Factores influyentes en el riesgo de dependencia al ejercicio físico en usuarios de gimnasio colombianos
...
Castañeda Quirama, Leidy Tatiana | 2021
Hay un número creciente de adicciones conductuales
que aún no han sido incluidas en el DSM pero que
están siendo abordadas científicamente, como la
dependencia al ejercicio físico. Con el objetivo de
contribuir al estudio de esta problemática, se analizó la
posible contribución del uso adictivo de redes sociales,
la insatisfacción con la imagen corporal y el riesgo
de trastorno de conducta alimentaria, junto con otras
variables sociodemográficas, en una muestra de 407
usuarios regulares de gimnasios. Se realizó el análisis
de regresión lineal múltiple en función del sexo. Para
los hombres, las variables incluidas en el modelo
fueron, en orden del valor del coeficiente de regresión:
las horas por día en el gimnasio (B = 5,347, p<0,0001),
los días por semana en el gimnasio (B = 2,917, p =
0,001), la dependencia al ejercicio físico (B = 1,801,
p<0,0001), las lesiones (B = 1,006, p = 0,036) y el
uso excesivo de redes sociales (B = 0,431, p= 0,006).
Para las mujeres, los días por semana en el gimnasio
(B = 3,812, p<0,0001), el nivel socioeconómico (B =
-2,874, p = 0,024), la edad (B = 0,797, p=0,001), el
valor total de la prueba de actitudes alimentarias (B
= 0,697, p<0,0001) y el valor total del cuestionario de
adicción a las redes sociales (B = 0,406, p =0,0001).
Se encontró también una elevada prevalencia de riesgo
de dependencia al ejercicio físico.
Palabras clave: Conducta alimentaria, dependencia
al ejercicio físico, imagen corporal, redes sociales.
LEER