Publicación: Estructura de propiedad y el acceso al financiamiento a nivel de empresas en Colombia
dc.contributor.advisor | Vanegas López, Juan Gabriel | |
dc.contributor.author | Londoño Londoño, Eliana Fernanda | |
dc.contributor.author | Restrepo Gómez, Carlos Andrés | |
dc.date.accessioned | 2021-05-06T18:58:40Z | |
dc.date.available | 2021-05-06T18:58:40Z | |
dc.date.issued | 2021-02-13 | |
dc.description | sin ilustraciones | spa |
dc.description.abstract | La segmentación de los mercados de crédito y sus condiciones, son un fenómeno que está presente en todas las economías regionales, claro está que las empresas de mayor tamaño, alcanzan mejores oportunidades de financiación. Las inversiones requeridas para operar de manera tranquila en las empresas se ven fuertemente impulsadas por la financiación, en Colombia las pymes presentan barreras de financiación que les dificulta el acceso al crédito. En consecuencia, este estudio tiene como objetivo determinar la relación existente entre la estructura de propiedad y el acceso al financiamiento a nivel de empresas en Colombia. Las diferentes estructuras de propiedades como privadas, las gubernamentales, extranjeras y mixtas, llevan a pensar en si una empresa por contar con ciertas características, se tiene ventajas sobre la otra, al momento de financiarse, desencadenando la pregunta de esta investigación ¿Cuál es la relación existente entre la estructura de propiedad y el acceso al financiamiento a nivel de empresas en Colombia? Lo anterior lleva a clasificar a las empresas en tres grupos de capital nacional, extranjero y otros, los cuales se analizan a través de un modelo estadístico: Regresión Logística Ordenada, así mostrando que la relación existente tiene leves cambios entre un tipo de capital y otro. Al momento de analizar las variables se encuentra la presencia de barreras de financiamiento que afectan a las empresas para su inversiones y emprendimiento de nuevos proyectos, además, los indicadores de capacidad de endeudamientos, aquella que conllevan a la negación de créditos. Como conclusión para una empresa financiarse si juega un papel muy importante variables como lo es tamaño de la empresa, años de estar formalizada, región donde se encuentra ubicada y el volumen de sus ventas, en conjunto estas variables representan un papel muy importante al momento de querer acceder a una financiación o un crédito bancario para impulsar sus proyectos o inversiones, donde se concluye que la estructura de propiedad por sí sola no explica en su totalidad la barrera de financiación que presentan las empresas Colombianas. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Magister en Gerencia Financiera | spa |
dc.format.extent | 7 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1223 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Maestria en Gerencia Financiera | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.lemb | Pequeña y mediana empresa | |
dc.subject.lemb | Capital | |
dc.subject.lemb | Propiedad | |
dc.subject.lemb | Finanzas | |
dc.subject.lemb | Sistemas de crédito | |
dc.subject.lemb | Estructura económica | |
dc.subject.proposal | Pymes | spa |
dc.subject.proposal | Financiación | spa |
dc.subject.proposal | Barreras | spa |
dc.subject.proposal | Estructura | spa |
dc.title | Estructura de propiedad y el acceso al financiamiento a nivel de empresas en Colombia | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Albella, A. D. (2017). La financiación de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de los mercados de capitales en Iberoamérica. Madrid: CYAN, Proyectos Editoriales, S.A. | spa |
dcterms.references | Álvarez, G. J. (02 de 2019). Banca de las oportunidades. Obtenido de Financiamiento de las MiPymes en Colombia: https://bancadelasoportunidades.gov.co/sites/default/files/2019-02/Financiamiento%20MiPymes.Vf_.pdf | spa |
dcterms.references | Alvarez, H. F. (2007). La estructura de financiamiento y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. | spa |
dcterms.references | Anif. (01 de 06 de 2017). Resultados de búsqueda. Obtenido de https://www.anif.com.co/sites/default/files/encuestas_pyme/2017/12/gep_regional_i-2017.pdf | spa |
