Publicación:
Creatividad: estrategia psicopedagógica para estimular el aprendizaje autónomo en ambientes escolares innovadores

dc.contributor.advisorUreña Villamizar, Yan
dc.contributor.authorMuñoz Ramírez, María Guadalupe
dc.contributor.authorMaya Pérez, Vanessa
dc.contributor.authorAreiza Rico, Yesenia
dc.date.accessioned2022-05-25T22:54:13Z
dc.date.available2022-05-25T22:54:13Z
dc.date.issued2021-06-18
dc.description.abstractLa intención investigativa se centra en analizar la creatividad como estrategia psicopedagógica para estimular el aprendizaje autónomo en ambientes escolares innovadores en las Instituciones de Educación Primaria del Municipio de Medellín, Departamento de Antioquia - Colombia, estuvo sustentada en los basamentos teóricos en los postulados de: Bandura (1982), Sole (2002), Stanley (2016), Abreu et al (2017), entre otros. El tipo se consideró de corte descriptivo, de diseño no experimental, transversal de campo. La población fue constituida por docentes; utilizó el muestreo discrecional, con rangos etarios A (25-30), B (31-35) y C (36-40) años; para recolectar la información, se aplicó la escala de Valoración tipo Likert denominada Creativity-MAM2021 contentiva de 27 ítems con escala tipo Likert, alternativas, Muy Frecuentemente, Frecuentemente, Ocasionalmente, Raramente y Nunca, Las propiedades psicométricas se centraron en la validación a juicio de expertos a través de la validez de contenido, La fiabilidad por el coeficiente alfa Cronbach a través de prueba piloto, R=0,82 considerado confiable para su aplicación. Se utilizo los criterios descriptivos de la estadística en lo referente a distribución de frecuencias percentil por medio del software PASW Statistics. Los resultados dejan en evidencia que se requiere cambios en los contenidos de enseñanza a través de actividades lúdicas y recreativas para estimular el proceso de creatividad en la enseñanza y aprendizaje en el nivel educativo de primaria.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicologo(a)spa
dc.format.extent4 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2053
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programPsicologiaspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalCreatividadspa
dc.subject.proposalPsicopedagógicaspa
dc.subject.proposalEstimularspa
dc.subject.proposalAmbientesspa
dc.subject.proposalInnovaciónspa
dc.titleCreatividad: estrategia psicopedagógica para estimular el aprendizaje autónomo en ambientes escolares innovadores
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAbreu, O., Gallegos, M.C.; Jácome, J.G.; Martínez, R.J. (2017). La Didáctica: Epistemología y Definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte del Ecuador. Revista Formación Universitaria, vol. 10, núm. 3, 2017, pp. 81-92.spa
dcterms.referencesAlcaldía de Medellín. (2020). Plan de desarrollo Medellín futuro (1). Recuperado de: https://bit.ly/3efnoa1spa
dcterms.referencesÁlvarez. (2015). Creatividad e innovación: competencias genéricas o transversales en la formación profesional *. Redalyc. Recuperado en: https://bit.ly/3dKa5OAspa
dcterms.referencesArias F., (2012). El Proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme, C.A. Ediciones Orial. 6ta Edición. Revisión por Carlos Sabino y Jesús Reyes. Caracas – Venezuela. Recuperado en: https://bit.ly/3aPYBrhspa
dcterms.referencesBandura. (1982). Enseñanza y Aprendizaje. www.tdx.cat. Recuperado en: https://bit.ly/3gHQJLQspa
dcterms.referencesBarrera, Maldonado y Rodríguez. (2012). CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA y MEDIA EN COLOMBIA: DIAGNÓSTICO y PROPUESTAS. Recuperado en: https://bit.ly/2S14xqLspa
dcterms.referencesBavaresco, A (2008). Metodología de la investigación educativa. Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela. Recuperado en: https://bit.ly/3xhMexsspa
dcterms.referencesChacón, Y. (2005). Una revisión crítica del concepto de creatividad. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, vol. 5, núm. 1, p. 0spa
dcterms.referencesFerreira. (2001). LA EVALUACIÓN CURRICULAR COMO ESTRATEGIA QUE POSIBILITA LA MEJORA DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. Bianora. Recuperado en: https://bit.ly/3xhJvUSspa
dcterms.referencesGarcía R., Travr J.A., y Candela I. (2019). Aprendizaje cooperativo. Fundamentos, características y técnicas. Colección acción social. Editorial CCS. Recuperado en: https://bit.ly/3tLvxICspa
dcterms.referencesGonzález (1989) Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación: Análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje. https://bit.ly/3nIv0Ffspa
dcterms.referencesGuichot R.V., (2006). Historia de la educación: reflexiones sobre su objeto, ubicación epistemológica, devenir histórico y tendencias actuales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Volumen 2, No. 1, 11- 51. Recuperado en: https://bit.ly/3et2VO3spa
dcterms.referencesHernández S., R., Fernández C., C. y Baptista L., P. (2014). Metodología de la investigación. México. D.F. McGraw - Hill Interamericana, S.A. Recuperado en: https://bit.ly/2Qj7X7Qspa
dcterms.referencesHerrera. (2006). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Redalyc. Costa Rica. Universidad Nacional de costa rica. Recuperado en: https://bit.ly/2S0XSNespa
dcterms.referencesHolec. (1981). AUTONOMÍA Y APRENDIZAJE DE LENGUAS. marcoele. Recuperado de: https://bit.ly/3emDQUUspa
dcterms.referencesKosik, K. (1976). La creatividad en la ciencia y en la educaciÃ3n. Google Books. Recuperado en: https://bit.ly/3gzMJgtspa
dcterms.referencesMontoya y Muñoz (2019) La estrategia pedagógica de las microcomunidades como opción educativa para construir agentes constructores de paz. Revista humanismo y sociedad. 7(1): 85-102. https://bit.ly/3vBwgwEspa
dcterms.referencesMoreno, J. A. M., & Aguilar, F. G. (2019, 15 julio). Fundamentos ontológicos del sistema educativo finlandés como referente para superar problemáticas en contextos emergentes. Redalyc. Recuperado en: https://bit.ly/3epMvpDspa
dcterms.referencesPalella, S. y Martins, F. (2012), Metodología de la Investigación Cuantitativa. 1a reimpresión. ISBN: 980-273-445-4. FEDUPELL. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas – Venezuela. - Recuperado en: https://bit.ly/3tliVYqspa
dcterms.referencesPayne (1986) Hacia una Teoría de la Inteligencia Emociosentiente. https://bit.ly/3ugIv1rspa
dcterms.referencesPresidencia de la República (18 de octubre de 2018). Aprobado Presupuesto General de la Nación 2019, enfocado en una mayor equidad. Con información de la Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Recuperado en: https://bit.ly/3tIdC5Cspa
dcterms.referencesQuintero, Y. (2019, 29 agosto). Sabaneta le enseña al país sobre educación. Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Recuperado de: https://bit.ly/2QQc1fy Recuperado en: https://bit.ly/3esIBMDspa
dcterms.referencesSánchez (2019) El diálogo socrático y las ventajas de su aplicabilidad en el aula. Una reivindicación del pensamiento crítico a través de la autonomía. Egregius (Ed.,), Filosofía y Comunicación. Identidad, aislamiento y pensamiento crítico. (153-174). Egregiusspa
dcterms.referencesSole (2002) Orientación educativa e intervención psicopedagógica.spa
dcterms.referencesStanley, M. (2016). LAS CLAVES DEL ÉXITO DEL SISTEMA EDUCATIVO DE FINLANDIA. rephip.unr.edu.ar. Recuperado en: https://bit.ly/3sQ47jwspa
dcterms.referencesUlric (1928-2012). procesos cognitivos básicos. upcommons. Recuperado de: https://bit.ly/3xnufFQspa
dcterms.referencesVargas M. (24 de mayo de 2018). Concepto de Currículo. [Archivo de Vídeo]. Recuperado en: https://bit.ly/2XA0XUKspa
dcterms.referencesWilliams (2016) (06 de JULIO de 2017). El Gran Juicio a la Educación Actual... Algo Esta Mal. Obtenido de DESDE CASA ONLINE: https://bit.ly/3xCAQfQspa
dcterms.referencesYánez (1996) La educación griega y sus principales representantes. eumed.net.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Síntesis_Creatividad.pdf
Tamaño:
112.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Síntesis

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: