Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCuesta Rosero, Juliana
dc.contributor.authorMoreno Mesa, Jonnyer Esteban
dc.date.accessioned2023-12-03T01:51:25Z
dc.date.available2023-12-03T01:51:25Z
dc.date.issued2023-11-29
dc.identifier.citationAPAspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4754
dc.description.abstractEn la era contemporánea, la humanidad se encuentra ante una encrucijada crítica, donde las problemáticas ambientales y el cambio climático han emergido como desafíos inminentes que amenazan la sostenibilidad de nuestro planeta. La acelerada actividad humana, la explotación insostenible de recursos y las emisiones desmedidas de gases de efecto invernadero han desencadenado transformaciones significativas en los patrones climáticos, aumentando la frecuencia e intensidad de eventos extremos. En este contexto, la gestión del riesgo y de desastres emerge como un componente esencial de la respuesta global a estos desafíos. La necesidad de desarrollar sistemas eficaces que anticipen prevenga y mitiguen los impactos de los eventos extremos se ha vuelto imperativa. Este trabajo se adentrará en la compleja intersección entre las problemáticas ambientales, el cambio climático y la gestión del riesgo, explorando las estrategias y enfoques cruciales para preservar la resiliencia de las comunidades y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.
dc.format.extent70 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2023
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleSeminario de profundización en gestión del riesgo y medio ambiente
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.programTecnología en Gestión Agroambientalspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo(a) en Gestión Agroambientalspa
dc.identifier.instnameTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Digital TdeAspa
dc.identifier.repourlhttps://dspace.tdea.edu.co/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.relation.referencesAMBIENTAL, B., PÚBLICA, D. E. G. Y. A., & LOZANO, R. S. (1992, June). Derecho ambiental. Obtenido de Derecho ambiental: http://derechoambientalcuvate. blogspot. com. co/2012/01/conferencia-deestocolmo-1972-y. Htmlspa
dc.relation.referencesBaas S, Ramasamy S, Dey de Pryck J, Battista F, (2009). Guía, U. Análisis de Sistemas de Gestión del Riesgo de Desastres. Environment, 39(06), 57053360.spa
dc.relation.referencesBanco Mundial. (2023). Gestión del riesgo de desastres. https://www.bancomundial.org/es/topic/disasterriskmanagement/overview.spa
dc.relation.referencesBecas Santander. (2022). Qué es la sostenibilidad: definición, tipos y ejemplos. https://www.becas-santander.com/es/blog/que-es-la-sostenibilidad.html.spa
dc.relation.referencesBanco Mundial. (2023) https://www.bancomundial.org/es/topic/disasterriskmanagement/overviewspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. Ley 1523 de 2012. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47141.spa
dc.relation.referencesColín, L. (2003). Deterioro ambiental vs. desarrollo económico y social. Artículos técnicos, 103, 1-6.spa
dc.relation.referencesCoca-Cola FEMSA. https://coca-colafemsa.com/noticias/blog-que-es-y-porque-importa-la-sostenibilidad-ambiental/spa
dc.relation.referencesGWP «GWP 2015 Anual Report». Comité de Consejo Técnico (TAC) de la Asociación Mundial para el Agua (GWP), ISBN: 978-91-87823-27-5, Estocolmo, Suecia. (2016)spa
dc.relation.referencesGudiño, M. E. (2015). El Ordenamiento Territorial como política de Estado. Perspectiva Geográfica, 20(1), 11-36.spa
dc.relation.referencesG. González , S., & E. Natenzon, C. (2002). Feminismo. bdigital. Obtenido de Feminismo. bdigital: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://feminismo.bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/10875/09-gonzalez-natezon-dese.pdfspa
dc.relation.referencesHerzer, H., Rodríguez, C., Celis, A., Bartolomé, M., & Caputo, G. (2002). Convivir con el riesgo o la gestión del riesgo. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. Tercer Mundo. Bogotá, Colombia, 1-17spa
dc.relation.referencesHernández, C. A. (03 de 02 de 2017). Universidad militar nueva granada. Obtenido de Universidad militar nueva granada: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16032/BELLO%20HERNANDEZ%20CAMILO%20ANDRES.2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesHernández Bello Camilo A. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL FRENTE A DESASTRE SNATURALES (2017) https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16032/BELLO%20HERNANDEZ%20CAMILO%20ANDRES.2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesJordán Fuchs, R., & Sabatini Downey , F. (1988). Economia politica de los desastres naturales: prevencion y capacitacion . EURE, 53-77.spa
dc.relation.referencesLavell, A. (2001). Sobre la gestión del riesgo: apuntes hacia una definición. Biblioteca Virtual en Salud de Desastres-OPS, 4, 1-22.spa
dc.relation.referencesLópez, R. F. P., & Patrón, E. R. (2013). Cuencas hidrográficas. Fundamentos y perspectivas para su manejo y gestión.spa
dc.relation.referencesMartínez Valdés, Yaset, & Villalejo García, Víctor Michel. (2018). The integrated water resources management: a nowadays need. Ingeniería Hidráulica y Ambiental, 39(1), 58-72. Recuperado en 16 de noviembre de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1680-03382018000100005&lng=es&tlng=en.spa
dc.relation.referencesMeira Cartea, P. Á. (2013). Problemas ambientales globales y educación ambiental: Una aproximación desde las representaciones sociales del cambio climático¹. Revista Integra Educativa, 6(3), 29-64.spa
dc.relation.referencesMundial, B. (2008). Sostenibilidad ambiental. Washington DC.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Minas y Energía. Gestión del Riesgo de Desastres - GRD https://www.minenergia.gov.co/es/misional/gesti%C3%B3n-social-y-ambiental/gesti%C3%B3n-del-riesgo-de-desastres-grd/spa
dc.relation.referencesM., L. O. (2020). Gestion Ambiental en Colombia. Universidad Pontifica Bolivariana, 62-67.spa
dc.relation.referencesM., R. Q. (2001). Indicadores de sostenibilidad ambiental y desarrollo sostenible: estado del arte y perspectivas. Santiago de chile.spa
dc.relation.referencesMinistros, P. d. (2014). UPN. Obtenido de UPN : https://hdl.handle.net/11537/28798.spa
dc.relation.referencesNúñez, M. A. (2011). La cuenca hidrográfica en la gestión integrada de los recursos hídricos. Revista Virtual, 5(1), 1.spa
dc.relation.referencesOcharan, Jacobo. "Sistemas de Alerta Temprana. Fotografía actual y retos". Cuadernos Internacionales de Tecnología para el Desarrollo Humano, 2007, núm. 6spa
dc.relation.referencesPeña Gómez , P. A., & Galeano Palomino , W. (2018). Repository . Obtenido de Repository : chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/5440/Responsabilidad_estado_desastres_naturales.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPresidencia del Consejo de ministros. (2014). Plan Nacional de gestión del riesgo de desastres PLANAGERD 2014-2021 https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/28798.spa
dc.relation.referencesRodríguez, G. A. (2022). Fundamentos Del Derecho Ambiental Colombiano.spa
dc.relation.referencesSolano, V., Polo, E. (2015). Una mirada externa al impacto de la Ley 1523 de 2012 de Gestión de Riesgo de Desastres en Colombia aplicado en el sur del departamento de Atlántico.spa
dc.relation.referencesUnidad Nacional de Gestión del riego de desastres, UNGRD. (2020). Sistema de Alertas Tempranas como elementos para la gestión del riesgo de desastres. https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2020/Sistemas-de-Alerta-Temprana-como-elementos-para-la-gestion-del-riesgo-de-desastres.aspxspa
dc.relation.referencesUniversidad Europea (2018). https://universidadeuropea.com/blog/que-es-sostenibilidad-ambiental/#:~:text=Por%20tanto%2C%20la%20sostenibilidad%20ambiental,generaciones%20futuras%20tambi%C3%A9n%20puedan%20usarlos.spa
dc.relation.referencesVallejo, A. (2008). flacsondes. Obtenido de flacsondes: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/10181.Proyecto_AVallejo_01.pdf.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalDeterioro Ambiental
dc.subject.proposalDesarrollo Sostenible
dc.subject.proposalSostenibilidad
dc.subject.proposalGestión del Riesgo
dc.subject.proposalSTA- Sistema de Alertas Tempranas
dc.subject.proposalUNGRD
dc.subject.proposalGRD
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2023
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2023