dcterms.references | Aranda, C. C. (2017). Instrumentos derivados, concentración de propiedad y valor de la firma. Evidencia para Chile. scielo, 28. | spa |
dcterms.references | Aristizábal, N. (. (s.f.). Proyectos de Desarrollo. | spa |
dcterms.references | Banco Mundial. (20 de 04 de 2018). La inclusión financiera es un factor clave para reducir la pobreza e impulsar la prosperidad. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/topic/financialinclusion/overview | spa |
dcterms.references | Barona, Z. B. (2010). Aspectos conceptuales y empíricos de la financiación de nuevas empresas en Colombia. Dialnet, 18. | spa |
dcterms.references | Bedout, A. d. (2017). Subsecretario de Creación y Fortalecimiento Empresarial de Medellín. | spa |
dcterms.references | Bedoya, R. B. (2018). Estructura de propiedad y desempeño financiero de las empresas Colombianas desde la perspectiva del accionista controlante. Panorama económico, 20. | spa |
dcterms.references | Belén, G. M. (2017). Las limitaciones al financiamiento bancario de las Pymes de alta tecnología. ICESI, 10. | spa |
dcterms.references | Bernal, A. A. (2012). Gobierno Corporativo en América Latina. Importancia para las Empresas de Propiedad Estatal. CAF Corporación Andina de Fomento, 82. | spa |
dcterms.references | Boedo, V. L. (2009). El efecto de los impuestos sobre la estructura de capital óptima de las empresas: Revisión de las principales aportaciones teóricas y empíricas. Universidad de la Coruña, 9. | spa |
dcterms.references | CAF. (13 de 07 de 2018). Banco de Desarrollo de Ametica Latina. Obtenido de https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2016/06/america-latina-en-busca-de-pymes-mas-competitivas/ | spa |
dcterms.references | Cámara de comercio, d. M. (2018). Retos para la consolidación de las Pymes en Antioquia. Medellin. | spa |
dcterms.references | Capera, I. H. (2018). ¿Por qué mueren las empresas? Un estudio de la interrupción de la perdurabilidad empresarial en una empresa de tecnología. 175. | spa |
dcterms.references | Cardullo, M. (1999). Technological Entrepreneurism, Research Studies Press. | spa |
dcterms.references | Caro, N. P., Guardiola, M., & Ortiz, P. (2018). Árboles de clasificación como herramienta para predecir dificultades financieras en empresas Latinoamericanas a través de sus razones contables. scielo, 14. | spa |
dcterms.references | Carvalhal da Silva, A. L. (2004). Governanca corporativa, valor, alavancagem e política de dividendos nas empresas brasileiras. Revista de Administração RAUSP, 39(4), 348-361. | spa |
dcterms.references | Cervantes, M. C. (2012). Mecanismos de financiación empresarial en Colombia. 1 - 10 pg. | spa |
dcterms.references | Chagerben, S. L., Yagual Velasteguí, A. M., & Hidalgo Arriaga, J. X. (2017). La importancia del financiamiento en el sector microempresario. Dominio de las ciencias, 791. | spa |
dcterms.references | DIAN. (28 de 11 de 2019). Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Obtenido de https://www.dian.gov.co/normatividad/UVT/Resoluci%C3%B3n%20000084%20de%2028-11-2019.pdf | spa |
dcterms.references | Dinero. (2018). Obtenido de https://especiales.dinero.com/las-5000-empresas-mas-grandes-de-colombia/index.html | spa |
dcterms.references | Drimer, R. L. (2008). Teoría del financiamiento, evaluación vaportes. Biblioteca Digital econ, 234. | spa |
dcterms.references | Fandos, G. M. (2003). Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación: Análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje. tdx, 328. | spa |
dcterms.references | Ferraro, C. (2011). Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en América Latina . Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile: Copyright © Naciones Unidas. | spa |
dcterms.references | Ferraro, C. E. (2011). Políticas de acceso al financiamiento para las pequeñas y medianas empresas en América Latina. Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile., 1 - 41. | spa |
dcterms.references | Figueroa, H. R. (2016). Las barreras para acceder al crédito formal dificultan la subsistencia de los microempresarios. Finnova, 57 - 69. | spa |
dcterms.references | FINTECH. (08 de 09 de 2020). Colombia FINTECH. Obtenido de https://www.colombiafintech.co/novedades/el-62-de-las-pymes-colombianas-no-tiene-acceso-a-financiamiento | spa |
