La educacion para estudiantes sordos desde el direccionamiento del proyecto educativo institucional, los resultados del índice de inclusión y el plan de mejoramiento en la institución educativa juan n. Cadavid del municipio de Itagui
...
Jorge Ivan, Correa Alzate | 2017-06-07
Esta investigación analiza la implementación de una propuesta educativa para sordos en la institución educativa Juan N Cadavid del municipio de Itagüí, tomando como punto de referencia instrumentos de planeación educativa, como son: Los elementos del direccionamiento estratégico en el PEI, Los desarrollos de la educación para estudiantes sordos reflejados en los resultados del índice de inclusión del año 2013 y el plan de mejoramiento institucional de 2013 en un contexto educativo en el que se presenta contacto inter lingüístico entre oyentes y sordos, lo cual posibilita establecer si el servicio prestado a la población sorda cumple con las políticas de inclusión establecidas en los postulados de educación con calidad a esta población ,soportados en el respeto a la diversidad cultural y lingüística. El diseño metodológico empleado en el análisis documental describe y justifica la investigación y es una herramienta para organizar y codificar los datos y determinar si las orientaciones pedagógicas fundamentadas en la concepción epistemológica, teórica y metodológica del PEI, y sus componentes: conceptual, pedagógico, administrativo y de interacción comunitaria si orientan la formación del estudiante sordo. Se realizó un análisis documental en el cual se involucró toda la comunidad educativa, que permite diseñar escenarios futuros en la institución educativa y describir las mejores situaciones en relación con el afianzamiento de la propuesta educativa bilingüe bicultural para la población sorda. Se encontraron fortalezas y debilidades en el proceso de investigación. Hace falta un trabajo intenso de capacitación sobre la persona sorda y sus necesidades comunicativas, se deben crear ambientes educativos fundamentados en una organización curricular para la construcción de conocimientos y saberes sociales, culturales, disciplinares y científicos, además es prioritario propiciar la participación directa y efectiva de la comunidad de los sordos en el sistema educativo. Tomando como punto de referencia el proyecto educativo Institucional PEI.
LEER