Publicación: Consolidación de Escenarios de Paz en la Institución educativa Liceo Caucasia de la Subregión del Bajo Cauca
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Teniendo presente, el conflicto armado en el municipio de Caucasia, la Gobernación de Antioquia bajo la dirección de Luis Pérez Gutiérrez, atendiendo al proceso y al acuerdo de paz y desde la Gerencia de Paz y posconflicto, crean el proyecto “cuerpos de Paz” que se sustenta y nace desde el Plan de Desarrollo: Antioquia Piensa en Grande 2016-2019, específicamente desde la línea Estratégica 6- Paz y posconflicto, el programa 6.0.1.0.1 – Construcción de paz. Lo anterior, Trata lo referente al pos acuerdo, como lo son: los planes territoriales de desarrollo, la reincorporación de excombatientes, la cátedra para la paz, la construcción de cultura de paz y convivencia, que está transversalizado por el enfoque de derechos, enfoque poblacional, enfoque de equidad de género y enfoque territorial. A partir de ello, es que se conforma “cuerpos de Paz”; un grupo de estudiantes de diferentes universidades que por medio del programa de “Práctica universitaria de excelencia” de la Gobernación de Antioquia, fuimos seleccionados de listas de estudiantes de carreras en áreas sociales, este grupo es interdisciplinario y está conformado por 3 personas, una psicóloga, una trabajadora social y un licenciado, los cuales estábamos encargados de aplicar metodologías y talleres diseñados para promocionar, implementar, y recoger información en torno a la construcción de paz y convivencia en el Departamento de Antioquia. A este propósito, bajo el contexto de la promoción, se buscó desplegar un componente pedagógico y social, siendo más precisos, crear espacios de deliberación, mediante campañas de: convivencia, mediación y resolución de conflictos, legalidad, derechos humanos, autocuidado y habilidades para la vida.