dcterms.references | Francisco, J. M. (2011). LA FINANCIACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS EN COLOMBIA, UNA MIRADA DESDE LA DEMANDA. Escuela de administracion de negocios, 118 - 130. | spa |
dcterms.references | García, M. L. (2014). Alternativas de financiamiento para la MIPyME Latinoamericana. pag 2 - 23. | spa |
dcterms.references | Gascue, A. (2014). Globalización y Estructura de Propiedad de las Agencias Publicitarias Uruguayas. Scielo. | spa |
dcterms.references | Giraldo, L. J. (03 de 04 de 2019). LR La Republica. Obtenido de https://www.larepublica.co/alta-gerencia/los-tres-factores-que-aumentan-el-fracaso-de-los-emprendedores-en-colombia-2846985 | spa |
dcterms.references | Group IARA, C. (29 de 10 de 2018). Obtenido de https://www.elespectador.com/economia/por-que-el-70-de-las-empresas-en-colombia-fracasan-en-los-primeros-5-anos-articulo-820897 | spa |
dcterms.references | Gutierrez, O. J., Vega, J. D., & Osorio, A. S. (2018). Mecanismos de financiación y gestión de recursos financieros del sector de la construcción, infraestructura y megaproyectos en Colombia. Scielo, 30. | spa |
dcterms.references | Illanes, Z. L. (2017). Caracterización del financiamiento de las pequeñas y medianas empresas en chile. repositorio.uchile, 46. | spa |
dcterms.references | Indc-inform. (2017). Financiación para el emprendimiento en etapa temprana. Medellín. | spa |
dcterms.references | Innovations for powerty action. (2011). Acceso al Financiamiento para las Pequeñas y Medianas Empresas. 1 - 4 Pag. | spa |
dcterms.references | KIEKOW, S. R. (2013). A relação entre a estrutura de propriedade e o conselho de administração nas instituições financeiras brasileiras. Dissertação de Mestrado, . Universidade Federal do Rio Grande do Sul. | spa |
dcterms.references | Klefferson, D. X. (2014). Estructura de propiedad y estructura de capital:un análisis de esta relación en el mercado de valores de Brasil. Revista Visión Contable N° 12, Págs. 103-129. | spa |
dcterms.references | Laitón Ángel, S. Y. (2018). Estado del arte sobre problemáticas financieras en pymes: estudio para América. EAN, 18. | spa |
dcterms.references | Laitón, Á. S. (2018). Estado del arte sobre problemáticas financieras en pymes: estudio para América. EAN, 18. | spa |
dcterms.references | Marques, B. C. (2016). La influencia de la estructura de propiedad en el valor y desempeño de las empresas latinoamericanas. repositorio.uchile, 68. | spa |
dcterms.references | Mertzanis, C. (2017). Ownership structure and access to finance in developing countries. Applied Economics, 49:32, 3195-3213, DOI. | spa |
dcterms.references | Mincomercio. (06 de 06 de 2019). Mincomercio. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/industria/gobierno-expide-nueva-clasificacion-de-empresas-a | spa |
dcterms.references | Mintrabajo. (26 de 09 de 2019). Mintrabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/prensa/comunicados/2019/septiembre/mipymes-representan-mas-de-90-del-sector-productivo-nacional-y-generan-el-80-del-empleo-en-colombia-ministra-alicia-arango | spa |
dcterms.references | MOLINA, A. V. (1996). Cómo sanear las finanzas de las empresa, . México D.F: Primera Edición, Edisiones Fiscales IESF, S.A. Páginas 80 y 81. | spa |
dcterms.references | Mora, T. C. (2017). Las fuentes de financiamiento a corto plazo como estrategia para el incremento de la productividad empresarial en las PYMEs. Dominio de las ciencias, 14. | spa |
dcterms.references | Muñoz Rocha, C. I. (2015). Metodologia de la INvestigación. México: Progreso S.A de C.V. | spa |
dcterms.references | Muñoz, M. M., & Biones, P. A. (2017). El gobierno corporativo en Economía Social, teorías y enfoques. cegea, 12. | spa |
dcterms.references | OECD. (21 de 02 de 2018). OECD. Obtenido de https://www.oecd.org/newsroom/aumenta-el-acceso-de-la-pequena-empresa-al-financiamiento-alternativo-a-medida-que-disminuyen-los-nuevos-prestamos-bancarios.htm | spa |
dcterms.references | Orleans, S. M. (2014). Estructura de propiedad y estructura de capital: un análisis de esta relación en el mercado de valores de Brasil. Visión Contable, 28. | spa |
dcterms.references | Panarreta, M. (2017). Acceso al financiamiento y emprendimiento en la región 7 de Ecuador. Publicando, 12. | spa |
dcterms.references | Perdomo, M. A. (1998). Planeacion Financiera Cuarta edición. México D.F: ECAFSA. | spa |
dcterms.references | Pérez, J. O., Sattler, S. A., & Bertoni, M. &. (2015). Bases para un modelo de estructura de financiamiento en las pyme latinoamericanas. Cuadernos de Contabilidad,, 16 (40), 179-204. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.cc16-40.bpme. | spa |
dcterms.references | Quintero, R. J. (2018). LAS PYMES EN COLOMBIA Y LAS BARRERAS PARA SU DESARROLLO Y PERDURABILIDAD. repository.unimilitar, 38. | spa |
dcterms.references | Raffino, M. E. (01 de 23 de 2020). Financiamiento. Obtenido de https://concepto.de/financiamiento/#ixzz6QlYlyc00 | spa |
dcterms.references | Rivera, j. D. (03 de 09 de 2017). El pais. Obtenido de https://www.elpais.com.co/economia/en-colombia-la-vida-promedio-de-una-empresa-es-de-5-anos-corfecamaras.html | spa |
dcterms.references | Rojas, L. (2017). situación del financiamiento a pymes y empresas nuevas en américa latina. CEPLAN, 70. | spa |
dcterms.references | Romero. (2014). Financiamiento en las empresas. Obtenido de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lcp/romero_o_j/capitulo2.pdf | spa |
dcterms.references | Ros, J. (2012). La Teoría General de Keynes y la macroeconomía moderna. Scielo. | spa |
dcterms.references | Sabaj, M. E. (2005). EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES . Universidad de Chile, 1 - 314 (Pag 43). | spa |
dcterms.references | San Martin, R. J. (2017). Estructura de propiedad y su efecto en la política de dividendos en el contexto mexicano. Scielo, 16. | spa |
dcterms.references | Schwartz, G. P. (2007). Papeles Lucas Beltran de pensamiento económico. Ceu.Ediciones, 21. | spa |
dcterms.references | Semana. (03 de 12 de 2019). Semana. Obtenido de https://www.semana.com/economia/articulo/a-que-se-enfrentan-las-pymes-en-2019-en-latinoamerica/268226/ | spa |
dcterms.references | Semana. (21 de 01 de 2020). Obtenido de https://www.semana.com/empresas/articulo/cuantas-empresas-se-crearon-en-el-2019-en-colombia/280906/ | spa |
dcterms.references | SUÁREZ, J. F. (10 de 05 de 2017). Obtenido de https://www.elcolombiano.com/negocios/empresas/capital-y-mano-de-obra-agobian-a-pymes-paisas-IJ6496684 | spa |
dcterms.references | Suárez-Cariat, N. (2018). Impactos del financiamiento para las mi¿ypimes en el secto comercio en perú: Caso "Negocios del Valle Service Express S.A.C.". Pirhua, 38. | spa |
dcterms.references | TI.ORG, t. (2019). tiposdeinvestigacion.org/transversal. Obtenido de https://tiposdeinvestigacion.org/transversal/ tipos-de-investigacion. (10 de 12 de 2019). Obtenido de tipos-de-investigacion: https://www.significados.com/tipos-de-investigacion/ | spa |
dcterms.references | Torres, A., Guerrero, F., & Paradas, M. (2017). Financiamiento utlizado por las pequeñas y medianas empresas ferreteras. CICAG, 20. | spa |
dcterms.references | UCLA. (2018). Institute for digital research & education. Obtenido de https://stats.idre.ucla.edu/r/dae/ordinal-logistic-regression/ | spa |
dcterms.references | Valentín Azofra Palenzuela, P. S. (2007). Oportunidades de Crecimiento y Estructura de Propiedad como Determinantes. REVISTA ESPAÑOLA DE FINANCIACIÓN Y CONTABILIDAD. | spa |
dcterms.references | Valenzuela, R. L. (01 de 09 de 2014). Repositorio cepal. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37046/1/S1420371_es.pdf | spa |
dcterms.references | Vásquez, T. F., & Fernandez, P. L. (2018). Determinantes de la estructura de capital en empresas Iberoamericanas. Compendium, 28. | spa |
dcterms.references | Watkins, F. K. (2016). Determinantes de la concentración de la propiedad empresarial en México. Puebla México: sciencedirect. | spa |
dcterms.references | ZESHLA, A. S. (2017). Caraterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del peru: Caso empresa grupo Carlos S.A.C Casma 2016. repositorio.uladech, 59. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Sintesis Financiamiento.pdf
- Tamaño:
- 129.4 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Síntesis
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: