Degradación de la azitromicina por métodos de oxidación avanzada empleando UV/H2O2
Trabajo de grado - Pregrado
2019-08-20
Tecnologico de Antioquia
La contaminación del agua es un problema de preocupación principal desde una perspectiva económica, ambiental y de salud. La gestión inadecuada de las aguas residuales urbanas, industriales y agrícolas, conlleva a que el agua que beben cientos de millones de personas se vea altamente contaminada. Esta contaminación de las aguas incluye contaminantes convencionales como DQO, DBO, solidos, nutrientes y otros como pesticidas, plaguicidas, disruptores endocrinos, productos farmacéuticos y de cuidado personal (CE). Al medio ambiente se vierten de forma continua residuos de antibióticos de consumo humano, no incluidos en la legislación de regulación. Uno de los factores más importante y preocupante es el efecto acumulativo en el ecosistema. Dentro de estos productos farmacéuticos se encuentra la azitromicina, es un antibiótico de aspecto blanco cristalino de poca solubilidad en agua. Compuesto que tiene efectos adversos sobre algas y en general, efectos de los agentes antibacteriales en bacterias, lo que genera una creciente preocupación por problemas de resistencia microbiana en el ambiente acuático. Los llamados Procesos de Oxidación Avanzada (POA), pueden convertirse en una alternativa viable para la remoción de este tipo de contaminantes disminuyendo su presencia y afectación al ambiente. La mayoría de los POA puede aplicarse a la remediación y descontaminación de aguas residuales, generalmente en pequeña o mediana escala. El método UV/H2O2 es uno de los POA más antiguos, y ha sido usado con éxito en la remoción de contaminantes presentes en aguas y efluentes industriales. Por lo que en este estudio se empleó esta técnica para remover la AZT hasta concentraciones de 1 mg/L a partir de agua residual sintética preparada en el laboratorio. Durante la experimentación se determinó las condiciones óptimas de remoción de este antibiótico en las cuales se determinó que los mayores porcentajes de remoción obtenidos estuvieron alrededor del 97 para una concentración de H2O2 de 482 mg/L y un pH de 9.0.
- Ingeniería Ambiental [13]
Descripción:
Trabajo de grado Pablo Cano Carvajal.pdf
Título: Trabajo de grado Pablo Cano Carvajal.pdf
Tamaño: 709.8Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: REPOSITORIO INSTITUCIONAL Pablo Cano Carvajal.pdf
Título: REPOSITORIO INSTITUCIONAL Pablo Cano Carvajal.pdf
Tamaño: 600.4Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Trabajo de grado Pablo Cano Carvajal.pdf
Tamaño: 709.8Kb



Descripción: REPOSITORIO INSTITUCIONAL Pablo Cano Carvajal.pdf
Título: REPOSITORIO INSTITUCIONAL Pablo Cano Carvajal.pdf
Tamaño: 600.4Kb


