dc.contributor.advisor | Ureña Villamizar, Yan Carlos | |
dc.contributor.author | Franco Castañeda, María José | |
dc.contributor.author | Ospina Montoya, Daniela | |
dc.contributor.author | Barrera Cano, Vanessa | |
dc.date.accessioned | 2023-01-18T18:46:03Z | |
dc.date.available | 2023-01-18T18:46:03Z | |
dc.date.issued | 2022-05-27 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2546 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo el propósito de analizar los factores psicosociales de la expresión género no binario en el municipio de Medellín – Antioquia, Colombia., se sustentada en los postulados teóricos de: Butler (2017), Greo (2019), García (2019) y Pesce et al (2019), entre otros. El tipo se consideró de corte descriptivo, de diseño no experimental, transversal de campo. La población constituida por Jóvenes no binarios radicadas en Antioquia - Colombia, que cuya identidad está fuera del género binario, es decir, que su identidad autoidentificada no es estrictamente ni masculina o femenina; utilizó el muestreo discrecional, rango etario A (15 -18), B (19 -22) y C (23 -25); para recolectar la información, se aplicó la escala de estimación denominada FacPsi-EG/NoBinario Franco, Ospina y Barrera 2021, contentivo de 36 ítems con escala Likert, alternativas, muy de acuerdo, de acuerdo, ni en acuerdo ni en desacuerdo, en desacuerdo y muy en desacuerdo, Las propiedades psicométricas se centraron en la validación a juicio de expertos a través de la validez de contenido, La fiabilidad por medio del coeficiente alfa Cronbach determinado mediante prueba piloto, R=0,95 considerado confiable para su aplicación. Se utilizo los criterios de la estadística descriptiva en lo referente a distribución de frecuencias percentil por medio del software PASW Statistics 18.0. los resultados dejan en evidencia que abordar las distinciones específicas de género masculino-femenino como una estructura organizativa del conocimiento psicológico ayuda, en primer lugar, a construir comprensión menos estigmatizada y estandarizada de las identidades no normativas. | spa |
dc.format.extent | 4 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2022 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Factores Psicosociales que inciden en la Expresión Género No Binario en el Municipio de Medellín – Antioquia, Colombia | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dcterms.references | ABC (2004) La conducta y los factores biológicos. | spa |
dcterms.references | Bavaresco, A. (2013) Proceso Metodológico en la Investigación (cómo hacer un Diseño de Investigación) Sexta Edición Imprenta Internacional, CA. Disponible en https://bit.ly/3vqoM0S | spa |
dcterms.references | Butler (2017). Regulaciones de género. La ventana Vol.3 No.23 Disponible en https://bit.ly/3OC0Pwz | spa |
dcterms.references | Cabezas Pizarro, Hannia, & Lega, Leonor I. (2006). Relación empírica entre la Terapia Racional Emotivo-Conductual (TREC) de Ellis y la Terapia Cognitiva (TC) de Beck en una muestra costarricense. Revista Educación, 30(2),101-109. ISSN: 0379-7082. Disponible en https://bit.ly/36Ve7Dq | spa |
dcterms.references | Castellanos (2016) Los estilos de género y la tiranía del binarismo: de por qué necesitamos el concepto de generolecto. Universidad del Valle, Colombia. Disponible en https://bit.ly/3rXQOzU | spa |
dcterms.references | Decreto - Ley 100 de 1980. (2008) El delito de acceso carnal homosexual en Colombia Entre la homofobia de la medicina psiquiátrica y el orden patriarcal legal. Disponible en https://bit.ly/38lLNu9 | spa |
dcterms.references | Factores Psicosociales en el Trabajo: Naturaleza, incidencia y prevención. Informe del Comité Mixto OIT-OMS sobre Medicina del Trabajo, novena reunión Ginebra, 18-24 de septiembre de 1984, (1984). Disponible en: https://bit.ly/3kpbGfa | spa |
dcterms.references | Flores, A (2019). Estrategia de procesos comunicacionales, para transformar las situaciones problemáticas de vida, de la Comunidad LGBT del municipio de Itagüí en Medellín, Colombia. Universidad Nacional de la Plata. Disponible en https://bit.ly/3MPJpLl | spa |
dcterms.references | García (2019). Aproximaciones al concepto de imaginario social. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 19(37), 31-42. Disponible en https://bit.ly/3vN708d | spa |
dcterms.references | Greo (2019). Factores psicológicos. Disponible en https://bit.ly/3KkTsWI | spa |
dcterms.references | Hernández S., R., Fernández C., C. y Baptista L., P. (2014). Metodología de la investigación. México. D.F. McGraw - Hill Interamericana, S.A. | spa |
dcterms.references | Rosado, I. S. M., Párraga, M. J. C., & García, M. C. E. (2018). Factores biológicos, psicológicos y sociales que afectan la salud mental. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. En línea: https://bit.ly/3rSYlzV | spa |
dcterms.references | Ley 589 (2000) Colombia. Disponible en https://bit.ly/3vSsYqJ | spa |
dcterms.references | Miller, S. (2018). Enseñando, afirmando y reconociendo a jóvenes trans y de género creativo: un marco de enseñanza queer. Ediciones Universidad Alberto Hurtado. Disponible en: https://bit.ly/3rvNb47 | spa |
dcterms.references | Moreno y Ruiz (2013) psicología social y medio ambiente reflexiones y perspectivas. Disponible en: https://bit.ly/37QabUT | spa |
dcterms.references | Palella, S. y Martins, F. (2012), Metodología de la Investigación Cuantitativa. 1a reimpresión. ISBN: 980-273-445-4. FEDUPELL. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas – Venezuela. - https://bit.ly/3tliVYq | spa |
dcterms.references | Pesce A., & Etchezahar E. (2019). Actitudes y Uso del Lenguaje Inclusivo según el Género y la Edad. Búsqueda, 6(23), 472. Disponible enhttps://bit.ly/3vMaLLd | spa |
dcterms.references | Placeres (2015) Los factores ambientales como determinantes del estado de salud de la población. Disponible en: https://bit.ly/3EVPNOf | spa |
dcterms.references | Pozo (2018). Factores de riesgo psicosocial y desempeño laboral. Disponible en https://bit.ly/3viZlzv | spa |
dcterms.references | Randazzo (2012) Los imaginarios sociales como herramienta. Universidad de Santiago de Compostela. Revista Interdisciplinaria sobre imaginarios sociales, ISSN 07190166. Disponible en https://bit.ly/37MQzRw | spa |
dcterms.references | Sainz (2018) Investigación Joven con Perspectiva de Género. Disponible en: https://bit.ly/3y67jh8 | spa |
dcterms.references | Universitat Carlemany (2018) Proceso de reconocimiento de la orientación sexual homosexual en estudiantes de una universidad pública. Disponible en: https://bit.ly/3xUWTRC | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.program | Psicologia | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Psicologo(a) | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Factores | spa |
dc.subject.proposal | Expresión | spa |
dc.subject.proposal | Género | spa |
dc.subject.proposal | No Binario | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |