dc.contributor.advisor | Ureña Villamizar, Yan Carlos | |
dc.contributor.author | Guzmán Zuleta, Carlos Albeiro | |
dc.contributor.author | Gil Colon, Jeison | |
dc.contributor.author | Murillo Perea, Johan Andrés | |
dc.contributor.author | Ochoa Mejía, Johanna Mabelly | |
dc.date.accessioned | 2023-01-18T19:09:18Z | |
dc.date.available | 2023-01-18T19:09:18Z | |
dc.date.issued | 2022-05-27 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2548 | |
dc.description.abstract | La intención del artículo se centraliza en analizar los aspectos psicosociales del impacto de la Virtualización de proceso académicos en estudiantes de pregrado, estuvo sustentada en los basamentos teóricos en los postulados de: Aquino y Medina (2020), Cardini et al (2020), López y Pérez (2020) Ribot et al (2020), Vallejo et al (2020) y Verguillas et al (2020); entre otros. El tipo y nivel del estudio fue descriptiva de campo de diseño no experimental, transeccional. Los elementos poblacionales de la investigación estuvieron constituidos por profesionales en proceso de formación adscritos a la Facultad de Educación y Ciencias Sociales (FECS) del Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria – TdeA, puntualmente en la psicología de la sede de Robledo inscritos en el décimo semestre, siendo ciento setenta y uno (171) Estudiantes. La recolección de datos se realizó a través del cuestionario denominado AsPsic-ViProA2021 de 36 ítems con escala tipo Likert, alternativas, Totalmente de Acuerdo (T.A), De Acuerdo (D.A), Indeciso (I), En Desacuerdo (E.D) y Totalmente en Desacuerdo (T.D). Validado por tres (3) peritos en el área objeto de estudio. La fiabilidad psicométrica de la escala de valoración se calculó por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach, obteniendo como resultado un (0.90). Se utiliza los criterios de la estadística descriptiva en lo referente a distribución de frecuencias percentiles. Los resultados derivados sobre los aspectos psicosociales del impacto de la Virtualización de proceso académicos en estudiantes de pregrado implican un mayor esfuerzo de profesores ya que no solo deben ser expertos en su campo, sino que también deben estar capacitados en técnicas de instrucción virtual y el uso correcto de la plataforma de organización de contendido para el «aula virtual». | spa |
dc.format.extent | 5 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2022 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Aspectos Psicosociales del Impacto de la Virtualización de Procesos Académicos en estudiantes de pregrado de la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dcterms.references | Aquino, C., & Medina, C. (2020). COVID-19 y la educación en estudiantes de medicina. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 39(2). | spa |
dcterms.references | Arias F., (2012). El Proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme, C.A. Ediciones Orial. 6ta Edición. Revisión por Carlos Sabino y Jesús Reyes. Caracas – Venezuela. Recuperado en: https://bit.ly/3aPYBrh | spa |
dcterms.references | Bavaresco, A (2013). Proceso Metodológico en la investigación (Cómo hacer un diseño de Investigación). Imprenta Internacional, CA. https://bit.ly/33pG8NW | spa |
dcterms.references | Bernal, C. (2012). Metodología de la investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales. 3ra edición. Prentice Hall. https://bit.ly/3nZ8iZD | spa |
dcterms.references | Cardini, A., Bergamaschi, A., ́Alessandre, V., Torre, E., & Ollivier, A. (2020). Educar en pandemia: entre el aislamiento y la distancia social. Biblioteca Felipe Herrera. Banco Interamericano de Desarrollo. | spa |
dcterms.references | Domínguez Fernández, G., Martínez Jaén, A., & Ceballos García, M. J. (2017). Educar la virtualidad. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 50, 187-199. https://bit.ly/3K6MpSg | spa |
