Aceptacion y uso del E commerce en la PYMES del sector de alimentos fitness en Medellín
Trabajo de grado - Pregrado
2018-02-04
Tecnologico de Antioquia
El e-commerce no se trata solo de crear un catálogo en internet por medio de una página web o
las famosas redes sociales y esperar a que tenga grandes ingresos, NO, como lo explica Victoria
Virviescas, directora de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), Ella
recomienda desarrollar una estrategia completa y cuidadosa de comercio electrónico, que incluya
el mercadeo, la logística y la tecnología. Según Virviescas “Además de los pagos en línea, se
requiere un ecosistema sincronizado que no se limite solo a la transacción pura, sino a los
servicios adyacentes a esta gran cadena de valor”.El comercio electrónico en Colombia enfrenta
barreras importantes: una es la logística. Hacer llegar un producto comprado en internet hasta un
remoto municipio puede tomar varios días o incluso semanas por ende los compradores en línea
tienen cada vez menos paciencia este es un nuevo perfil de consumidor con hábitos de compra
diferentes, para los grandes expertos en materia de comercio electrónico y mercadeo el futuro
del e-commerce ya no es esperar, el futuro es ya, ahora.
De acuerdo con un informe de la consultora Nielsen el crecimiento de las plataformas
digitales es más dinámico que en las cadenas físicas. Mientras en 2015 las ventas en
puntos de venta tuvieron un aumento de 4,6%, el mercado virtual alcanzó una variación
de 26,4%. Allí las mayores ventas corresponden a productos de electrónica, hogar y
mercancía en general, mientras que las ventas de alimentos solo llegan a 1%, cuando en
los canales físicos alcanzan 68% de las ventas totales.(Dinero, 2017)
Otra barrera importante para la expansión de las ventas en línea es el temor de los usuarios al
fraude electrónico “En Colombia 90% de los pagos se realizan en efectivo”, informa Héctor José
5
García, presidente de Certicámara, una institución dedicada a trabajar en el fortalecimiento de la
seguridad de las transacciones electrónicas. “Somos uno de los países más avanzados en materia
de normatividad en seguridad electrónica y uno de los más evolucionados en la región en
tecnologías de seguridad digital”, explica García(Camara Colombiana de Comercio Electronico,
2016).Lo que conlleva a la creación de mitos que rodean la compra y la venta de productos por
internet, el miedo y la inseguridad es la falta de información.
Los avances tecnológicos se han convertido en un motor en los procesos y el desempeño de las
empresas sin lugar a duda un apoyo fundamental a la misión y gestión empresarial, apostando
por la elaboración de tácticas innovadoras enfocadas a la competitividad y originalidad.
Como lo menciona Porter que resalta las ventajas competitivas que las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC), pueden generar en beneficio del negocio.
Las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 99% de la base empresarial en
Colombia y el 81% de empleos, por esto buscamos fortalecerlas a través del acceso, uso y
apropiación de las TIC. Hoy el 74% de las mipymes colombianas están conectadas a
Internet, pero necesitamos que usen aplicaciones y software que les permitan hacer más
productivos sus negocios, afirmó David Luna, Ministro de Tecnologías de la Información
y las Comunicaciones.(Ministerio de tecnologias de la informacion y las comunicaciones,
2015)
Las pequeñas y medianas empresas tienen grandes oportunidades en el mundo del comercio
electrónico. Es conocida la frase de que una Pyme con presencia en internet se convierte en una
multinacional. El Ministerio de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (MinTIC),
tiene un programa de apoyo a las iniciativas de comercio electrónico para las Micro, Pequeñas y
6
Medianas Empresas (Mipymes), como lo es Mipyme Vive Digital y la edición anual de
Cyberlunes, una iniciativa de la CCCE que, con el apoyo del MinTIC, reúne y le permite a
múltiples marcas disponer de un espacio para promocionar sus productos y servicios por Internet
de manera segura.
Aparte de las barreras mencionadas anteriormente cabe destacar que
Las pymes se enfrentan a graves problemas que frenan su desarrollo y crecimiento
económico lo cual estanca su competitividad. Las causas de la falta de competitividad de
las PYMES en Latinoamérica son las siguientes: Elevada inestabilidad macroeconómica;
la escasez de recursos financieros y las dificultades de acceso al crédito; las deficiencias
en el capital humano que se reflejan en el lento crecimiento de la educación; la falta de
acceso a infraestructura adecuada (tecnología), la cual es un obstáculo para el desarrollo
de las actividades productivas y para el crecimiento de las empresas; las deficiencias de
las instituciones públicas. Además las Pymes están expuestas a un ambiente competitivo
caracterizado por la entrada de nuevos competidores internacionales, inestabilidad
financieray económica, desarrollo de nuevas tecnologías, ciclode vida de productos cada
vez más cortos, mayor intercambiode mercancías y flujos de inversión. Dicho entorno ha
obstaculizado el desarrollo pleno de las Pymes e impidiendo que se consoliden en
mercados regionales para posteriormente lograr la entrada a mercados
internacionales.(Pinto, 2013)
Con la siguiente investigación se busca ilustrar cual ha sido el grado desarrollo y la
implementación del E-commerce en las pymes comercializadoras de productos fitness en la
ciudad de Medellín, para lo cual se tomó un marco de referencia fundamental y se abordaran los
temas de las Pymes, tics, competitividad e innovación
Descripción:
TRABAJO Daniela Munoz_Laura Sanchez.pdf
Título: TRABAJO Daniela Munoz_Laura Sanchez.pdf
Tamaño: 468.8Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Licencia Anlly y Laura.pdf
Título: Licencia Anlly y Laura.pdf
Tamaño: 1.081Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: TRABAJO Daniela Munoz_Laura Sanchez.pdf
Tamaño: 468.8Kb



Descripción: Licencia Anlly y Laura.pdf
Título: Licencia Anlly y Laura.pdf
Tamaño: 1.081Mb


