Publicación: Efectos Psicológicos y sociales del acoso escolar en adolescentes de octavo y décimo grado de la institución pública Lola González en la ciudad de Medellín Colombia
dc.contributor.advisor | Posada Gómez, Sara Lia | |
dc.contributor.author | García Zapata, Laura | |
dc.contributor.author | Palomeque Hernández, Daniela | |
dc.contributor.author | Quiceno Duque, Valentina | |
dc.date.accessioned | 2023-05-19T19:34:09Z | |
dc.date.available | 2023-05-19T19:34:09Z | |
dc.date.issued | 2023-04-19 | |
dc.description.abstract | El acoso escolar es una problemática común en las instituciones educativas, provocando que la mayoría de los estudiantes hayan ejercido el acoso o sido víctimas de este. Esta problemática tiene diferentes causas que se relacionan directamente con las consecuencias, afectando a nivel social y psicológico, siendo necesario darle un enfoque biopsicosocial a la problemática. En este sentido, el objetivo de esta investigación es analizar el efecto actual del acoso escolar a nivel psicológico y social en estudiantes de octavo y decimo grado de la institución pública Lola González de la ciudad de Medellín, Colombia. La investigación está enmarcada dentro de un enfoque cuantitativo y cuenta con un diseño metodológico descriptivo transversal, que utiliza como instrumentos una encuesta sociodemográfica y un cuestionario dividido en 1) caracterización, 2) fobia social, 3) problemas psicosomáticos, 4) ansiedad, 5) depresión, 6) afectaciones en autoestima y autoconcepto, 7) afectaciones sociales y redes de apoyo, se les aplicará a 9 estudiantes de la institución. En los resultados se evidencia que las variables mayormente afectadas por el acoso escolar son ansiedad, depresión y autoestima y autoconcepto, aunque las demás variables presentan índices de afectación más bajo, se debe tener en cuenta que las variables se correlacionan por lo que debe observarse de manera integral. Como conclusión se puede determinar que, el acoso escolar genera un efecto superior en el desarrollo de la ansiedad a comparación de la depresión, sin embargo, también se ve afectada, asimismo, se estableció que existe sintomatología de la fobia social presente en los estudiantes. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Psicologo(a) | spa |
dc.format.extent | 33 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | APA | spa |
dc.identifier.instname | Tecnologico de Antioquia Institución Universitaria | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Tecnologico de Antioquia | spa |
dc.identifier.repourl | https://dspace.tdea.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2970 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Psicologia | spa |
dc.relation.references | Acuña Ramos, L. V. R. (2020). Acoso escolar y ansiedad en los estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas públicas del distrito de Puente Piedra, 2019. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/49629 | spa |
dc.relation.references | Antonio Layme, Y., & Molina Tomas, E. N. (2022). Bienestar psicológico y acoso escolar en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública de Huancayo, 2022. https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/4712 | spa |
dc.relation.references | Arguello, H. L. M., Soto, E. E. O., & García, Á. R. S. (2021). El acoso escolar y rendimiento académico: una relación negativa para el aprendizaje y la convivencia escolar. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 6(3), 107-122. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/4316 | spa |
dc.relation.references | Azúa Fuentes E, Rojas Carvallo P, Ruiz Poblete S. Acoso escolar (bullying) como factor de riesgo de depresión y suicidio. Rev Chil Pediatr. 2020;91(3): 432-439. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.32641/rchped.v91i3.1230 | spa |
dc.relation.references | Bolaños, D., & Stuart Rivero, A. J. (2019). La familia y su influencia en la convivencia escolar. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 140-146. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000500140 | spa |
dc.relation.references | Cajachahua Huiza, E. D. (2020). Acoso escolar y ansiedad social en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa pública, La Molina, 2019. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/64549 | spa |
dc.relation.references | Calderero, M., Salazar, I. C., & Caballo, V. E. (2011). Una revisión de las relaciones entre el acoso escolar y la ansiedad social. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 19(2), 393-419. Recuperado de. https://acortar.link/yyi1yg | spa |
dc.relation.references | Ceballos-Ospino, G., Suárez-Colorado, Y. P., & Campo-Arias, A. (2019). Asociación entre matoneo escolar, síntomas depresivos e ideación suicida. CES Psicología, 12(3), 91-104. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-30802019000300091 | spa |
dc.relation.references | Certuche, D., (2019). Identificar el acoso escolar o bullying a tiempo salva vidas. Recuperado de: https://www.sanmartin.edu.co/web/noticias/identificar-acoso-escolar-bullying-a-tiemposalva-vidas/ | spa |
dc.relation.references | Contreras, I., & Noelia, N. (2022). Bullying y depresión infantil en estudiantes de una institución educativa primaria de Mazamari–2021. http://informatica.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/3786 | spa |
dc.relation.references | De la plaza-Olivares M., González – Ordis, H. (2019). El acoso escolar: factores de riesgo, protección y consecuencias en víctimas y acosadores. Rev. Vict. 2019 ISSN 2385-779X. Recuperado de: 10.12827/RVJV.9.01 | spa |
dc.relation.references | Fernández-Guerrero, M., Suárez-Ramírez, M., Rojo-Ramos, J. y Feu-Molina, S.(2021). Acoso escolar en Educación Primaria y en Educación Secundaria en Badajoz: análisis de los factores de riesgo. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(2),97-111. Recuperado de: https://revistas.um.es/reifop/article/view/434581/303651 | spa |
