Relación entre aranceles consolidados y aranceles NMF tendencias en ciertas industrias de Colombia
Trabajo de grado - Pregrado
2018-12-04
Tecnologico de Antioquia
En este trabajo de grado se lleva a cabo un análisis general sobre la relación entre los aranceles consolidados y los aranceles NMF; de este modo, son analizados algunos sectores e industrias colombianas en función del nivel de proteccionismo arancelario que emplea el país para amparar a las empresas con dificultades de competitividad. Por lo tanto, se efectúa una relación entre los aranceles NMF aplicados en promedio dentro de cada sector respecto a los aranceles consolidados promedios, lo cual permitirá conocer el nivel de maniobra que posee Colombia dentro de su política comercial en caso de que ciertos sectores atraviesen una situación de problemas en la industria nacional. En este sentido, tras analizar la información en la base de datos de la OMC se concluye que los sectores con mayor margen de maniobra para incrementar potencialmente los aranceles son concretamente semillas oleaginosas, grasas y aceites con 122,76 puntos y azucares y artículos de confitería con 69,19 puntos; mientras que los sectores con menor margen de maniobra son pescados y sus productos con apenas 23.23 puntos y máquinas eléctricas con 24.09 puntos.
Descripción:
RELACION ENTRE ARANCELES CONSOLIDADOS Y ARANCELES NMF TENDENCIAS EN CIERTAS INDUSTRIAS DE COLOMBIA.pdf
Título: RELACION ENTRE ARANCELES CONSOLIDADOS Y ARANCELES NMF TENDENCIAS EN CIERTAS INDUSTRIAS DE COLOMBIA.pdf
Tamaño: 278.7Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: LICENCIA Y AUTORIZACION HERNAN MEJIA - SUSANA RUBIO.pdf
Título: LICENCIA Y AUTORIZACION HERNAN MEJIA - SUSANA RUBIO.pdf
Tamaño: 57.64Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: RELACION ENTRE ARANCELES CONSOLIDADOS Y ARANCELES NMF TENDENCIAS EN CIERTAS INDUSTRIAS DE COLOMBIA.pdf
Tamaño: 278.7Kb



Descripción: LICENCIA Y AUTORIZACION HERNAN MEJIA - SUSANA RUBIO.pdf
Título: LICENCIA Y AUTORIZACION HERNAN MEJIA - SUSANA RUBIO.pdf
Tamaño: 57.64Kb


