Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArcila Parra, Adrián Alonso
dc.contributor.advisorLondoño Monroy, Gloriaspa
dc.contributor.authorMarín Salinas, Lency Johana
dc.contributor.authorOrtiz Marín, David
dc.contributor.authorLondoño Monroy, Gloria
dc.date.accessioned2020-11-12T19:47:32Z
dc.date.available2020-11-12T19:47:32Z
dc.date.issued2020-08-15
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/797
dc.descriptionilustraciones, anexosspa
dc.description.abstractEste proyecto de investigación de tipo descriptivo-interpretativo tiene por objetivo analizar cómo en el discurso de los docentes de la Licenciatura en Literatura y lengua Castellana, se está usando la metáfora como estrategia discursiva para promover el reconocimiento de la Memoria Histórica y la Cultura de Paz en el aula, en función de la práctica pedagógica para fomentar la formación de formadores en ambos temas. El paradigma que direccionó el estudio fue el de la investigación-acción, guiado por un enfoque cualitativo con apoyo de datos cuantitativos. Para el marco procedimental, se optó por el Estudio de Caso como método. Los instrumentos para la recolección utilizados fueron: la entrevista a docentes, el cuestionario dirigido a los estudiantes del programa, la observación de clases y el análisis documental de mesos y microcurrículos. Tales estrategias fueron orientadas en tres tópicos o categorías de análisis: 1) el discurso docente: propiedades gramaticales y pragmáticas; 2) la metáfora: expresiones metafóricas y estructuras conceptuales y 3) Memoria Histórica y Cultura de Paz.La población y muestreo para el análisis de estudio de caso estuvo conformada por cuatro (4) asignaturas de la malla del programa de Licenciatura; nueve (9) grupos; 137 estudiantes y seis (6) docentes de las asignaturas: Formación ciudadana, Legislación educativa, Situación de la infancia y la adolescencia y práctica I Contextos de la educación. Los resultados más relevantes permitieron reconocer el valor cognitivo de la metáfora, identificándola como una estrategia de construcción de significados intencionados que se emplea para aumentar la efectividad de la interacción comunicativa y no como aporte estilístico.spa
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 12 CAPÍTULO I PROBLEMA, JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS .......................................... 14 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 14 1.2 JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 21 1.3 OBJETIVOS E INDICADORES DE LOGRO ........................................................... 22 Objetivo general ........................................................................................................ 22 Objetivos específicos ................................................................................................ 22 Indicadores de logro .................................................................................................. 23 CAPÍTULO II ANTECEDENTES Y CONCEPTOS ........................................................... 24 2.1 ANTECEDENTES – ESTADO DEL ARTE .............................................................. 24 Práctica discursiva .................................................................................................... 25 Metáfora y Discurso .................................................................................................. 28 Memoria Histórica ..................................................................................................... 31 2.2 MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................... 37 Discurso y estrategias discursivas, propiedades gramaticales y pragmáticas ........... 37 Funciones de la metáfora, expresiones metafóricas y estructuras conceptuales ....... 39 Rol docente, Formador de formadores, Práctica y discurso pedagógico ................... 41 Memoria Histórica y Cultura de Paz .......................................................................... 45 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO ...................................................................... 51 3.1 PARADIGMA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN ............................................................... 53 3.2 ENFOQUE CUALITATIVO ...................................................................................... 54 3.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN: DESCRIPTIVA-INTERPRETATIVA Y DE DISEÑO DE PROPUESTA PEDAGÓGICA ....................................................................................... 54 3.4 MÉTODO: ESTUDIO DE CASO ............................................................................. 56 3.5 POBLACIÓN, MUESTRA Y CASO DE ANALIZADO .............................................. 58 3.6 CATEGORÍAS Y VARIABLES DE ANÁLISIS .......................................................... 60 3.7 ESTRATEGIAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ................................. 63 3.8 DISEÑO DE INSTRUMENTOS ............................................................................... 65 Matriz de observación y análisis del discurso del docente ......................................... 65 Guion de entrevista a docentes ................................................................................. 66 Guion de encuesta virtual a estudiantes .................................................................... 69 3.9 CONDICIONES ÉTICAS Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN .................... 73 CAPÍTULO IV RESULTADOS ......................................................................................... 75 4.1 RESULTADOS ANÁLISIS MESOS Y MICROCURRICULOS .................................. 75 Resultado del análisis de mesocurrículos .................................................................. 75 Resultado del análisis de microcurrículos .................................................................. 80 Interpretación de resultados del análisis de meso y microcurrículos ......................... 86 4.2 RESULTADOS ENTREVISTAS A DOCENTES ...................................................... 91 El discurso docente: caracterización ......................................................................... 96 Metáfora .................................................................................................................... 97 Memoria Histórica: Cultura de Paz ............................................................................ 98 4.3 RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN .................................................................. 99 4.4 RESULTADOS DE LA ENCUESTA ...................................................................... 100 Peguntas sobre discurso docente: caracterización .................................................. 100 Preguntas sobre la metáfora ................................................................................... 106 Preguntas sobre Memoria Histórica y Cultura de Paz ............................................. 109 CAPÍTULO V MATERIALES SUGERIDOS PARA ABORDAR LA PAZ Y LA MEMORIA COLECTIVA EN LA LICENCIATURA ........................................................................... 119 5.1 CULTURA PARA LA PAZ, EDUCACIÓN PARA LA PAZ, CÁTEDRA DE PAZ DERECHOS HUMANOS, MEMORIA HISTÓRICA ..................................................... 119 5.2 COMPETENCIAS Y VALORES CIUDADANOS .................................................... 122 CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................... 126 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 131 ANEXOS ........................................................................................................................ 135 1. FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO APLICADO A ESTUDIANTES Y DOCENTES ................................................................................................................ 135 2 INSTRUMENTOS .................................................................................................... 136 Matriz de observación y análisis del discurso del docente ....................................... 136 Guion de entrevista a docentes ............................................................................... 136 Guion de encuesta virtual a estudiantes .................................................................. 140 3. MATRIZ DE RESPUESTA DE ENTREVISTAS A DOCENTES ............................... 145 4. MATRICES DE OBSERVACIÓN ............................................................................. 212 LISTADO DE LAS TABLAS Tabla 1. Objetivos específicos e indicadores de logro ...................................................... 23 Tabla 2. Referencias ámbito Categoría Práctica Discursiva ............................................. 27 Tabla 3. Referencias ámbito Categoría Metáfora y Discurso ............................................ 30 Tabla 4. Referencias ámbito Categoría Memoria Histórica ............................................... 34 Tabla 5. Discurso y estrategias discursivas, propiedades gramaticales y pragmáticas ..... 39 Tabla 6 Funciones de la metáfora, expresiones metafóricas y estructuras conceptuales. 41 Tabla 7. Rol docente, Formador de formadores, Práctica y discurso pedagógico............. 44 Tabla 8. Memoria Histórica y Cultura de Paz .................................................................... 49 Tabla 9. Objetivos específicos, estrategias, instrumentos y recursos ............................... 64 Tabla 10 Preguntas de la entrevista con relación a las categorías y variables ................. 67 Tabla 11. Preguntas de la encuesta y relación con categorías y variables ....................... 70 Tabla 12. Análisis Meso Formación Ciudadana ................................................................ 76 Tabla 13. Análisis Meso Legislación Educativa ................................................................ 77 Tabla 14. Análisis Meso Práctica I: Realidades y contextos ............................................. 78 Tabla 15. Análisis Meso Situación de infancia y adolescencia.......................................... 79 Tabla 16. Análisis Micro Formación ciudadana ................................................................ 81 Tabla 17. Análisis Micro Legislación de educación ........................................................... 82 Tabla 18. Análisis Micro Práctica I: Contextos de la educación ........................................ 83 Tabla 19. Análisis Micro Situación de Infancia y Adolescencia ......................................... 85 Tabla 20. Conclusiones análisis mesocurrículos .............................................................. 88 Tabla 21. Conclusiones análisis micros ............................................................................ 89 Tabla 22. Resultado entrevistas docentes ........................................................................ 92 Tabla 23. Matriz de relaciones entre categorías de análisis ........................................... 146 LISTADO DE GRÁFICOS Ilustración 1. Porcentajes de artículos rastreados según su carácter territorial. Total, artículos: 19............................................................................................................. 25 Ilustración 2. Diseño metodológico de la investigación (elaboración propia) ..................... 51 Ilustración 3 Desarrollo de la aplicación de los instrumentos. ........................................... 66 Ilustración 4 ¿Considera que el docente de la asignatura, los acerca a las realidades sociales del presente en el contexto colombiano? ................................................ 101 Ilustración 5 ¿El docente, en la asignatura, menciona la responsabilidad social que tiene la educación superior en Colombia, desde la norma y/o objetivos del programa? ..... 101 Ilustración 6 ¿El docente ha construido en el aula significados entorno a la Memoria Histórica y a la Cultura de Paz, aplicables en la práctica de un licenciado?102 Ilustración 7 ¿El docente ha propiciado espacios para el desarrollo del pensamiento crítico frente a la realidad de país? ................................................................................. 103 Ilustración 8 ¿Percibe de su docente un proceso de autoformación activa que le permite fortalecer su práctica pedagógica? ....................................................................... 103 Ilustración 9 ¿Cree usted que el docente se preocupa por identificar el contexto sociocultural de sus estudiantes y busca incidir en él? .......................................... 104 Ilustración 10 ¿El docente busca soluciones a las necesidades socioeducativas que usted considere presentes en el contexto colombiano a través de su práctica? .............. 105 Ilustración 11 ¿El docente usa diferentes estrategias en su discurso para expresar o explicar ideas complejas, para que sean más simples y comprensibles para los estudiantes? .......................................................................................................... 106 Ilustración 12 ¿Cuándo el docente explica, usted siente que usa metáforas para ayudarle a comprender asuntos complejos? .................................................................... 107 Ilustración 13 ¿Considera que las metáforas como estrategia discursiva le ayuda a comprender mejor los temas? ............................................................................... 107 Ilustración 14 ¿El docente favorece el contacto comunicativo y la interacción, en su clase, entre él y los estudiantes? ..................................................................................... 108 Ilustración 15 ¿El docente favorece el contacto comunicativo y la interacción, en su clase, entre los estudiantes? ........................................................................................... 109 Ilustración 16 ¿El docente de esa(s) asignatura(s) ha mencionado los conceptos Memoria Histórica y Cultura de Paz en el desarrollo de sus clases? ................... 110 Ilustración 17 ¿El docente expone en sus clases temas que ayudan al reconocimiento histórico de la realidad colombiana? ..................................................................... 110 Ilustración 18 ¿El docente aporta conocimientos y competencias relacionado con el territorio y la cultura en el aula?............................................................................. 111 Ilustración 19 ¿Conoces el decreto 1038 de Cátedra de la Paz? ................................... 112 Ilustración 20 ¿El docente de la asignatura aporta herramientas y rutas de comprensión pertinentes para el contexto transaccional en el que se encuentra Colombia? ...... 113 Ilustración 21 ¿Considera que el docente de la asignatura aporta a los estudiantes valores para la consolidación de una cultura de paz? .......................................... 114 Ilustración 22 Piensa que en esta Licenciatura hace falta formarnos más para que desde nuestro rol de maestros fomentemos la enseñanza de la Memoria Histórica y la Cultura de la Paz ................................................................................................... 115 Ilustración 23 ¿Consideras que las acciones pedagógicas de los maestros del país están aportando a la reconstrucción del tejido social en nuestro país? ........ 117spa
dc.format.extent216 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.rightsDerecho Reservados - Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2020spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleEl uso de la metáfora como estrategia discursiva para la promoción de la memoria histórica y la cultura de paz en el aula. Estudio de caso en procesos de formación de formadores en la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana del Tecnológico de Antioquia (Medellín, Colombia)spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dcterms.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá del Distrito. (2016). LOS CAMINOS DE LA MEMORIA EN LA ESCUELA. Bogotá D.C: Fundación Instituto para la Construcción de la Paz FICONPAZ.spa
dcterms.referencesAllier, E. (2008). Los Lieux de mémoire: una propuesta historiográfica para el análisis de la memoria. Historia y Grafía, núm. 31, pp. 165-192 Departamento de Historia Distrito Federal, México.spa
dcterms.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Resolución 217 A (III). París, Francia: Asamblea General de las Naciones Unida.spa
dcterms.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (1998). A/RES/52/13, 15 de enero de 1998 Sesión 52, Asunto 156 de la Agenda Resolución Adoptada por la Asamblea General [sin referencia a un Comité Principal (A/52/L.4/Rev.1 y Add.1)] 52/13. Cultura de paz. 2020, abril 18, de ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Recuperado de https://www.um.es/paz/resolucion2.htmlspa
dcterms.referencesBloch, M., (1996). Apología para la historia o el oficio del historiador- México: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesBuitrago, R. (2019). Discurso en el Aula. Código Presentes en los Procesos de Lectoescritura y Oralidad. Maestría. Universidad Externado de Colombia.spa
dcterms.referencesCardona, A., (2016). Los usos políticos de la memoria en el movimiento estudiantil de la Universidad de Antioquia y la construcción de la Memoria Histórica en Colombia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín.spa
dcterms.referencesCarrizosa, C., (2011). El trabajo de la memoria como vehículo de empoderamiento político: La experiencia del salón del Nunca Más. Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia, (25), pp. 36-56spa
dcterms.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2017). Recorridos de la Memoria Histórica en la Escuela. Aportes de maestras y maestros en Colombia. Colombiaspa
dcterms.referencesCuadrado, G., (2011). Aplicaciones didácticas de la metáfora cognitiva al aprendizaje del inglés para la ciencia y la tecnología. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas. Universidad de Madrid, (6)spa
dcterms.referencesCubides, Y., Sanmiguel, M. & Viancha, T., (2014). Caracterización del Discurso Pedagógico de los Docentes en lengua castellana, inglés y francés de la Universidad de La Salle. Licenciatura. Universidad de la Salle.spa
dcterms.referencesDávila, M., Novais, R., Borrachero, A., Mellado, L. (2017). Las metáforas sobre el profesor y el aprendizaje de estudiantes de Maestría de Brasil y España. Ciência & Educação (Bauru), 23, núm. 1, enero-marzo, 2017, pp. 273-295. Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho São Paulo, Brasil.spa
dcterms.referencesDebray, R. (1997): Transmitir. Ediciones Manantial, Argentina.spa
dcterms.referencesEl Congreso de la República. (2011). Ley 1448 de 2011 de Victimas y Restitución de tierras. Bogotá D.C., Colombiaspa
dcterms.referencesEl Congreso de la República. (2014). Ley 1732 de 2011 "por la cual se establece la CÁTEDRA DE LA PAZ en todas las instituciones educativas del País”. Bogotá D.C., Colombia.spa
dcterms.referencesEl Tiempo. (2018). Cifras del conflicto armado en Colombia los últimos 60 años. Masacres, desaparición forzada, violencia sexual, entre otros datos. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/cifras-del-conflicto-armado-en-colombia-en-los-ultimos-60-anos-283920spa
dcterms.referencesFlick,U,(2004) Investigación cualitativa: Relevancia histórica y rasgos. Madrid: Ediciones Morata, S.lspa
dcterms.referencesFundación Santillana. (2016). La nueva agenda educativa para américa latina: los objetivos para 2030. Madrid, España: Fundación Santillana.spa
dcterms.referencesGurdián, F. (2007) Paradigma cualitativo de la investigación socioeducativa. Costa Rica: PrintCenter, San José.spa
dcterms.referencesHernández, M., Maturana, J., Morales. M., (2012). La Discursividad en el Aula: Prácticas Discursivas didácticas posibilitadoras de autoconstrucción del sujeto social – Caso experiencia de tres docentes Universidad Autónomo de Occidente – Cali. Maestría. Universidad de San Buenaventura.spa
dcterms.referencesHerraiz, M. (1994). Formación de formadores: manual didáctico. Montevideo, Uruguay: OIT/Cinterfor.spa
dcterms.referencesKi-Moon, B. (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe de 2015. Nueva York: Naciones Unidas.spa
dcterms.referencesLondoño, J. G. & Carvajal, J. P. (2015). Pedagogías para la Memoria Histórica: reflexiones y consideraciones para un proceso de innovación en el aula. Ciudad Paz-Ando, 8(1), 124-141.spa
dcterms.referencesLuna Chica, G. (2017). Análisis del Discurso sobre el Docente y su Formación. Revista Aula Urbana. IDEP Universidad de la Salle.spa
dcterms.referencesMachel, G. (1994). Repercusiones de los conflictos armados sobre los niños. Asamblea General de las Naciones Unida.spa
dcterms.referencesMellado, L., Sánchez, S., Vicente, f., Bermejo, M., (2017). Las metáforas emocionales del aprendizaje de los alumnos visto por el futuro profesorado del máster de educación secundaria. INFAD Revista de Psicología. Universidad Externado, (1), pp. 149-158spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (s.f). La Práctica Pedagógica como Escenario de Aprendizaje. Bogotá D.C., Colombia: Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357388_recurso_1.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2013). Sistema colombiano de formación de educadores y lineamientos de política. Bogotá, D.C., Colombia: Ministerio de Educación Nacional.spa
dcterms.referencesMonje, A (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa guía didáctica. Neiva: Universidad Surcolombiana Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, programa de Comunicación Social y Periodismo.spa
dcterms.referencesMurillo, P., Gallego-Domínguez, C., García, C. (2018). "Mi escuela es como..." análisis de metáforas del profesorado principiante. Revista Brasileira de Educação, (23). Epub Oct 25, 2018spa
dcterms.referencesNubiola, J. (1999). El valor cognitivo de la metáfora. En: P. Pérez-Ilzarbe y R. Lázaro (eds.), Verdad, bien y belleza. Cuando los filósofos hablan de los valores, Cuadernos de Anuario Filosófico n° 103, Pamplona, pp. 73-84.spa
dcterms.referencesParra, S. (2014). Experiencia pedagógica que promueven la memoria histórica en España y Argentina como referente para la reparación de las víctimas en un proceso de reconciliación nacional colombiano. Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD.spa
dcterms.referencesPereyra, C., Villoro, L., González, L., Blanco, J.J., Florescano, E., Córdova, A. Aguilar, H., Maonsiváis, C., Gilly, A., Bonfil, G.(1980). “Historia, ¿para qué?”. Argentina: Siglo XXI Editores Argentina, S.A.spa
dcterms.referencesPierre, N. (2001) Entre mémoire et histoire. En Pierre Nora (ed.), Les lieux de mémoire, t. 1, La République, 2a ed., París, Gallimard, pp. 23-43.spa
dcterms.referencesQuecedo, R. y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5-39. ISSN: 1136-1034. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=175/17501402spa
dcterms.referencesRodríguez, J. (2020). Educación y Cultura de la Paz. Organización de Estados Iberoamericanos. Recuperado de https://www.oei.es/historico/valores2/palos1.htmspa
dcterms.referencesRodríguez, L. (2013). Representaciones sociales y metáforas sobre la escuela: un análisis contrastivo. Enunciación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas (18), pp. 112-123spa
dcterms.referencesRueda, J. (2013). Memoria histórica razonada. Una propuesta incluyente para las víctimas del conflicto armado interno colombiano. Historelo Revista de Historia Regional y Local, (5), pp. 15-52spa
dcterms.referencesSacristán, J. (2013). El curriculum: Una reflexión sobre la práctica. Madrid, España: Ediciones Morata,S. L.spa
dcterms.referencesSampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. México: Interamericana Editores, S.A.spa
dcterms.referencesSancho, J., (1990). Los profesores y el curriculum: Fundamentación de una propuesta. Barcelona, España: Horsori. MinEducación.spa
dcterms.referencesSandoval, C., (2002). Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Bogotá: ARFO Editores e Impresores Ltda.spa
dcterms.referencesSantander, P. (2011). Por qué y cómo hacer análisis de discurso. Escuela de Periodismo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile, (41), pp. 207-224spa
dcterms.referencesSauve, L. (1994): Exploración de la diversidad de conceptos y de prácticas en la educación relativa al ambiente. En: Memorias Seminario Internacional. La Dimensión Ambiental y la Escuela. Serie Documentos Especiales. Bogotá, Ministerio.spa
dcterms.referencesSenati (2000). Formación de Formadores. Halinco_starseite. Recuperado de http://www.halinco.de/html/proy-es/mat_did_1/form_form.htmspa
dcterms.referencesSuárez Gil. F. (2011). Población de estudio y Muestra, curso de metodología de investigación. Asturias. Recuperado de: http://udocente.sespa.princast.es/documentos/memorias/Metodologia_Investigacion/Presentaciones/4_%20poblacion&muestra.pdfspa
dcterms.referencesTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria (2015). ACUERDO N° 03 (26 de junio de 2015), “por medio del cual se actualiza y aprueba el Proyecto Educativo Institucional –PEI– del Tecnológico de Antioquia – Institución Universitaria. Medellín, TdeA.spa
dcterms.referencesTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria (2016). Documento Maestro Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana. Documento aprobado por el MEN. Medellín, TdeA.spa
dcterms.referencesTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria (2017). Proyecto Educativo de Programa Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, PEP. Medellín, TdeA.spa
dcterms.referencesUNESCO. (2019). Docentes. Recuperado de https://es.unesco.org/themes/docentesspa
dcterms.referencesVallejos, L., Egas-Reyes. V., Ordóñez-Camacho. D. (2018). La metáfora, recurso pedagógico en espacios de educación no formal mediados por el uso de TIC: Una Experiencia ecuatoriana. Revista de investigación científica. Universidad Tecnológica Equinoccial, (10)spa
dcterms.referencesVan Dijk, T. (1978). Estructuras y funciones del discurso. México D.C., México: XXI Siglo Ventiuno Editores.spa
dcterms.referencesVélez, L. (2017). Usos políticos de la memoria: el caso del Centro de Memoria Histórica Militar en Colombia. Quirón, Revista de Estudiantes de Historia, (3)spa
dcterms.referencesVitale, M., Minardi, A., (2013). Memoria histórica, lugar de memoria y comunidad discursiva: materiales para el abordaje de un caso de archivo. Diálogos Latinoamericanos, (20), pp. 72-96spa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.programLicenciatura en Educacion Basica con enfasis en Humanidades y Lengua Castellanaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Educacion Basica con enfasis en Humanidades y Lengua Castellanaspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.lembMetáfora
dc.subject.lembAnálisis del discurso
dc.subject.lembEducación para la paz
dc.subject.lembCultura de paz
dc.subject.lembFormación profesional
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derecho Reservados - Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2020
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derecho Reservados - Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2020