Publicación: Costos y oportunidades de la contabilidad ambiental en las empresas colombianas para el manejo adecuado de los residuos sólidos.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La contabilidad ambiental se ha convertido en una herramienta para analizar la información de carácter no financiero, en la toma de decisiones y el funcionamiento de las empresas con respecto al medio ambiente, esto debido al desgaste del ecosistema y a los impactos que ha tenido el entorno a causa de la producción excesiva, ocasionando contaminación y deterioro de los recursos naturales. Por lo anterior, el presente trabajo tiene como finalidad analizar los costos y oportunidades de la contabilidad ambiental en las empresas colombianas, con un enfoque dirigido al manejo de los residuos sólidos, a través del reconocimiento de nuevos mecanismos que fomenten el desarrollo económico y la sostenibilidad del medio ambiente. El método utilizado para el desarrollo de este trabajo fue de tipo analítico con una metodología descriptiva, donde predominó la búsqueda de información y acontecimientos que le dieron más claridad y enfoque a la problemática. Para ello, se utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista, el cual se le aplicó a un grupo de contadores y a través de un cuestionario de preguntas abiertas, se logró conocer diferentes criterios acerca de impactos y consecuencias que se podrían convertir en costos y oportunidades para las empresas. Por lo cual, se evidencia en los resultados la viabilidad que pueden tener las organizaciones al implementar la contabilidad ambiental, convirtiendo los residuos sólidos en costos y oportunidades para generar nuevos ingresos o para la reutilización de los mismos. Se evalúa el cumplimiento de los objetivos y se emiten conclusiones finales.
Resumen en inglés
Environmental accounting has become a tool to analyze information of a nonfinancial nature, in decision-making and the operation of companies with respect to the environment, this due to the wear and tear of the ecosystem and the impacts that the environment has had on cause of excessive production, causing pollution and deterioration of natural resources. Therefore, the purpose of this work is to analyze the costs and opportunities of environmental accounting in Colombian companies, with an approach aimed at solid waste management, through the recognition of new mechanisms that promote economic development and sustainability of the enviroment. The method used for the development of this work was analytical with a descriptive methodology, where the search for information and events predominated, which gave more clarity and focus to the problem. For this, the interview was used as a data collection technique, which was applied to a group of accountants and through an open-ended questionnaire, it was possible to know different criteria about impacts and consequences that could be converted into costs and opportunities for companies. Therefore, the feasibility of organizations when implementing environmental accounting is evident in the results, converting solid waste into costs and opportunities to generate new income or to reuse them. The fulfillment of the objectives is evaluated and final conclusions are issued.