Publicación:
Propuesta metodológica para desarrollar una plataforma de aprendizaje virtual para apoyo a la presencialidad, que fortalezca los procesos de enseñanza-aprendizaje

dc.contributor.authorParra Castrillón, José Eucario
dc.contributor.authorSoto Durán, Darío Enrique
dc.contributor.authorArévalo Camacho, William Alfonso
dc.coverage.cityMedellín, Colombia
dc.date.accessioned2023-09-13T21:44:46Z
dc.date.available2023-09-13T21:44:46Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractLa propuesta metodológica que se presenta es una organización de fases y actividades para planeación, desarrollo e instalación de una plataforma académica virtual con procesos pedagógicos, tecnológicos, administrativos e instruccionales, mutuamente interrelacionados. El supuesto fundamental es que estos procesos no obedecen a un orden jerárquico ni pueden concebirse independientemente, pues la presencia de cada uno determina la validez funcional de las demás, y la ausencia o deterioro de alguno incide negativamente en el todo. Aunque el e-learning ha venido penetrando en los planes de las universidades, parece que su implementación aún no encuentra las condiciones, conceptos y contextos educativamente deseados, especialmente por su discordancia con el sentido estricto del significado de aprender de los demás compartiendo espacios físicos, lo que ha llevado a pensar que en vez de una solución totalmente virtual, lo mejor es adoptar estrategias para complementar y apoyar las actividades presenciales de aprendizaje con tecnologías y conectividad a Internet. Este concepto de complementación entre presencialidad y virtualidad, es el que se propone en la plataforma propuesta. Acorde con lo anterior, en la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia se viene investigando y desarrollando una plataforma que combina procesos presenciales y virtuales, cuya metodología se expone a continuación.
dc.format.extent15 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.issn2011-5318spa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3862
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada -Unimilitarspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.citationendpage71spa
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage57spa
dc.relation.citationvolume6spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Educación y Desarrollo Socialspa
dc.relation.referencesAguado D., & Arranza V. (2005). Desarrollo de competencias mediante blended learning: un análisis descriptivo. Píxel-Bit, Revista de Medios y Educación, 26, 79-88.spa
dc.relation.referencesBartolomé, A. (2004). Blended Learning, Conceptos Básicos. Píxel-Bit Revista de Medios y Educación, 23, 7-20.spa
dc.relation.referencesBernárdez M. (2007). Diseño, producción e implementación de e-learning: Metodología, herramientas y modelos. Bloomington: Author House.spa
dc.relation.referencesBrodsky, M. (2003). Cuatro errores del aprendizaje combinado y cómo evitarlos. Aprendizaje versus circuitos. Disponible en: http://www.astd.org/ASTD/Publications/LearningCircuits/2003/nov2003/elearn.htm .spa
dc.relation.referencesDuart, J. y Blood, A. (eds.) (2000). Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa. Honey, P. & Mumford, A. (1986): El manual de estilos de aprendizaje. Maidenhead, Berkshire: pág.spa
dc.relation.referencesHoney, Ardingly House. ISEA - Innovación en Servicios Empresariales Avanzados -. (2009). Mobile learning, Análisis prospectivo de las potencialidades asociadas al Mobile Learning. Madrid: Plan Avanza.spa
dc.relation.referencesParra E. (2011). Enfoques del e-learning e incidencias humanas y comunicativas. Medellín: Fundación Universitaria Católica del Norte.spa
dc.relation.referencesRestrepo, B. (2006). Recomendaciones de políticas sobre educación virtual propuestas a la Secretaría de Educación y Cultura del Departamento de Antioquia. Medellín: Convenio Politécnico Jaime Isaza y FUCN.spa
dc.relation.referencesRomero, T. (2006). Moodle, Unimos Mentes, Creamos Conocimiento Libre. Ponencia presentada al VI Congreso Internacional Virtual de Educación CIVE 2006, Palma.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/808spa
dc.subject.ocdeElectronic learning
dc.subject.proposalAprendizaje virtual
dc.subject.proposalVirtual learning
dc.subject.proposalAprendizagem virtual
dc.subject.proposalB-learning
dc.subject.proposalE-learning
dc.subject.proposalEnseñanza-Aprendizaje
dc.subject.proposalTeaching-Learning
dc.subject.proposalEnsino-Aprendizagem
dc.subject.proposalM-learning
dc.subject.proposalVirtual education
dc.subject.unescoAprendizaje en línea
dc.subject.unescoApprentissage en ligne
dc.titlePropuesta metodológica para desarrollar una plataforma de aprendizaje virtual para apoyo a la presencialidad, que fortalezca los procesos de enseñanza-aprendizaje
dc.title.translatedProposta metodológica para desenvolvimento de plataforma virtual de aprendizagem de apoio presencial, que fortalece os processos de ensino-aprendizagem
dc.title.translatedMethodological proposal to develop a virtual learning platform to support face-to-face, which strengthens the teaching-learning processes
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Propuesta metodológica para desarrollar una plataforma de aprendizaje virtual para apoyo a la presencialidad, que fortalezca los procesos de enseñanza-aprendizaje.pdf
Tamaño:
393.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: