El E-commerce como estrategia para potenciar la competitividad de la empresa Productos en Línea en Medellín, Colombia
Trabajo de grado - Pregrado
2021-11-20
Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria
El e-commerce se ha desarrollado como herramienta estratégica de comercio para conectar a un vendedor con el mercado mundial, y ha evolucionado de manera significativa, la manera en que se establecen relaciones comerciales. Por esta razón el objetivo de este trabajo es establecer el E-Commerce como estrategia para potenciar la competitividad de la empresa “Productos en Línea” en la ciudad de Medellín, Colombia.
Mediante el enfoque cualitativo y un alcance descriptivo de investigación, se resolvió la pregunta problema, la cual hace referencia a qué tanto una estrategia e-commerce permite que las empresas sean más competitivas en un mercado cambiante y regido cada vez más por el uso de las TICS, incluso para la compra y venta de bienes y servicios. Las técnicas de recolección de información implementadas fueron la revisión documental, la encuesta por medio de un cuestionario y la entrevista.
Los principales hallazgos hacen referencia a la importancia de la implementación del e-commerce como canal alternativo de negocios en la actualidad, puesto que la utilización de los canales virtuales como medio de compra permite que estas sean más fáciles, rápidas y prácticas para los consumidores. También, se pudo determinar que el e-commerce como estrategia de comercio, aporta cuatro beneficios para las pymes que optan el uso de las redes sociales, dentro de estas califican: el incremento de las ventas, lazos emocionales con los clientes, establecer comunicación bidireccional y el tema publicitario.
Descripción:
Trabajo de grado
Título: 16. TG II Versión final.pdf
Tamaño: 1.655Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Licencia
Título: 16. FO-INV-02 Repositorio Insitucional de INV-v01 (1).pdf
Tamaño: 123.5Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 16. TG II Versión final.pdf
Tamaño: 1.655Mb



Descripción: Licencia
Título: 16. FO-INV-02 Repositorio Insitucional de INV-v01 (1).pdf
Tamaño: 123.5Kb


