Elaboración de las fases de aprestamiento, diagnóstico y formulación ambiental para la cuenca alta de la quebrada malpaso, ubicada en la vereda el paraíso, del corregimiento San Cristóbal, Medellín – Antioquia
Trabajo de grado - Pregrado
2020-11-25
Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria
En los últimos años se han realizado investigaciones analizando las relaciones entre el agua y el crecimiento de las ciudades. El agua se ha convertido en uno de los recursos más importante de la economía de mercado, entre otras cuestiones por las condiciones impuestas para su obtención y las grandes inversiones que son necesarias para su conducción desde lugares cada vez más lejanos (Matés & Pérez, 1999). Debido a las diversas problemáticas que afectan y ponen en riesgo la sostenibilidad del recurso hídrico, es de vital importancia tomar acciones que incentiven a la conservación de este recurso natural para futuras generaciones, puesto que cada vez son más las personas que habitan el planeta y necesitan de este recurso para poder subsistir; sin embargo, no se realiza un uso racional de este recurso, ya que las personas frecuentemente lo utilizan de forma inadecuada y por ende lo desperdician. La contaminación del recurso hídrico es una de las problemáticas con mayor énfasis en la gestión del agua, por la diversidad, desconocimiento y agresividad de las fuentes de contaminación como son los sectores: urbanos, industriales, explotación minera, hidrocarburos, agroindustriales, entre otras. Y esto ocurre debido a la ineficiencia y la falta de regulación por parte instituciones competentes, para poder tener un control sobre esta problemática que cada vez es mayor tanto a nivel local, como a nivel mundial (Landázuri & Esquivel, 2012). La forma en la que actualmente se explota el medio natural, trae consigo una serie de impactos generados a partir de la realización de actividades como la ganadería, agricultura, deforestación, entre otras; estas actividades han sido potenciadas debido al constante crecimiento demográfico y económico que se presenta en el planeta, ocasionando una serie de problemáticas como la disminución y empobrecimiento de los ecosistemas (Landázuri & Esquivel, 2012). Los recursos naturales deben ser preservados y conservados para el progreso sostenible tanto de las comunidades como de los ecosistemas, tal y como es dictado en el decreto 2811 de diciembre de 1974, en el cual se dicta el código nacional de recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente.
- Ingeniería Ambiental [267]
Descripción:
Trabajo de grado
Título: Informe Aprestamiento.pdf
Tamaño: 6.794Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Licencia
Título: Licencia Aprestamiento.pdf
Tamaño: 271.0Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Informe Aprestamiento.pdf
Tamaño: 6.794Mb



Descripción: Licencia
Título: Licencia Aprestamiento.pdf
Tamaño: 271.0Kb


