Manual para la certificacion de origen de productos colombianos
Trabajo de grado - Pregrado
2017-07-14
Tecnologico de Antioquia
En la actualidad el comercio internacional juega un papel muy importante en las economías de los países, por esto la OMC ha establecido normas que regulen las operaciones y permitan una articulación adecuada en procesos de integración de forma bilateral y multilateral. Los países pueden acceder a estos beneficios, para ello deben cumplir con requisitos que cada país miembro establece como instrumento de acceso a dichos mercados. Entre los requisitos existentes podemos destacar “Las normas de origen son los criterios necesarios para determinar la procedencia nacional de un producto. Su importancia se explica porque los derechos y las restricciones aplicados a la importación pueden variar según el origen de los productos importados.” (OMC, 2015) Esta certificación que permite la identificación de la nacionalidad de las mercancías ayuda a gozar de preferencias arancelarias y no arancelarias para el ingreso a cada uno de los acuerdos bilaterales o multilaterales que firman los países de acuerdo a las particularidades de los mismos. Los criterios de origen, acreditan el origen de la mercancía ósea que esa mercancía debe de ser originario del país, lo que conduce a una desgravación total de dicho producto hasta a un 0%. Sin embargo, ha habido problemas con los certificados de origen, analizando la siguiente noticia del 5 de junio del 2015, menciona que los problemas de los criterios de origen más frecuentes son, que los proveedores con tal de vender realizan los certificados sin que cuenten con los detalles requeridas, ya sea porque su producto cuenta con insumos o materiales de otros países no procedentes del país de origen. (Duarte, 2015). Es importante mencionar que este no es el único problema, existen muchos más y uno de ellos son, por no conocer muy bien con quien hacer los negocios, se pueden presentar falencias en los certificados ya sea por el mismo diligenciamiento o mentiras por parte del exportador, también acerca de la materia prima de dicho producto, sin embargo, se puede presentar la mala clasificación de dicho producto.
Descripción:
MANUAL PARA LA CERTIFICACION DE ORIGEN DE PRODUCTOS COLOMBIANOS.pdf
Título: MANUAL PARA LA CERTIFICACION DE ORIGEN DE PRODUCTOS COLOMBIANOS.pdf
Tamaño: 722.2Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: LICENCIA MANUAL PARA LA CERTIFICACION DE ORIGEN DE PRODUCTOS COLOMBIANOS.pdf
Título: LICENCIA MANUAL PARA LA CERTIFICACION DE ORIGEN DE PRODUCTOS COLOMBIANOS.pdf
Tamaño: 663.6Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: MANUAL PARA LA CERTIFICACION DE ORIGEN DE PRODUCTOS COLOMBIANOS.pdf
Tamaño: 722.2Kb



Descripción: LICENCIA MANUAL PARA LA CERTIFICACION DE ORIGEN DE PRODUCTOS COLOMBIANOS.pdf
Título: LICENCIA MANUAL PARA LA CERTIFICACION DE ORIGEN DE PRODUCTOS COLOMBIANOS.pdf
Tamaño: 663.6Kb


