Producción textual, mediante el viaje por la literatura infantil y la construcción de un libro de bolsillo con los estudiantes de tercero y cuarto del Colegio Alfred Binet en el año 2021
Trabajo de grado - Pregrado
2021-11-23
Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria
Las dificultades en los procesos de producción textual de los estudiantes, es una problemática que interrumpe los procesos de enseñanza y aprendizaje, debido a que escribir es una habilidad comunicativa principal tanto para los espacios académicos, como una competencia comunicativa necesaria para el desarrollo pleno de las relaciones sociales. Por ello, su relevancia en fomentar espacios de escritura creativa, generando empatía por la lectura y escritura, para la creación de textos con una intención comunicativa, con coherencia y cohesión, y el uso de los signos de puntuación. En aras de mejorar la relación de los estudiantes con una hoja en blanco y su rendimiento académico en las diferentes áreas del saber. En congruencia a lo anterior, la elaboración de este proyecto tiene como objetivo principal desarrollar la producción textual, mediante el viaje por la literatura infantil y la creación de un libro de bolsillo con los estudiantes de tercero y cuarto del colegio Alfred Binet en el año 2021, a modo de dar respuesta a la problemática hallada en reuniones con las directoras de los tres grupos: 3A, 4A y 4B de primaria, la observación pedagógica y en las intervenciones pedagógicas. Se justifica desarrollar la producción textual a partir de los viajes por la literatura infantil, porque es una forma divertida de relacionar a los estudiantes con la lectura y la escritura, además de que podrán conocer lugares que desconocían y que ahora es posible transportarse a ese lugar fantástico, sin salir del salón de clase; de esta forma, se incentiva a la imaginación y en su defecto desarrollar la producción textual, el principal objetivo de este proyecto. Para dar respuesta al objetivo de este proyecto, se diseñó e implementó una secuencia didáctica de diez planeaciones, en relación a los viajes por la literatura infantil y la creación de un libro de bolsillo que se fue desarrollando cada sesión, con las diferentes creaciones de los estudiantes después de viajar. Esta secuencia tuvo el enfoque pedagógico conocido como socio constructivista. Por consiguiente, la secuencia didáctica se planteó considerando al estudiante como el protagonista de su aprendizaje y el maestro un guía de lo que se desea enseñar, mediante las experiencias sociales. Por ello, se resalta en que cada sesión se priorizan los espacios de construcción del estudiante. Y por último, se pretende analizar la eficacia de la aplicación de la secuencia didáctica en el aprendizaje de los estudiantes del desarrollo de la producción textual, y realizar de acuerdo a lo obtenido las conclusiones.
Descripción:
Trabajo de grado
Título: Trabajo Arroyave Sanchez.pdf
Tamaño: 1.121Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Licencia
Título: LICENCIA Arroyave Sanchez.pdf
Tamaño: 36.79Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Anexos
Título: EVIDENCIAS Arroyave Sanchez.pdf
Tamaño: 37.59Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Trabajo Arroyave Sanchez.pdf
Tamaño: 1.121Mb



Descripción: Licencia
Título: LICENCIA Arroyave Sanchez.pdf
Tamaño: 36.79Kb



Descripción: Anexos
Título: EVIDENCIAS Arroyave Sanchez.pdf
Tamaño: 37.59Mb


