Gestión ambiental en la empresa Eduardoño SAS.
...
Rodríguez Lepineux, Daniel | 2020-08-28
La práctica profesional se lleva a cabo en la empresa Eduardoño SAS, bajo la modalidad de contrato de aprendizaje durante 6 meses, la cual tiene como objetivo apoyar la evaluación de aspectos e impactos ambientales en las diferentes sedes de la compañía dentro del área metropolitana del Valle de Aburra, de acuerdo con la normatividad legal vigente en el marco de Gestión Ambiental y de los programas y planes de Gestión corporativa, las funciones que se desarrollaran durante la práctica son:
1. Revisar que la clasificación de los residuos sólidos generados en las diferentes operaciones de la compañía cumpla con la normatividad legal vigente y los programas establecidos por la misma.
2. Apoyar la verificación de los controles establecidos para mitigar el impacto de los aspectos ambientales de los diferentes procesos se estén cumpliendo.
3. Apoyar la sensibilización del personal frente al programa ambiental de la compañía a través de estrategias educativas definidas por la misma
4. Alimentar mensualmente los indicadores de consumo de agua y energía.
5. Alimentar mensualmente los indicadores de disposición de residuos.
6. Proponer mejoras para el Sistema de Gestión Ambiental.
7. Apoyar la inspección mensual del manejo que dan las personas a los recursos físicos de la compañía (energía, agua, papel).
8. Apoyar la alimentación de la matriz legal con sus respectivos controles.
9. Acompañar la medición de emisiones atmosféricas generadas en la planta de producción.
Debido a la Pandemia por la que está pasando el mundo en la actualidad, a las funciones anteriormente mencionadas se les realizo ciertas modificaciones durante el tiempo de suspensión de prácticas, sin embargo, en el momento que se inicien actividades, cada función se realizara nuevamente. Las funciones son las siguientes:
Capacitación al personal de la empresa.
Actualización mensual de indicadores de consumo de agua y energía.
Socialización lista de chequeo para la entrega de RESPEL, en las tres sedes.
Divulgación de campañas para incentivar el ahorro y uso eficiente de energía y agua.
Revisión de la clasificación de residuos sólidos generados en las diferentes operaciones de la empresa.
Elaboración de cartilla sobre el ahorro y uso eficiente de agua y energía.
Elaboración del plan de capacitaciones sobre el ahorro y uso eficiente de agua y energía.
LEER