dcterms.references | Echeverry, B. (2005). La educación virtual: aportes y realidades. Educación virtual. Reflexiones y experiencias. https://bit.ly/36IlVIF | spa |
dcterms.references | González, C., Velázquez, R., & De la Peña, G. (2015). Análisis diagnóstico sobre virtualización del aprendizaje en la carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (Ecuador). Revista Espacios, 4(15), 6. | spa |
dcterms.references | Guerra, M., Hilbert, M. R., Jordán, V., & Nicolai, C. (2008). Panorama Digital 2007 de América Latina y el Caribe: Avances y desafíos de las políticas para el desarrollo con las Tecnologías de Información y Comunicaciones. https://bit.ly/3NKFaBZ | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Best Seller. (Sexta edición. ISBN: 978-1-4562-2396-0). Mc Graw Hill/Interamericana Editores, S.A. https://bit.ly/2KuIRKo | spa |
dcterms.references | Lassonde, O. M. C. (2012). Antecedentes internacionales y nacionales de las TIC a nivel superior: su trayectoria en Panamá. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 12(3), 1-25. https://bit.ly/3LTeiht | spa |
dcterms.references | López, C È., y Pérez, E, N. (2020). La influencia de las emociones en la educación ante la COVID-19: El caso de España desde la percepción del profesorado. https://bit.ly/3J3Up5o | spa |
dcterms.references | Muñoz C. (2015). Metodología de la investigación. Ciencias Sociales. Primera edición. Rditor Oxford University Press México, S.A de C.V. | spa |
dcterms.references | OMS (2020). Plan de respuesta Humanitaria covid-19 Colombia. https://bit.ly/3J3HyA | spa |
dcterms.references | Reimers, F., y Schleicher, A. (30 de Marzo de 2020). Uma estrutura para orientar uma resposta educacional à pandemia 2020 COVID-19. Obtenido de Organización de Estados Iberoamericano OEI: https://bit.ly/3iWr8z1 | spa |
dcterms.references | Renna, H. (2020). El derecho a la educación en tiempos de crisis: alternativas para la continuidad educativa. Sistematización de estrategias y respuestas públicas en América latina y el Caribe ante el cierre de escuelas por la pandemia del COVID-19. Documento de trabajo para estudiantes. Santiago-Caracas: UAR| UNEM| Clúster Educación. | spa |
dcterms.references | Ribot, V., Chang, N., & González, A. (2020). Efectos de la COVID-19 en la salud mental de la población. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 19(Supl), e3307. | spa |
dcterms.references | Sood, S. (2020). Psychological effects of the Coronavirus disease-2019 pandemic. Research & Humanities in Medical Education, 23–26. | spa |
dcterms.references | Tamayo y Tamayo M., (2009). El Proceso de la Investigación Científica. Casos y Práctica. Quinta edición. México. Editorial Limusa. | spa |
dcterms.references | Torres, T. E., & García, A. (2019). Reflexiones sobre los materiales didácticos virtuales adaptativos. Revista Cubana de Educación Superior, 38(3). | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2020). La educación en situaciones de crisis. www.UNESCO.org | spa |
dcterms.references | Vallejo, L. F., Arévalo, M. C., & Uribe, J. V. (2020). Niveles De Estrés E Irritabilidad En Estudiantes Universitarios De La Ciudad De Medellín Durante La Época De Confinamiento Por Covid-19. Poliantea, 15(27), 70-77. https://bit.ly/3NIkeez | spa |
dcterms.references | Verguillas, C., & Mancero, P. C. B. (2020). Virtualidad como herramienta de apoyo a la presencialidad: Análisis desde la mirada estudiantil. Revista de Ciencias sociales, 26(1), 219-232. https://bit.ly/3NC6qm5 | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.program | Psicologia | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Psicologo(a) | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Impacto | spa |
dc.subject.proposal | Virtualización | spa |
dc.subject.proposal | Proceso académico | spa |
dc.subject.proposal | Estudiantes | spa |
dc.subject.proposal | Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |