Efecto de la molienda a bajas revoluciones del TIO2 bajo irradiación UV y visible para aplicaciones ambientales
Trabajo de grado - Pregrado
2019-08-20
Tecnologico de Antioquia
Las aguas residuales de la industria textil contienen cantidades significativas de compuestos no biodegradables, que en su mayoría son recalcitrantes. Además, no son degradados por los procesos convencionales de tratamiento. Los procesos avanzados de oxidación como la fotocatálisis heterogénea con dióxido de titanio (TiO2) han mostrado una alta eficiencia en la degradación de diferentes colorantes utilizados en la industria textil. Sin embargo, la fotocatálisis heterogénea con TiO2 tiene varias limitaciones, incluyendo que solo presenta alta eficiencia de degradación bajo radiación UV. Además, las posibles soluciones para obtener mejor absorción de radiación resultan muy costosas, entre ellas el dopaje y métodos de síntesis complejos. En este trabajo se estudió una ruta para modificar el material TiO2 buscando mejorar su eficiencia en la degradación de contaminantes tanto en el espectro visible como en el UV, por medio de una molienda a bajas revoluciones y cortos tiempos de molienda como son 390 y 200 rpm a 30 y 60 min. Los materiales de TiO2 se molieron por medio de un molino planetario Fritsch Pulverisette 5 obteniendo muestras a diferentes revoluciones y tiempos, evaluando así sus propiedades reactivas con el colorante azul de metileno bajo irradiación UV y visible, y comparando los resultados de la evaluación fotocatalítica con el material sin moler. Los resultados de esta modificación indican que al reducir las partículas de TiO2 no se incrementa su efectividad en la degradación tanto en el espectro de luz UV como en el visible, siendo éste desempeño fotocatalítico menor en comparación con el TiO2 sin modificar, lo cual puede ser atribuido a que al disminuir el tamaño de partícula, esta tieEn el caso del espectro de luz UV tuvo en porcentaje de degradación en el TiO2 sin modificar del 100%, en el material modificado a 390 rpm a los 30 y 60 min tuvo porcentajes de degradación del 30% y 26% respectivamente, en el material modificado a 200 rpm a los 30 y 60 min tuvo porcentajes de degradación del 63% y 52% respectivamente. En el espectro de luz visible lande a aglomerarse y esto lleva a una disminución del área efectiva para la actividad fotocatalítica. degradación del TiO2 sin modificar fue del 0,9% y para el material modificado a 390 rpm a los 30 y 60 min tuvo porcentajes en la degradación del 5% y 4% respectivamente, en el material modificado a 200 rpm a los 30 y 60 min tuvo porcentajes en la degradación del 5% y 4% respectivamente.
- Ingeniería Ambiental [13]
Descripción:
Trabajo de grado Daniela Ochoa Sepulveda.pdf
Título: Trabajo de grado Daniela Ochoa Sepulveda.pdf
Tamaño: 1.061Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: REPOSITORIO INSTITUCIONAL Daniela Ochoa Sepulveda.pdf
Título: REPOSITORIO INSTITUCIONAL Daniela Ochoa Sepulveda.pdf
Tamaño: 477.8Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Trabajo de grado Daniela Ochoa Sepulveda.pdf
Tamaño: 1.061Mb



Descripción: REPOSITORIO INSTITUCIONAL Daniela Ochoa Sepulveda.pdf
Título: REPOSITORIO INSTITUCIONAL Daniela Ochoa Sepulveda.pdf
Tamaño: 477.8Kb


