dc.contributor.advisor | Agudelo Laverde, Adriana Patricia | |
dc.contributor.author | Buitrago Posada, Mateo | |
dc.date.accessioned | 2022-11-24T16:46:47Z | |
dc.date.available | 2022-11-24T16:46:47Z | |
dc.date.issued | 2021-11-11 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2483 | |
dc.description | ilustraciones, anexos | spa |
dc.description.abstract | La empresa Bimbo nacida en México en el año 1945 y fundada por Lorenzo Servitje Junto a sus socios uno de los más grandes empresarios que ha existido ,heredo una panadería tradicional de sus padres lo que lo llevo a interesarse desde muy temprana edad por el mundo de la Panadería y así fue como se convirtió en el fundador de Grupo Bimbo quienes aún hasta el día de hoy se dedican a la producción, comercialización y venta de pan, bollería, muffins, bagets, pan congelado, pastelitos, galletas dulces, saldas, tortillas, bases para pizza, tostadas, totopos, botanas saldas, confitería y alimentos empacados, entre otros y el cual por años ha mantenido su gran nombre debido a la calidad de sus productos, el buen trato con sus empleados y el compromiso con el medio ambiente y la sustentabilidad de los procesos productivos que en esta se llevan a cabo. En grupo Bimbo se busca una relación sustentable con el medio ambiente por ende es responsabilidad de la empresa estudiar su comportamiento y como este se ve influido por las actividades Antrópicas que día a día el hombre lleva a cabo en el planeta tierra. Grupo Bimbo es consciente de las repercusiones negativas que sus actividades generan en el planeta y es por eso que, con el conocimiento adquirido en la carrera tecnología Agroambiental se busca apoyar y acompañar a la empresa en el desarrollo de nuevas estrategias que disminuyan el impacto ambiental. Este Informe se realizó con la ayuda de la experiencia vivida en la fábrica de Bimbo Itagüí como aprendiz, donde se llevará a cabo la labor de gestor Ambiental, donde se busca mejorar las condiciones en la actualidad todo lo relacionado con la gestión del medio Ambiente, el cual se ve fuertemente afectado en la zona sur de Medellín, donde hay altos niveles de contaminación atmosférica por fuentes fijas y/o fuentes móviles como autos , y donde se encuentra la Fábrica de Itagüí, la cual está relacionada con los demás actores del territorio, gasolineras, colegios, Centros Comerciales ,bodegas,etc. Donde nos vemos relacionados haciendo uso del mismo suelo, transmitiendo gases a la atmosfera y el sistema alcantarillado desembocando en las mismas cuencas. Lo anterior son problemáticas que llevan siendo abordadas por la comunidad desde hace años, pero cada año cambian las reglas del juego, ya que con el pasar de los años, las actividades del hombre en la zona se intensifican agravando así los daños ya presentes, por ende se busca acoplarse al contexto del 2021-2022 y ayudar a la empresa a mejorar sus falencias Ambientales, para así como actores en medio del territorio dar ejemplo a los demás y ayudar a acabar los problemas que nos afligen. | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENDIO
ANEXOS ............................................................................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3
MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................ 5
DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE PRÁCTICA ................................................................................ 7
Misión .................................................................................................................................................. 7
Visión .................................................................................................................................................. 8
Principios y/o valores corporativos ..................................................................................................... 8
DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA ................................................................................................. 8
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA ...................................................................................................... 12
Objetivo general: ............................................................................................................................... 12
Objetivos específicos: ........................................................................................................................ 12
Función Explicación .......................................................................................................................... 12
DESARROLLO METODOLÓGICO DE LA PRÁCTICA .............................................................. 14
RESULTADOS OBTENIDOS ......................................................................................................... 16
CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 24
ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 25 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Formulación de estrategias para disminución de consumos (agua, luz, gas) | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dcterms.references | IDEAM (2000). Estudio Nacional del Agua. [En Línea]. Disponible en: http://www.engr.colostate.edu/~neilg/ce_old/projects/Colombia/Colombia/cd1_files/spani sh/12%20ena%20IDEAM%20study.pdf | spa |
dcterms.references | ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL-OMM (1992). Conferencia Internacional Sobre El Agua Y El Medio Ambiente (Ciama), Dublín, Irlanda. [En Línea]. Disponible en: http://www.wmo.int/pages/prog/hwrp/documents/espanol/icwedecs.html | spa |
dcterms.references | U.S GEOGICAL SURVEY (2012). Distribution of Earth's Water. [En Línea] Disponible en: http://ga.water.usgs.gov/edu/earthwherewater.html | spa |
dcterms.references | MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (2002). Guía de Ahorro y Uso Eficiente del Agua. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Registro fotográfico de autoría propia (Mateo Buitrago Posada) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.program | Tecnología Agroambiental | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo(a) Agroambiental | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Consumo de energía | |
dc.subject.lemb | Consumo de agua | |
dc.subject.lemb | Gas | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |