Search
Now showing items 1-7 of 7
Identificación de las barreras del emprendimiento empresarial en Aburrá Sur durante el trienio 2017-2019
(Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2020-07-30)
Como propósito central del presente estudio es el de caracterizar las barreras del emprendimiento empresarial en la zona Aburrá Sur durante el trienio 2017-2019, lo que implica, en primer lugar establecer el perfil de los ...
Factores gerenciales y su influencia en la supervivencia empresarial en el departamento de Antioquia: Una visión desde varias perspectivas
(Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2020-07-30)
La vitalidad empresarial, entendida como la capacidad de supervivencia, adaptación e innovación sincrónica de las empresas antioqueñas al momento de incursionar en el mercado, en sintonía con las dinámicas gerenciales ...
El manejo adecuado del flujo de caja como herramienta de crecimiento financiero en las Pymes de Medellín
(Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2020-07-30)
En la actualidad las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) en el país, son el sector económico que más alberga la iniciativa de la generación de empleo, lo cual lleva a un impacto positivo en la economía por lo que resulta ...
Situación actual de la inclusión financiera en Medellín
(Tecnologico de Antioquia, 2020-01-30)
La presente investigación pretende describir la situación actual de inclusión financiera en Medellín, conocer los aportes que hacen las entidades micro financieras en conjunto con el gobierno para apoyar a los a los micro, ...
La incidencia de las fintech en la financiación de las microempresas en Colombia
(Tecnologico de Antioquia, 2020-01-30)
El propósito con la presente investigación es analizar la incidencia de las Fintech en los procesos de financiación de las Microempresas en Colombia, para lo cual se realizó un estudio cualitativo y hermenéutico, utilizando ...
Participación de las pymes de la ciudad de Medellín en las compras públicas por medio del SECOP II
(Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2020-07-30)
En Colombia, las empresas se clasifican en pequeñas, medianas y grandes de acuerdo con diferentes variables que incluyen entre otros aspectos importantes el número de empleados, el volumen de ventas, el renglón económico ...
Análisis de factores de riesgo de liquidez en la MIPYMES de Medellín: Estudio de caso MIPYMES PRIMS
(Tecnologico de Antioquia, 2020-01-29)
El riesgo de liquidez en toda compañía, está centrado en la manera en cómo se proyecte un negocio, por lo que la presente investigación se aborda a partir de un análisis de caso, con el objetivo principal de analizar los ...