi.org/10.1176/jnp.13.1.70 | spa |
dcterms.references | Bermúdez, J., Pérez-García, A. M., Ruiz, J. A., Sanjuán, P. y Rueda, B. (2011). Psicología de la personalidad. Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://n9.cl/5aqse | spa |
dcterms.references | Bocanegra, S. G., y Díaz, M. M. (2017). La depresión en la adolescencia: Conceptualización, teorías explicativas y tratamientos. Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 89-108. http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/2525/2619 | spa |
dcterms.references | Brickenkamp, R. (2012), Manual test de atención d2, (4ª ed.). (N. Seisdedos, Trad.). Tea Ediciones. (Trabajo original publicado en 1962) | spa |
dcterms.references | Calderón, J. M. (2015). Creencias irracionales en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 entre 40 y 50 años. (Tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar. Guatemala de la Asunción, Guatemala. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/42/Calderon-Jose.pdf | spa |
dcterms.references | Camargo, A. P., Gómez, A. M., Hernández, L. F., y Palacios, E. (2018). Síntomas presentes en la esclerosis múltiple: serie de casos. Acta Neurológica Colombiana, 34 (2), 108- 114. https://doi.org/10.22379/24224022198 | spa |
dcterms.references | Carranza, R. F. (2013). Propiedades psicométricas del inventario de depresión de Beck, Universitarios de Lima. Revista psicologica trujillo, 15 (2), 170-182. http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/R_PSI/article/view/219/128 | spa |
dcterms.references | Caseras, X. (2009). Comprender el trastorno de ansiedad: crisis de angustia y agorafobia. Amat | spa |
dcterms.references | Chanchay, D. J. (2018). Programa de Psicoeducación focalizado en la personalidad. Proyecto realizado con adultos de personalidad cognitiva, relacional y comportamental con esclerosis múltiple; en la Fundación de Esclerosis de Quito. (Tesis de postgrado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. https://n9.cl/29jy | spa |
dcterms.references | Chavez, L. y Quiceno, N. (2010). Validación del Cuestionario de Creencias Irracionales (TCI) en población colombiana. Revista de psicologia universidad de antioquia, 2 (2), 41-56. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rpsua/v2n1/v2n1a4.pdf | spa |
dcterms.references | Clarck, D. A. y Beck, A. T. (2012) Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad (J. Aldekoa, Trad.). Desclée de Brouwer. (Trabajo original publicado en 2010). | spa |
dcterms.references | Cloninger, S. C. (2003) Teorias de la personalidad (3ª ed.). (A. S. Fernández y M. E. Oríz Trads.). Pearson educación. (Trabajo original publicado en 2000) | spa |
dcterms.references | Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. (s.f.). Evaluación del inventario BAI. https://www.cop.es/uploads/PDF/2013/BAI.pdf | spa |
dcterms.references | Davidson, R. y Begley, S. (2012) El perfil emocional de tu cerebro. (F. Meler, Trad.). Destino (Trabajo original publicado el 2012). | spa |
dcterms.references | De Azeredo, V. M., Giatti, L., Barreto, S. M., Carvalho, R., Caramelli, P., Benseñor, I., Mendes, M. de J., Valadao, N., Carvalho, A., Nunes, M. A., Guimaraes, M. G. y Martins, A. A. (2011). Verbal fluency tests reliability in a Brazilian multicentric study, ELSA-Brasil. Arquivos de Neuropsiquiatria, 69 (5), 814-816. https://core.ac.uk/download/pdf/37444336.pdf | spa |
dcterms.references | Domínguez, R., Morales, M., Rossiere, N. L., Olan, R. y Gutiérrez, J. L. (2012). ESCLEROSIS MÚLTIPLE: REVISIÓN DE LA LITERATURA MÉDICA. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 55 (5), 26-35. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2012/un125e.pdf | spa |
dcterms.references | Dryden, W. y Ellis, A. (1989) Practica de la Terapia Racional Emotiva (E. Cartón, Trad.). Desclée de Brouwer (Trabajo original publicado en 1987). | spa |
dcterms.references | Feldman, R. S. (2010). Psicología con aplicaciones en países de habla hispana. (8ª ed.). (J.L. Nuñez y E. Palos, Trads.), McGraw-Hill. (Trabajo original publicado en 2009). | spa |
dcterms.references | Fernández, J. M. (2012). Características de la función ejecutiva en pacientes con esclerosis múltiple progresiva primaria y remitente recurrente entre los 20 y 50 años pertenecientes a la fundación PSIQUE de la ciudad de Medellín, Antioquía. (Tesis de maestría). Universidad San Buenaventura, Medellín. https://n9.cl/g8quj | spa |
dcterms.references | Ferrei, R., Peña, A., Gómez, N. y Pérez, K. (2009). Esquemas maladaptativos tempranos en pacientes diagnosticados con cáncer atendidos en tres centros oncológicos de la ciudad de Santa Marta (Colombia). Psicología desde el Caribe, (24), 180-204. http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/n24/n24a09.pdf | spa |
dcterms.references | García, A. C. (2016). La Esclerosis Múltiple y las estrategias de afrontamiento del dolor. (tesis de pregrado). Universidad La Laguna, España. https://n9.cl/d4fn | spa |
dcterms.references | García, E., Rodríguez, C., Martín, R., Jiménez, J. E., Hernández, S. y Díaz, A. (2012). Test de Fluidez Verbal: datos normativos y desarrollo evolutivo en el alumnado de primaria. European Journal of Education and Psychology, 5 (1), 53-64. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3971453.pdf | spa |
dcterms.references | García, M., (2015). Rasgos de personalidad, estrategias de afrontamiento e impacto en la calidad de vida en mujeres con fibromialgia (tesis maestría). Universidad Pontificia Comillas. Madrid, España. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/1087 | spa |
dcterms.references | Gulick, E. E. (1995). Coping among spouses or significant others of persons with Multiple Sclerosis. Nursing research, 44 (4). 220-225. http://dx.doi.org/10.1097/00006199- 199507000-00006 | spa |
dcterms.references | Hernández, S., Díaz, A., Jiménez, J.E, Martín, R., Rodríguez, C. y García, E. (2012) Datos normativos para el test de Span Visual: estudio evolutivo de la memoria de trabajo visual y la memoria de trabajo verbal. European Journal of Education and Psychology, 5 (1), 65-77. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3971464.pdf | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Desórdenes Neurológicos y Accidentes Vasculares (NINDS). (s.f.), Esclerosis múltiple. Esperanza en la investigación. 1-70. https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/span_esclerosis.pdf | spa |
dcterms.references | Jiménez-Morales, R. M., Herrera-Jiménez, L. F., Macías-Delgado, Y. y Broche-Pérez, Y., (2016) Reserva cognitiva en la esclerosis múltiple. Su rol en la evaluación e intervención neuropsicológica. Gaceta Médica Espirituana Univ. Ciencias Médicas. Sancti Spíritus, 18 (3), http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v18n3/GME12316.pdf | spa |
dcterms.references | Jiménez-Pérez, C. E, Zarco-Moreno, L. A., Castañeda-Cardona, C., Otálora, M., Martínez, A., y Rosselli, D. (2015). Estado actual de la esclerosis múltiple en Colombia. Acta Neurológica Colombiana, 31 (4), 385-390. http://www.scielo.org.co/pdf/anco/v31n4/v31n4a05.pdf | spa |
dcterms.references | Khodarahimi, S. y Rasti, A. (2015). The roles of fatigue, depression, and Big Five Personality traits in males with andwithout multiple sclerosis disease. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, 26 (2), 91-96. https://doi.org/10.1016/j.clysa.2015.03.002 | spa |
dcterms.references | Lara, S y Kirchner, T. (2012). Estrés y afrontamiento en pacientes afectados de esclerosis múltiple. Estudio comparativo con población comunitaria. Anales de psicología, 28 (2), 358-365. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.28.2.148811 | spa |
dcterms.references | Libertad, M. A. (2003). Aplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad. Rev Cubana Salud Pública, 29 (3), 275-81. http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v29n3/spu12303.pdf | spa |
dcterms.references | Londoño, L. F. (2012). Esquemas mal adaptativos tempranos presentes en estudiantes del grado décimo y once que han tenido contrato pedagógico disciplinar en la institución José maría Bernal de Caldas, Antioquia. (tesis de pregrado). Corporación Universitaria Lasallista, Caldas-Antioquia. https://n9.cl/99ys | spa |
dcterms.references | Londoño, N. H., Henao, G. C., Puerta, I. C., Posada, S., Arango, D. y Aguirre, D. C. (2006). Propiedades psicométricas y validación de la Escala de Estrategias de Coping- Modificada (EEC-M) en una muestra colombiana. Universitas Psychologica, 5 (2), 327-349. http://www.redalyc.org/pdf/647/64750210.pdf | spa |
dcterms.references | Londoño, N., Schnitter, M., Marín, C., Calvete, E., Ferrer, A., Maestre, K., Chaves, L. y Castrillón, D. (2012). Young Schema Questionnaire-Short Form: validación en Colombia. Universitas Psychologica, 11 (1),147-164. http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v11n1/v11n1a12.pdf | spa |
dcterms.references | Maceda, S., Louzao, M. J., Midaglia, L., Míguelez, M. A., Guerra, M. J. y Muñoz, D. (2013). Personalidad, psicopatología y esclerosis múltiple. Revista de la Asociación Gallega de Psiquiatría, 80-86. https://n9.cl/kc3o | spa |
dcterms.references | Martin-Ramos, R., Jiménez-Morales, R.M., Herrera-Jiménez, L.F., Guerra-Pérez, L.R., Martin-Ramos, R. y Pérez-Medinilla, Y.T. (2015). Influencia de la ansiedad y depresión sobre las funciones ejecutivas en pacientes con esclerosis múltiple. Archivos de Neurociencias, 20 (4), 233-239. http://www.medigraphic.com/pdfs/arcneu/ane- 2015/ane154a.pdf | spa |
dcterms.references | Martínez, P. y Cassaretto, M. (2011). Validación del Inventario de los Cinco Factores NEOFFI en español en estudiantes universitarios peruanos. Revista Mexicana de Psicología, 28 (1), 63-74. http://www.redalyc.org/pdf/2430/243029630006.pdf | spa |
dcterms.references | Nava, C., Vega, C. Z., y Soria, R. S. (2009). Escala de modos de afrontamiento: consideraciones teóricas y metodológicas. Universitas Psychologica, 9 (1), 139-147. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy9-1.emac | spa |
dcterms.references | Olivares, T., Nieto, A., Sánchez, M. del P., Wollmann, T., Hernández, M. A., y Barroso, J. (2005). Pattern of neuropsychological impairment in the early phase of relapsingremitting multiple sclerosis. Multiple Sclerosis Journal, 11 (2), 191– 197. https://doi.org/10.1191/1352458505ms1139oa | spa |
dcterms.references | Olivares-Pérez, T., Nieto-Barco, A., Betancort-Montesinos, M., Pérez-Martín, Y., Hernández- Pérez, M. A. y Barroso-Ribal, J. (2009a). Ansiedad y depresión en la esclerosis múltiple remitente-recidivante: relación con las alteraciones neuropsicológicas y la percepción subjetiva de deterioro cognitivo en pacientes con discapacidad mínima/leve. Revista Chilena de Neuropsicología, 4 (1), 44-51. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5745289 | spa |
dcterms.references | Olivares, T., Hernandez, M. A., Nieto, A., Betancort, M., Perez, Y. y Barroso, J. (2009b). Depresión y ansiedad en la esclerosis múltiple, Revista Española de Esclerosis Múltiple, (11), 5-10. https://n9.cl/kt2r | spa |
dcterms.references | Pedraz, B. y Sammer, G. (2018) Importancia del glutamato en las funciones neuroendocrinológicas en la esclerosis múltiple relacionadas con la fatiga. Revista de Neurología, 67, 387-393. https://doi.org/10.33588/rn.6710.2018110 | spa |
dcterms.references | Pérez-Belda, M. (2012) Afrontando la Esclerosis Múltiple: Sentimientos y Temores. Portularia, 12 (2), 117-125. 10.5218/prts.2012.0049 | spa |
dcterms.references | Restrepo, J. E., Yara, E. A., Betancur, J. C., y Tavera, L. N. (2014). Perfil emocional de un grupo de militares colombianos víctimas de minas antipersona o artefactos explosivos improvisados. Revista Colombiana de Psiquiatría, 43(2), 87-95 | spa |
dcterms.references | Retamal, P. (1998) Depresión, (2ª ed.). Universitaria | spa |
dcterms.references | Salinas, V., Rogero, P., Oña, A. M. y Vergara, M. L. (2012). Descubriendo el significado de los fenómenos cronicidad, progresión y singularidad en el diagnóstico de la esclerosis múltiple. Index de Enfermería, 21 (3), 126-130. http://dx.doi.org/10.4321/S1132- 12962012000200004 | spa |
dcterms.references | Sanz, J. (2014). Recomendaciones para la utilización de la adaptación española del Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) en la práctica clínica. Clínica y Salud, 25, 39-48. http://scielo.isciii.es/pdf/clinsa/v25n1/original4.pdf | spa |
dcterms.references | Sanz, J., Gutiérrez, S., Gesteira, C., y García-Vera, M. P. (s.f.) Criterios Y Baremos Para Interpretar Las Puntuaciones En La Adaptación Española Del “Inventario De Depresión De Beck-II" (BDI II). https://n9.cl/aqr5 | spa |
dcterms.references | Smith, E. M. y Kosslyn, S. M. (2008) Procesos cognitivos: Modelos y Bases Neuronales. (M. J. Ramos, Trad.). Pearson (Trabajo original publicado en 2007) | spa |
dcterms.references | Stoppiello, L. A. (2009) Estudio de caso único: vicisitudes en la selección de la muestra de una investigación doctoral. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 13 (2), 224-246. https://www.redalyc.org/pdf/3396/339630254007.pdf | spa |
dcterms.references | Toro, R. y Ochoa, D. (2010) Los perfiles cognitivos psicopatológicos en la formulación cognitiva de caso. Revista colombiana de psicología, 19 (1), 97-110. https://n9.cl/al2j | spa |
dcterms.references | Wechsler, D. (2004). WMS-III. Escala de memoria de Wechsler-III: manual de aplicación y puntuación. Madrid: TEA Ediciones. | spa |
dcterms.references | Young, J. E., Klosko J. S. y Weishaar, M. E. (2015) Schema therapy: A practiotioner’s guide. (J. Aldekoa, Trad.). Desclée de Brouwer. (Trabajo original publicado en 2003). | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.program | Psicologia | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Psicologo(a) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Esclerosis múltiple | |
dc.subject.lemb | Cognición | |
dc.subject.lemb | Neurología | |
dc.subject.lemb | Personalidad | |
dc.subject.lemb | Emociones y cognición | |
dc.subject.lemb | Conducta (Psicología) | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |