dc.contributor.advisor | Serna Duque, Mónica | |
dc.contributor.author | Cortes Echeverri, Sara Manuela | |
dc.contributor.author | Muñoz González, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Giraldo Ortiz, Yessica María | |
dc.contributor.author | Rendón Muñoz, Laura María | |
dc.contributor.author | Agudelo Cárdenas, Yudy Marcela | |
dc.contributor.author | Gómez Jaramillo, Yhasmin Alejandra | |
dc.contributor.author | Sierra Vásquez, Laura | |
dc.contributor.author | Agreda Mora, Yineth Alejandra | |
dc.contributor.author | Yepes Aguirre, Dahiana Marcela | |
dc.contributor.author | López Betancur, Andrea Carolina | |
dc.contributor.author | Bermúdez Montoya, Manuela | |
dc.contributor.author | Hincapié Miranda, Jennifer | |
dc.contributor.author | Cardona Montoya, Diana Isabel | |
dc.contributor.author | Gómez Agudelo, Sandra Milena | |
dc.contributor.author | López Londoño, Luisa Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2022-05-05T22:03:25Z | |
dc.date.available | 2022-05-05T22:03:25Z | |
dc.date.issued | 2021-06-15 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1900 | |
dc.description | Ilustraciones | spa |
dc.description | Anexos | spa |
dc.description.abstract | En el presente macro proyecto se da solución a la pregunta ¿cómo favorecer el desarrollo integral en los niños y niñas de 2 a 8 años pertenecientes a las instituciones Playa Rica, Colombo Británico y Prometeo- Aula virtual pedagógica infantil desde los diferentes componentes de la psicomotricidad (esquema corporal, respiración, relajación, tono, postura, orientación espacial y lateralidad) a través de las actividades rectoras (juego, arte, literatura, exploración del medio)? dicho desarrollo se realiza por medio de seis puntos como son, los antecedentes, en el cual se abarca quince referentes que aportan al ejercicio con problemáticas y temáticas a favor del proceso de enseñanza aprendizaje.
El planteamiento del problema, el cual está diseñado con base en la profundización de las problemáticas evidenciadas tanto en los antecedentes, como en la observación realizadas anteriormente en algunas de las practicas pedagógicas, y el cual tiene como referencia la primera infancia; este se justificará respondiendo al para que del ejercicio investigativo planteado en el presente macro proyecto.
Presenta también un marco teórico donde se abordan diferentes conceptos en relación con la psicomotricidad como son, esquema corporal, respiración, relajación, tono, postura, orientación espacial y lateralidad, las cuales tienen como referentes teóricos a los siguientes autores Wallon, Le Boulch, Viera, Stambak, Calderón, Aguirre, Delia Martin, Piaget, entre otros y las actividades rectoras las cuales son, el juego, el arte, la literatura y las exploración del medio, estas referenciadas por el MEN ( ministerio de educación nacional). | spa |
dc.format.extent | 718 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Favoreciendo los componentes de la psicomotricidad (esquema corporal, respiración, relajación, tono, postura, orientación espacial y lateralidad) a través de las actividades rectoras | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dcterms.references | Alves, N. (2014). La evolución del esquema corporal durante el segundo ciclo de Educación Infantil. Universidad pública de Navarra, España | spa |
dcterms.references | Becerra, S. (2016). “Desarrollo psicomotor en los niños de cuatros años del nivel inicial de una institución educativa”. Universidad privada Juan Mejía Baca, Chiclayo, Perú. | spa |
dcterms.references | Calderón, K. (2012). Análisis de la importancia de la expresión corporal en el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 4 a 5 años del centro de desarrollo infantil “Divino niño cuerpo de ingenieros del ejército de la ciudad de Quito; propuesta alternativa”. Escuela politécnica del ejército, Sangolquí, Ecuador | spa |
dcterms.references | Caracuzma, A,Bach, L, Barrionuevo, H, & Magali, A. (2015).Programa ´´cuentos psicomotrices´´ en el desarrollo del esquema corporal en niños (as) de tres años de la I. E. N° 342 ´´Angelitos de Jesús´´ de Hualhuas Bach. Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú | spa |
dcterms.references | Chacua, M. (2013-2014). “La coordinación dinámica en la reafirmación del esquema corporal de los niños/as de 4 a 5 años del centro de educación inicial Rafael Suárez”. Centro Educativo Rafael Suárez, Ibarra, Ecuador | spa |
dcterms.references | Duarte, J, & Rodríguez, L. (2017). Concepciones, intenciones y prácticas docentes que usan el cuerpo y el movimiento para potencializar el desarrollo integral de los niños en la Educación Inicial. Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia | spa |
dcterms.references | Dumas, M, Morocho, D, & Pacheco, M. (2014). Estrategias metodológicas para el desarrollo del esquema corporal y la creatividad en los niños y niñas de primer grado de educación básica de la escuela general Manuel Serrano del Cantón del Guabo. Universidad Técnica de Machala, Ecuador | spa |
dcterms.references | Hernández, N. (2013). El juego y su influencia en el desarrollo del esquema corporal de los niños /as del nivel de educación inicial dos de la escuela fiscal “María Magdalena Alajo” de la parroquia guangaje cantón pujilí, provincia de cotopaxi. Universidad técnica de Ambato, Ecuador | spa |
dcterms.references | López, J, & Zamora, M. (2016). Propuesta pedagógica para el mejoramiento del esquema corporal de los estudiantes de transición b en el colegio universidad libre de Colombia. Universidad libre de Colombia, Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Menoscal, A. (2019). La relajación infantil como técnica de mejora para el reconocimiento del esquema corporal en niños de 4 a 5 años. Universidad casa grande facultad de ecología humana, educación y desarrollo, Guayaquil, Ecuador | spa |
dcterms.references | Ministerio de educación nacional. (2013). actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/w3-article-178032.html | spa |
dcterms.references | Plasencia, M. (2015). Juegos psicomotrices y el conocimiento del esquema corporal en niños y niñas de 3 años de la institución educativa particular “Valle grande”, del distrito de casa grande. Universidad nacional de Trujillo, Trujillo, Perú | spa |
dcterms.references | Portero, N. (2015). La psicomotricidad y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y niñas del primer año de educación general básica de la escuela particular “Eugenio Espejo” de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua. Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador | spa |
dcterms.references | Pueyo, R. (2013). Las artes plásticas y su incidencia en la motricidad fina de los niños/as de educación infantil. Universidad de Zaragoza. España. | spa |
dcterms.references | Rivera, A, Riaño, J, Saavedra, P. (2018). Experiencia en el diseño y aplicación de una estrategia pedagógica para fortalecer el reconocimiento del esquema corporal en niños de 4 a 6 años de la institución educativa Luis Carlos Galán sede altos del pino. Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Salvatierra, E. (2015) Taller “Mueve y aprende” basado en el juego para desarrollar el esquema corporal en los niños y niñas de cinco años de la institución educativa de inicial N° 1564. Universidad Cesar Vallejo, Trujillo, Perú. | spa |
dcterms.references | Triglia, A. (1988). Psicología y mente. Obtenido de Psicología y mente: https://psicologiaymente.net/desarrollo/etapas-desarrollo-cognitivo-jean-piaget#! | spa |
dcterms.references | Yánez, H. (2017). Esquema corporal en el desarrollo cognitivo de niños/as de 4 a5 años de educación inicial de la de la escuela Roberto Espinosa de Tumbaco durante el periodo 2014-2015. Universidad central del ecuador, Quito. | spa |
dcterms.references | Oscar, J. (2018). Libro de sitematizacion de experiencias. Obtenido de Libro de sistematización de: experiencias: https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=wm#search/monica789525%40gmail.com/WhctKJVqwxwKWJPJpGkCdGVvlzVRPJTHsPhgqttKDxMClLJplWdpmJTnHJkzWrJNbjJhzZg?projector=1&messagePartId=0.1 | spa |
dcterms.references | Tecnológico de Antioquia. (2019). Tecnológico de Antioquia. Obtenido de https://www.tdea.edu.co/index.php/resena-historica/63-tdea/conoce/conoce-el-tdea/279-resena-historica-3 | spa |
dcterms.references | Ministerio de educación nacional. (2013). actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/w3-article-178032.html | spa |
dcterms.references | Calderón, K. (2012). Análisis de la importancia de la expresión corporal en el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 4 a 5 años del centro de desarrollo infantil “Divino niño cuerpo de ingenieros del ejército de la ciudad de Quito; propuesta alternativa”. Escuela politécnica del ejército, Sangolqui, Ecuador. | spa |
dcterms.references | Ministerio de educación nacional. (2013). actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/w3-article-178032.html | spa |
dcterms.references | Salvatierra, E. (2015) Taller “Mueve y aprende” basado en el juego para desarrollar el esquema corporal en los niños y niñas de cinco años de la institución educativa de inicial N° 1564. Universidad Cesar Vallejo, Trujillo, Perú. | spa |
dcterms.references | Alves, N. (2014). La evolución del esquema corporal durante el segundo ciclo de Educación Infantil. Universidad pública de Navarra, España | spa |
dcterms.references | Dinello, 1989, como se citó en Murillo, 1995. La metodología lúdico creativa: Una alternativa de educación no formal. Cartagena de Indias | spa |
dcterms.references | Cajiao, F. (2020). La educación virtual en Colombia, entre retos, ventajas y desventajas. Periódico el tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/vida/educacion/como-esta-la-educacion-virtual-en-colombia-530024 | spa |
dcterms.references | Educomunicación. (2013). La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación. Obtenido de https://educomunicacion.es/figuraspedagogia/0_montessori.htm#:~:text=Lo%20m%C3%A1s%20importante%20es%20motivar,los%20conocimientos%20de%20los%20dem%C3%A1s.&text=A%20menos%20que%20sea%20muy,aportar%20desde%20afuera%20nuevos%20conocimientos | spa |
dcterms.references | Euroresidentes. Motivación según autores. Obtenido de https://www.euroresidentes.com/empresa/motivacion/motivacion-segun-autores | spa |
dcterms.references | Mayoclinic. (2019). Distrofiamuscular. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases- conditions/muscular-dystrophy/symptoms-causes/syc-20375388#:~:text=La%20distrofia%20muscular%20es%20un,muchos%20tipos%20de%20distrofia%20muscular | spa |
dcterms.references | Innovando en educación. (2019). Las herramientas digitales otro medio para aprender. Obtenido de https://innovandoeneducacion.es/las-herramientas-digitales-otro-medio-para-aprender/#:~:text=Son%20un%20gran%20medio%20de,trabajos%20y%20tareas%20a%20desarrollar | spa |
dcterms.references | Bolaños, G. (2006). educación por medio del movimiento y la expresión corporal. Universidad estatal a distancia. San José, Costa Rica | spa |
dcterms.references | Falcon, B. Unidad de cuerpo y movimiento, La higiene postural en niños. Obtenido de https://www.cpal.edu.pe/blog/la-higiene-postural-en ninos/#:~:text=La%20ni%C3%B1ez%20e%20la%20etapa,su%20entorno%2C%20generando%20conductas%20repetitivas | spa |
dcterms.references | Centroterapiainfantilcreare. (2017). El tono muscular en la vida diaria. Obtenido de https://www.centroterapiainfantilcreare.com/single-post/2018/02/14/tono-muscular-ni%C3%B1os | spa |
dcterms.references | Neuronasencrecimiento. (2016). El tono muscular y el movimiento. Obtenido de https://neuropediatra.org/2016/11/07/que-es-el-tono-muscular-hipotonia-e-hipertonia/ | spa |
dcterms.references | La academia. Desarrollo de la fuerza en niños. Obtenido de https://www.academiajuliodona.com/single-post/desarrollo-de-la-fuerza#:~:text=El%20tono%20muscular%2C%20est%C3%A1%20relacionado,debido%20a%20que%20su%20baja | spa |
dcterms.references | Mesa, C., Rojas, I. y Trejos, P. (2017). Factor psicomotor equilibrio en los niños entre 4 y 5 años del Centro de Desarrollo Infantil. Fundación Universitaria del Área Andina. Otún, Pereira | spa |
dcterms.references | Disruptiva. (2006). La importancia del desarrollo motor en el aprendizaje de los niños. Obtenido de https://www.disruptiva.media/la-importancia-del-desarrollo-motor-en-el-aprendizaje-de-los-ninos/ | spa |
dcterms.references | Sarmiento, M. (2007). la enseñanza de las matemáticas y las NTIC. una estrategia de formación permanente. Universitat Rovira i Virgili | spa |
dcterms.references | Castro, M. y Morales, M. (2015) Revista Electrónica Educare. Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Universidad Nacional, Costa Rica | spa |
dcterms.references | Dumas, M, Morocho, D, & Pacheco, M. (2014). Estrategias metodológicas para el desarrollo del esquema corporal y la creatividad en los niños y niñas de primer grado de educación básica de la escuela general Manuel Serrano del Cantón del Guabo. Universidad Técnica de Machala, Ecuador | spa |
dcterms.references | Conde, C. (2006). Pedagogia. Obtenido de https://www.pedagogia.es/recursos-didacticos | spa |
dcterms.references | Universia. (2019). Las herramientas digitales como recurso educativo. Obtenido de https://www.universia.net/co/actualidad/orientacion-academica/herramientas-digitales-como-recurso-educativo-1163450.html | spa |
dcterms.references | El aprendizaje virtual: un reto para expandir conocimientos. Obtenido de: https://delfino.cr/2020/09/el-aprendizaje-virtual-un-reto-para-expandir-conocimientos | spa |
dcterms.references | Martínez, E (Julio de 2015). La motivación en el aprendizaje. Obtenido de http://educomunicacion.es/didactica/0083motivacion.htm | spa |
dcterms.references | Luria, A. (1998) La Atención, El cerebro en acción. Obtenido de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8387/TRABAJO%20DE%20GRADO%20WILLIAM%20JIM%C3%89NEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Ruano, K., & Sánchez, G. (2009). Expresión Corporal y educación. Sevilla-España. Editorial Wanceulen Editorial Deportiva. S.L. Obtenido de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/10108/1/T-UCE-0002-89.pdf | spa |
dcterms.references | Henry, W (1941). EL Juego Como Herramienta Pedagógica Para Potenciar El Desarrollo De Las Habilidades Comunicativas (p, 37). Tomado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/702/THUM_CamposLilyJohanna_Final2011.pdf?sequence=5&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Caracuzma, A, Bach, L, Barrionuevo, H, & Magali, A. (2015). Programa ´´cuentos psicomotrices´´ en el desarrollo del esquema corporal en niños (as) de tres años de la I. E. N° 342 ´´Angelitos de Jesús´´ de Hualhuas Bach. Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú | spa |
dcterms.references | Carmona (2002). Ejercicios físicos para educar la conducta postural en niñas de 4-6 años de la Comunidad El Paraíso, Caracas. Obtenido de: https://www.efdeportes.com/efd150/ejercicios-fisicos-para-educar-la-conducta-postural.htm | spa |
dcterms.references | Menoscal, A. (2019). La relajación infantil como técnica de mejora para el reconocimiento del esquema corporal en niños de 4 a 5 años. Universidad casa grande facultad de ecología humana, educación y desarrollo, Guayaquil, Ecuador. | spa |
dcterms.references | Ministerio de educación nacional. (2013). actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/w3-article-178032.html | spa |
dcterms.references | Calderón, K. (2012). Análisis de la importancia de la expresión corporal en el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 4 a 5 años del centro de desarrollo infantil “Divino niño cuerpo de ingenieros del ejército de la ciudad de Quito; propuesta alternativa”. Escuela politécnica del ejército, Sangolquí, Ecuador | spa |
dcterms.references | Rivera, A, Riaño, J, Saavedra, P. (2018). Experiencia en el diseño y aplicación de una estrategia pedagógica para fortalecer el reconocimiento del esquema corporal en niños de 4 a 6 años de la institución educativa Luis Carlos Galán sede altos del pino. Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, Colombia | spa |
dcterms.references | Portero, N. (2015). La psicomotricidad y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y niñas del primer año de educación general básica de la escuela particular “Eugenio Espejo” de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua. Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador. | spa |
dcterms.references | Bravo, J. (2000). El vídeo educativo. Recuperado de http://www.ice.upm.es/wps/jlbr/Documentación/Libros/Videdu.pdf | spa |
dcterms.references | González Ornelas, V. (2003). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Obtenido de favoreciendo los componentes de la psicomotricidad (esquema corporal, respiración, relajación, tono, postura, orientación espacial y lateralidad) a través de las actividades rectoras. Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria. | spa |
dcterms.references | MARTÍNEZ, R.A., 2011. Educar en familia. Guía actualizada para orientadores educativos familiares y para padres y madres. Madrid: Cinca. Obtenido de http://bibliotecadigital.educarm.es/bidimur/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1000269 | spa |
dcterms.references | Faros (2017). La importancia de enseñar a los niños a respirar bien. España-Barcelona tomado de https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/importancia-ensenar-ninos-respirar-bien | spa |
dcterms.references | BERRUEZO, P. P. y GARCÍA, J.A. (1994): Psicomotricidad y Educación Infantil. Madrid: CEPE | spa |
dcterms.references | Machen, S., Wilson, J. y Notar, C. (2005). Parental involvement in the classroom. Journal of Instructional Psychology, 32 (1), 13–16 | spa |
dcterms.references | Dumas, M, Morocho, D, & Pacheco, M. (2014). Estrategias metodológicas para el desarrollo del esquema corporal y la creatividad en los niños y niñas de primer grado de educación básica de la escuela general Manuel Serrano del Cantón del Guabo. Universidad Técnica de Machala, Ecuador. (Macro proyecto 2020) | spa |
dcterms.references | Servat Poblet, B. (2005). Participación, Comunicación, y Motivación del Profesorado. Buenos Aires Argentina, Argentina: Magisterio del Rio. Recuperado el viernes de febrero de 2016 | spa |
dcterms.references | Delgado, J. (2020). Etapa infantil, yoga para niños en casa. Tomado de https://www.etapainfantil.com/yoga-infantil | spa |
dcterms.references | Cooper, J. (1999). Estrategias de enseñanza. Guía para una mejor enseñanza. México: Limusa Noriega Editors. | spa |
dcterms.references | Lowenfeld, V. y Lambert Brittain, W. (1980). Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires: Kapelusz. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341813_archivo_pdf_educacion_inicial.pdf | spa |
dcterms.references | Dumas, M, Morocho, D, & Pacheco, M. (2014). Estrategias metodológicas para el desarrollo del esquema corporal y la creatividad en los niños y niñas de primer grado de educación básica de la escuela general Manuel Serrano del Cantón del Guabo. Universidad Técnica de Machala, Ecuador. (Macro proyecto 2020) | spa |
dcterms.references | Ministerio de educación nacional. (2013). actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/w3-article-178032.html | spa |
dcterms.references | Pueyo, R. (2013). Las artes plásticas y su incidencia en la motricidad fina de los niños/as de educación infantil. Universidad de Zaragoza. España | spa |
dcterms.references | Dumas, M, Morocho, D, & Pacheco, M. (2014). Estrategias metodológicas para el desarrollo del esquema corporal y la creatividad en los niños y niñas de primer grado de educación básica de la escuela general Manuel Serrano del Cantón del Guabo. Universidad Técnica de Machala, Ecuador. | spa |
dcterms.references | Menoscal, A. (2019). La relajación infantil como técnica de mejora para el reconocimiento del esquema corporal en niños de 4 a 5 años. Universidad casa grande facultad de ecología humana, educación y desarrollo, Guayaquil, Ecuador. | spa |
dcterms.references | Portal de educación infantil, primaria y para padres. (2018). Importancia de las aulas virtuales en la infancia. Recuperado de https://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/aulas-virtuales-en-la-infancia.html | spa |
dcterms.references | El poder de la concentración para un aprendizaje óptimo. (2018). Recuperado de https://www.colegioceumonteprincipe.es/blog2/el-poder-de-la-concentracion-para-un-aprendizaje-optimo/ | spa |
dcterms.references | La creatividad en el contexto pedagógico y las políticas educativas en Pereira. (2015). Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/71398266.pdf | spa |
dcterms.references | Ruiz, G. & Zorrilla, M. (2007). Validación y Optimización de un Modelo de Mejora de la Eficacia Escolar para Iberoamérica. Revista electrónica iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en Educación REICE, 56, 200- 204 | spa |
dcterms.references | Ruiz, G. & Zorrilla, M. (2007). Validación y Optimización de un Modelo de Mejora de la Eficacia Escolar para Iberoamérica. Revista electrónica iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en Educación REICE, 56, 200- 204 | spa |
dcterms.references | Alves, N. (2014). La evolución del esquema corporal durante el segundo ciclo de Educación Infantil. Universidad pública de Navarra, España | spa |
dcterms.references | Published,O. (2020). ¿Cómo es la educación virtual durante la cuarentena? En el codensa | spa |
dcterms.references | Berruezo, (2000). Control tonico postural | spa |
dcterms.references | Garcia, (1994). influencias corticales tanto conscientes como inconscientes | spa |
dcterms.references | Ministerio de educación nacional. (2013). actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/w3-article-178032.html | spa |
dcterms.references | Unicef, O. (2019). ¿Cómo se contempla la vuelta a la escuela durante la pandemia de la covid 9? | spa |
dcterms.references | Ministerio de educación nacional. (2013). actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/w3-article-178032.html | spa |
dcterms.references | Chacua, M. (2013-2014). “La coordinación dinámica en la reafirmación del esquema corporal de los niños/as de 4 a 5 años del centro de educación inicial Rafael Suárez”. Centro Educativo Rafael Suárez, Ibarra, Ecuador. | spa |
dcterms.references | Portero, N. (2015). La psicomotricidad y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y niñas del primer año de educación general básica de la escuela particular “Eugenio Espejo” de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua. Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador. Tomado de: http://wwwmotivacionescolar.blogspot.com/2011/02/lamotivacion-escolar.html#:~:text=Haciendo%20referencia%20a%20lo%20anterior,y%20cuando%20exista%20inter%C3%A9s%20y | spa |
dcterms.references | Tomado de: https://www.google.com/search?q=acompa%C3%B1amiento+familiar+en+la+escuela&rlz=1C1CHZN_esCO937CO937&oq=acompa%C3%B1amiento+familiar+en+la+escuela&aqs=chrome..69i57j0i22i30l2.9864j1j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8 | spa |
dcterms.references | Tomado de: https://es.slideshare.net/zumaq76/recursos-tecnolgicos-para-el-aprendizaje-virtual | spa |
dcterms.references | Tomado de : https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/psicologia-infantil/importante-ensenar-a-los-ninos-a-meditar/#:~:text=los%20ojos%20cerrados.-,Los%20beneficios%20de%20la%20pr%C3%A1ctica%20de%20la%20meditaci%C3%B3n%20en%20ni%C3%B1os,ni%20que%20requieran%20gran%20pr%C3%A1ctica. | spa |
dcterms.references | Tomado de: http://mirada-ingenua.blogspot.com/p/teoricos-que-sustentan-la-importancia.html | spa |
dcterms.references | Tomado de: http://masrespiracionconsciente.com/acerca-de-la-respiracion-consciente/ | spa |
dcterms.references | Tomado de : https://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/ene_art4.pdf | spa |
dcterms.references | Tomado de: http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/734/1/Rol_maestro_educacion_actual.pdf | spa |
dcterms.references | Tomado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/4633/TLPI_AcostaPerezRaquel_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Piaget. (2014). La familia como motivacion para el aprendizaje | spa |
dcterms.references | Wallon, H. (s.f.). Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd128/importancia-del-desarrollo-del-esquema-corporal.htm | spa |
dcterms.references | Rivas, J. C. (2011). Lateralidad como directriz de la orientacion espacial. | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Infantil | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Educacion Infantil | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Componentes de la psicomotricidad | spa |
dc.subject.proposal | Esquema corporal | spa |
dc.subject.proposal | Respiración | spa |
dc.subject.proposal | Tono | spa |
dc.subject.proposal | Postura | spa |
dc.subject.proposal | Orientación espacial | spa |
dc.subject.proposal | Lateralidad | spa |
dc.subject.proposal | Actividades rectoras | spa |
dc.subject.proposal | Juego | spa |
dc.subject.proposal | Arte | spa |
dc.subject.proposal | Literatura | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |