Apoyo en el diagnóstico ambiental para el diseño de la planta de tratamiento de agua potable el Curval, para el municipio de Santa Marta, departamento del Magdalena
Trabajo de grado - Pregrado
2021-11-11
Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria
La ciudad de Santa Marta es una de las ciudades más antiguas de Colombia, fue fundada el 29 de Julio de 1.525; sin embargo, es una ciudad con diferentes afectaciones ambientales, sociales, culturales y económicas; donde se ha identificado una problemática con el desabastecimiento de agua potable y la prestación del servicio de manera continua (Rocca - Rodríguez, 2007), afectando a 538.612 habitantes aproximadamente que residen en dicha ciudad (DANE, 2016). La empresa MEDIO AMBIENTE Y SANEAMIENTO S.A.S está liderando la iniciativa para la construcción de la planta de tratamiento el Curval, con la que se quiere dar solución al desabastecimiento de agua potable; propuesta que se está desarrollando en articulación de entes Gubernamentales del departamento de Magdalena y de empresas privadas, en un esfuerzo conjunto para identificar fuentes de agua alternativas. La construcción de la planta de tratamiento en el lugar denominado El Curval está presupuestada ejecutarse en 9 meses y se plantea como caudal de diseño de 2.400 l/s, los cuales serán captados, según estudios preliminares, de cada uno de los ríos a intervenir. El proyecto propone que el río Piedras el cual comprende la primera etapa de captación se aprovechen 400 l/s., el río Guachaca comprende la segunda etapa y de él se aprovechan 1.000 l/s. y en la tercera etapa están los ríos Don Diego y Buriticá que pueden aportar 1.000 l/s. respectivamente; lo cual resultaría suficiente para resolver la problemática. Una de las etapas previas y de gran importancia para la ejecución del proyecto, está relacionada con la realización de acciones de sensibilización ambiental e identificación de riesgos en las comunidades impactadas por la construcción de la planta de tratamiento, estas acciones buscan fomentar la conciencia ambiental en las comunidades, mediante la comprensión sobre la importancia de conservar los recursos naturales. Teniendo en cuenta que este proyecto busca mejorar las condiciones de vida de la comunidad samaria, se debe comenzar un acompañamiento por parte de diferentes profesionales que identifican las comunidades como parte fundamental del proceso de construcción de la PTAP. En el escenario de desarrollo de este proyecto, se está llevando a cabo la práctica profesional de manera presencial, en la ciudad de Santa Marta, bajo la gerencia a cargo de SaneAmbiente. Con esta práctica opta al título de ingeniera ambiental tras apoyar diferentes actividades y funciones enfocadas en la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica recibida. Las actividades llevadas a cabo tienen que ver específicamente con la socialización a la comunidad de las diferentes etapas del proceso, así como un ejercicio de identificación de riesgos ambientales y sociales que se pueden encontrar durante la ejecución del proyecto y que se deben resolver para llevar a buen término la construcción de la planta.
- Ingeniería Ambiental [267]
Descripción:
Trabajo de grado
Título: ISABELLA GALLEGO.pdf
Tamaño: 1.451Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Licencia
Título: REPOSITORIO ISABELLA GALLEGO.pdf
Tamaño: 595.4Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: ISABELLA GALLEGO.pdf
Tamaño: 1.451Mb



Descripción: Licencia
Título: REPOSITORIO ISABELLA GALLEGO.pdf
Tamaño: 595.4Kb


