dc.contributor.advisor | Agudelo Laverde, Adriana Patricia | |
dc.contributor.author | Polo Salinas, Jefferson Thomas | |
dc.date.accessioned | 2022-11-24T21:35:00Z | |
dc.date.available | 2022-11-24T21:35:00Z | |
dc.date.issued | 2021-11-10 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2490 | |
dc.description.abstract | El desarrollo de las practicas se realizó en la Isla de San Andrés, Colombia en el Jardín Botánico de San Andrés, con la modalidad de convenio interinstitucional entre el Tecnológico de Antioquia y la Universidad Nacional de Colombia – Sede Caribe con el fin de obtener el título de Tecnólogo en Gestión Agroambiental.
El Jardín Botánico de San Andrés busca contribuir al conocimiento, conservación, el aprovechamiento y la recuperación de la vegetación del Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina, con fines de investigación, educación y recreación, mediante la ejecución de programas ajustados a dichas necesidades, realizados con la colaboración de la comunidad y las entidades isleñas, nacionales y del Caribe. En el mes de noviembre 2020 tras el paso del Huracán IOTA en el Archipiélago de San Andrés , Providencia y Santa Catalina , el huracán más fuerte de la reciente temporada de huracanes en el atlántico y el cual alcanzó una intensidad de Categoría 5 con velocidades cercanas a 260 km/h, causó graves daños en áreas de Centroamérica y costa norte de Colombia donde el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina fue altamente afectado con inundaciones repentinas, vientos fuertes y daños catastróficos sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de las Islas. De tal forma, ante una afectación del 90% de las coberturas naturales y el 51% de las especies de las plantas leñosas en los bosques secos de la Isla de Providencia, así como, en los patios isleños que son una de las principales fuentes de alimentos para los habitantes raizales de la isla. | spa |
dc.format.extent | 4 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Siembra de árboles de especies de importancia estratégica para reforestación en la isla de Providencia Jardín Botánico de la universidad Nacional de Colombia – Sede Caribe | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dcterms.references | Santos, A. (s.f). Mapa del Jardín Botánico de San Andrés. [figura]. Recuperado de http://red.unal.edu.co/cursos/sedes/caribe/jardin/html/cont1_02.html | spa |
dcterms.references | Little, C. y J. A. Kitching. 1996. The biology of rocky shores. Oxford University Press, Nueva York, 240 p. | spa |
dcterms.references | López-Victoria, M., J. R. Cantera, J. M. Díaz, D. M. Rozo, B. O. Posada y A. Osorno. 2004. Estado de los litorales rocosos en Colombia: acantilados y playas rocosas: l71-182. En INVEMAR: Informe del estado de los ambientes marinos y costeros en Colombia: año 2003. INVEMAR, Santa Marta, 329 p | spa |
dcterms.references | FAO. “Los Ecosistemas Y Los Servicios Que Ofrecen: Algunos Datos.” Food and Agriculture Organization of the United Nations, 3 Feb. 2016, www.fao.org/zhc/detail-events/es/c/382062/. Accessed 1 Nov. 2021. | spa |
dcterms.references | Velandia, Omar. “Las Estrategias Del Humboldt Para Recuperar Providencia Desde La Biodiversidad.” Www.humboldt.org.co, Prensa Instituto Humboldt, 10 Dec. 2020, www.humboldt.org.co/es/boletines-y-comunicados/item/1550-las-estrategias-del-humboldt-para-recuperar-providencia-desde-la-biodiversidad. Accessed 1 Nov. 2021. | spa |
dcterms.references | Pizano, C., Gonzalez, R., Garcia, H., Isaacs, P., Gonzalez, M., Piñeros, P. and Ramirez, W., 2021. Bosques secos tropicales en Colombia. [online] Humboldt.org.co. Available at: <http://www.humboldt.org.co/en/research/projects/developing-projects/item/158-bosques-secos-tropicales-en-colombia> [Accessed 11 October 2021]. | spa |
dcterms.references | Fernández, G. R.; M. del C. Yruela Morilla; M. Milla Milla; J. P. García Bernal; N. A. Oyonarte Gutiérrez. 2010. Manual de Riego para Agricultores. Riego localizado. Empresa Pública para el Desarrollo Agrario y Pesquero de Andalcía S.A. Junta de Andalucía. Instituto de Investigación y Formación agraria y Pesquera. Consejería de agricultura y Pesca. | spa |
dcterms.references | PARADA B., F. A. 2003. Manejo de Semilleros y Viveros Frutícolas en Boletín Técnico. CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL, CENTA. MAG, El Salvador. 28 P. | spa |
dcterms.references | OSORIO M, D. 1987. Propagación de plantas. Ed. Guadalupe. Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.program | Tecnología Agroambiental | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo(a) Agroambiental | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Deforestación | |
dc.subject.lemb | Reforestación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |