Prácticas de literacidad de estudiantes de los grados primero y tercero invisibilizadas en las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura de sus docentes
...
Cardona Rivas, Ángela María | 2021-06-30
La presente investigación busca reconocer las prácticas de literacidad de los estudiantes de los grados primero y tercero invisibilizadas y poco aprovechadas en las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura de sus docentes, de la escuela Santo Tomás de Aquino. A partir de las técnicas de la encuesta y el análisis documental se implementaron y aplicaron diversos instrumentos: cuestionario a padres de familia, docentes y estudiantes, matriz de análisis y, posterior a la identificación de la categoría emergente de literacidad digital, se implementó un breve test de contraste de desempeños de literacidad escolar vs literacidad crítica y digital en niños con desempeño bajo durante el primer semestre de 2021. El análisis de la información se estructuró por categorías y objetivos, las encuestas se sistematizaron en el programa Excel, el análisis documental en una matriz cualitativa y la prueba test se realizó en la plataforma Kahoot, permitiendo contrastar la información recabada y generando relaciones entre las categorías establecidas. En conclusión, se identifica que hay una brecha cultural y pedagógica entre las prácticas docentes de enseñanza de la lengua y las múltiples prácticas de literacidad que los niños desarrollan y fortalecen en sus entornos familiares y sociales, demostrando que una de estas prácticas, la “literacidad digital”, no ha sido reconocida en su relevancia en el ámbito escolar para la enseñanza de la lectura y la escritura, lo que ahonda las brechas entre lo que los niños hacen con la lectura y la escritura y lo que la escuela les brinda y evalúa.
LEER