dc.relation.references | García Montañez, M. V., & Ascensio Martínez, C. A. (2019). Bullying y violencia escolar: diferencias, similitudes, actores, consecuencias y origen. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 17(2), 9-38. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80247939002 | spa |
dc.relation.references | García, A., y Fernández, I. (septiembre-diciembre, 2020). Auto-ocultación del acoso escolar si se es víctima, agresor o testigo, y su vinculación con el bienestar subjetivo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (61), 150-165 https://www.doi.org/10.35575/rvucn.n61a9 | spa |
dc.relation.references | Juárez Merino, C. E. (2020). Acoso escolar y ansiedad en estudiantes de una Institución Educativa del Distrito de 26 de octubre, 2019. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/53279 | spa |
dc.relation.references | Mancilla Chilón, A. K., & Alfaro Aguilar, G. S. (2022). Niveles de ansiedad, depresión y acoso escolar en estudiantes de secundaria. Recuperado de https://repositorio.unicach.mx/handle/20.500.12753/4532 | spa |
dc.relation.references | Martínez, B. R. (2008). La infancia y la niñez en el sentido de identidad. Comentarios en torno a las etapas de la vida de Erik Erikson. Revista mexicana de pediatría, 75(1), 29-34. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=15438 | spa |
dc.relation.references | Olweus D. School Bullying: Development and Some Important Challenges. Annu Rev Clin Psychol. 2013;9(1):751-80. Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23297789/ | spa |
dc.relation.references | Páez Esteban, Astrid Nathalia, & Ramírez Cruz, María Angela, & Campos de Aldana, María Stella, & Bueno, Laura María Duarte, & Urrea Vega, Edwing Alberto (2020). Prevalencia y factores asociados con el acoso escolar en adolescentes. Revista CUIDARTE, 11(3), [fecha de Consulta 17 de marzo de 2022]. ISSN: 2216-0973. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=359568727007 | spa |
dc.relation.references | Pàmpols, C. F. (2020). Identidad, juventud y crisis: el concepto de crisis en las teorías sobre la juventud. RES. Revista Española de Sociología, 29(3), 11-26. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7685384 | spa |
dc.relation.references | Patiño Masó, J., Gras Pérez, M. E., Salamó Avellaneda, A., Arboix Perejamo, M., & Font-Mayolas, S. (2021). Acoso escolar en estudiantes de secundaria: Consumo de alcohol, percepción de salud y calidad de las relaciones familiares en agresores y/o víctimas. Health and Addictions= Salud y Drogas, 2021, vol. 21, núm. 1, p. 76-90. https://dugi-doc.udg.edu/handle/10256/19587 | spa |
dc.relation.references | Rigby, K. (2002). A meta‐evaluation of methods and approaches to reducing bullying in preschools and in early primary school in Australia.Australia: National Crime Prevention (Commonwealth AttorneyGeneral`s Department). Recuperado de: https://jotamac.typepad.com/jotamacs_weblog/files/meta.pdf | spa |
dc.relation.references | Barbecho Carrión, M. M. (2022). Consecuencias psicológicas del acoso escolar en víctimas adolescentes de 13-18 años. Revisión bibliográfica sistemática. https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12423 | spa |
dc.relation.references | Sánchez-Aragón, R., & Méndez-Canales, R. (2011). Elementos mediadores de la felicidad y el bienestar subjetivo en hombres y mujeres. Revista Costarricense De Psicología, 30(45-46), 51–76. Recuperado a partir de http://rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/4 | spa |
dc.relation.references | Sierra, J. C., Zubeidat, I., & Parra, A. F. (2006). Factores asociados a la ansiedad y fobia social. Revista Mal-estar e subjetividade, 6(2), 472-517. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/271/27117044008.pdf | spa |
dc.relation.references | Suárez-García Z, Álvarez-García D, Rodriguez C, (2020). Predictores de ser víctima de acoso escolar en Educación primaria: una revisión sistémica. Rev. Consejo Nac. De la Psic. 2020, 15(1), 1-15 ISSN: 1699-9517. Recuperado de: https://doi.org/10.23923/rpye2020.01.182 | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (2020). What you need to know about school violence and bullying. Retrieved from Unesco. Recuperado de: https://en.unesco.org/news/what-you-need-know-about-school-violence-and-bullying | spa |
dc.relation.references | Vega-Malagón, G., Ávila-Morales, J., Vega-Malagón, A. J., Camacho-Calderón, N., Becerril-Santos, A., & Leo-Amador, G. E. (2014). Paradigmas en la investigación. Enfoque cuantitativo y cualitativo. European Scientific Journal, 10(15). Recuperado de: https://acortar.link/7Wtos5 | spa |
dc.relation.references | Ventura Guzmán, K. (2019). Violencia familiar y victimización por acoso escolar en estudiantes de secundaria de instituciones educativas de San Juan De Lurigancho. Lima, 2019. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/27433 | spa |
dc.relation.references | Folgueiras Bertomeu, P. (2016). La entrevista. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/99003 | spa |
dc.relation.references | Mousalli-Kayat, G. (2015). Métodos y diseños de investigación cuantitativa. Revista researchgate. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/303895876_Metodos_y_Disenos_de_Investigacion_Cuantitativa. Recuperado de: https://acortar.link/33IGv | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2023 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Acoso escolar | |
dc.subject.proposal | Ansiedad | |
dc.subject.proposal | Depresión | |
dc.subject.proposal | Autoestima | |
dc.subject.proposal | Apoyo | |
dc.title | Efectos Psicológicos y sociales del acoso escolar en adolescentes de octavo y décimo grado de la institución pública Lola González en la ciudad de Medellín Colombia | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- TRABAJO DE GRADO .pdf
- Tamaño:
- 400.71 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- 4. Resumen Analítico de Estudio (RAE).pdf
- Tamaño:
- 201.9 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Resumen
Cargando...
- Nombre:
- Repositorio Institucional Equipo 5.pdf
- Tamaño:
- 76.03 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: