Publicación: CARFEMALE
dc.contributor.advisor | Sanchez Garcia, Maria Teresa | |
dc.contributor.author | Vesga Arango, Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T21:06:38Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T21:06:38Z | |
dc.date.issued | 2023-05-26 | |
dc.description.abstract | En Colombia, actualmente existe una problemática social que afecta a las mujeres: el acoso sexual. Uno de los lugares en los que se presentan situaciones de riesgo para ellas es en el transporte público, especialmente en el servicio ejecutivo. Allí, las mujeres pueden experimentar acoso, intimidación, violación, agresión e incluso asesinatos, lo que genera miedo al utilizar este servicio, especialmente si se hace de manera solitaria. Ante esta situación, se ha desarrollado un emprendimiento que busca dar una solución a esta necesidad de transporte ejecutivo seguro para mujeres, a través de una aplicación proveedora de movilidad con conductoras y pasajeras. Este servicio ofrece transporte terrestre puerta a puerta, similar a los taxis y vehículos particulares que se ofrecen a través de aplicaciones. Sin embargo, para que este emprendimiento sea viable y rentable, es necesario analizar el mercado para determinar la demanda y oferta, así como el alcance económico y financiero del proyecto. Para lograr esto, se ha establecido un proceso que comienza con la definición del público objetivo mediante la creación de un perfil de cliente ideal utilizando la herramienta del buyer person. Luego, se construye una encuesta utilizando un formulario de Google para conocer en detalle las necesidades y deseos de los usuarios que se quieren atender. Además, se desarrolla un mapa de empatía a través de los lienzos Problem-Solution Fit y Product-Market Fit, lo que permite delimitar el mercado objetivo y el cliente ideal. Además, se realiza una evaluación de los impactos económicos, sociales y tecnológicos que generaría esta nueva modalidad de servicio. Para esto, se realiza un rastreo bibliográfico a través de Google Académico utilizando palabras clave como plataforma digital, impacto económico, impacto social e impacto tecnológico. Se tiene en cuenta la antigüedad de los estudios, no mayor a diez años, y se abarcan varios países donde se utiliza la economía colaborativa. También, se genera un modelo de negocio donde por medio de la estructura de costos, permitirá reflejar su rentabilidad y efectividad como emprendimiento. En Colombia, las aplicaciones de transporte son una nueva categoría en el sistema económico y han tenido impactos significativos en los ingresos del país. Por ejemplo, estas aplicaciones aportaron el 0,2% del PIB del país en 2021, lo que equivale a más de US$ 628 millones anuales. Además, estas aplicaciones han sido una salida para la tasa de desempleo en un país que cada día va en aumento. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo(a) en Gestion Comercial | spa |
dc.format.extent | 44 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | APA | spa |
dc.identifier.instname | Tecnologico de Antioquia Institución Universitaria | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Tecnologico de Antioquia | spa |
dc.identifier.repourl | https://dspace.tdea.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3212 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Tecnología en Gestion Comercial | spa |
dc.relation.references | Alean Pico, A., Del RIo Cortina, J., Simancas Trujillo, R., & Rodriguez Arias, C. (2017). ¿El emprendimiento como estrategia para el desarrollo humano? Saber, ciencia y libertad, 107-123. | spa |
dc.relation.references | Doménech, P. G. (2015). La regulación de la economía colaborativa. Ceflegal, 61-104. | spa |
dc.relation.references | Kash, G. (2019). Always on the defensive: The effects of transit sexual assault on travel behavior and experience in Colombia and Bolivia. Scienciedirect, 234-246. | spa |
dc.relation.references | Orozco Palacio, S., & Velasquez Fernandez, M. (2015). Uber la plataforma tecnologica que rompe con los esquemas tradicionales de la regulación en materia de transporte individual de pasajeros en Colombia. Revista de derecho, comunicaciones y nuevas tecnologias, 1-36. | spa |
dc.relation.references | Orozco, M., Sotob, J., Arévalo, A., & Oviedo, O. (2019). Women's perceived risk of sexual harassment in a Bus Rapid Transit (BRT) system: The case of Barranquilla, Colombia. ScienceDirect, 1-7. | spa |
dc.relation.references | Pardo, F. (2021). Exámenes medico legales por presunto delito sexual. Forensis, 294-335. | spa |
dc.relation.references | Salazar Daza, C. (2021). “Con Uber yo puedo sobrevivir, pero progresar no”: el trabajo en plataformas digitales de transporte en Quito (Ecuador) dentro de un mercado laboral Pauperizado. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, 1-22. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, M. Y. (2018). Economía de plataformas digitales y servicios compuestos. El impacto en el Derecho, en especial, en el Derecho del Trabajo. La Ley, 1-32. | spa |
dc.relation.references | Tozi, F., Ribeiro Duarte, L., & Rocha Castanheira, G. (2021). Trabalho precário, espaço precário: as plataformas digitais de transporte e os circuitos da economia urbana no brasil. Aracne, 1-20. | spa |
dc.relation.references | Vergel , J. (2011). Descripción epidemiológica de los exámenes sexológicos forenses, Colombia, 2011: una aproximación a la violencia sexual en nuestro país. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 208-241. | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2023 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Mujeres | |
dc.subject.proposal | Nuevas empresas | |
dc.subject.proposal | Transporte público | |
dc.title | CARFEMALE | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- FO-INV-02 Repositorio Insitucional de INV-v01.pdf
- Tamaño:
- 45.28 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- Informe Final Práctica CAREFEMALE.pdf
- Tamaño:
- 931.69 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: