Publicación: Aproximación a la Formulación y Evaluación de Políticas Públicas Frente al Desarrollo del Emprendimiento: Colombiai
dc.contributor.author | Gutiérrez Ossa, Jahir Alexander | |
dc.contributor.author | Asprilla Mosquera, Elimeleth | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Londoño, José María | |
dc.coverage.country | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T23:17:05Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T23:17:05Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | El artículo tiene por objetivo general analizar el marco de política pública que rodea al desarrollo y fomento del emprendimiento en Colombia. Si este último, no se encuentra ligado a la política económica internacional y de paso a los fundamentales macroeconómicos, termina por ubicarse como un programa más de los concebidos en el marco de acciones del Estado a escala empresarial. La estrategia metodológica es analítica-descriptiva para apreciar las bases sobre las que se programa el emprendimiento en el marco de la política pública y, por ende, de la política económica. Resultados: el emprendimiento en Colombia no ha avanzado en cuanto a la contextualización de los principios económicos y del mercado. Todavía se ve como un producto del interés por el fortalecimiento empresarial o la formación en prácticas empresariales, pero nada que muestre que es un cambio importante en la estructuración de nuevas empresas. A su vez, le cuesta claramente mostrarse como ejemplo a seguir por la connotación de vulnerabilidad a la que ha sido llevado desde la política pública que la ha conducido a considerarla como tal. Palabras claves: Políticas públicas, emprendimiento, desarrollo del emprendimiento | |
dc.description.abstract | The aim of this article is the analysis of the public policy framework that surrounds the development and fostering of entrepreneurship in Colombia. If the latter is not linked to the international economic policy and macroeconomic foundations, it ends up being another program conceived within the framework of State action at the enterprise level. The authors used an analytical-descriptive methodology to explore the foundations of the entrepreneurship program within the framework of public policy, and thus, of economic policy. Results: entrepreneurship in Colombia has not progressed in terms of contextualizing economic and market principles. It is still considered as a product of interest for strengthening enterprises or for creating new business practices. However, there is no important changes in the structure of the new enterprises. It is hard to make it a role model since it has a vulnerability connotation. Keywords: public policies, entrepreneurship, entrepreneurship development. | |
dc.format.extent | 10 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eissn | 2477-930X | spa |
dc.identifier.issn | 1856-9129 | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3888 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fondo Editorial UNEG | spa |
dc.publisher.place | Venezuela | spa |
dc.relation.citationendpage | 37 | spa |
dc.relation.citationissue | 16 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 28 | spa |
dc.relation.citationvolume | 8 | spa |
dc.relation.ispartofjournal | Strategos | spa |
dc.relation.references | Barringer, B.; Jones, F. y Neubaum, D. (2005): A Quantitative Content Analysis of the Characteristics of Rapid-Growth Firms and their Founders. Journal of Business Venturing. Vol. 20. No. 5 (septiembre): 663-687. ISSN: 663 – 687. | spa |
dc.relation.references | Cancino, C. A.; Coronado, F. y Farías, A. (2012): Antecedentes y Resultados de Emprendimientos Dinámicos en Chile: Cinco Casos de Éxito. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales. Vol. 22. No. 43: 19-32. ISSN: 2248-6968. | spa |
dc.relation.references | Cowen, T. y Parker, D. (1998): Los Mercados en las Empresas: Un Enfoque Gerencial. Revista Libertas. No. 28 (mayo): 1-66. ISSN: 2254-6278. | spa |
dc.relation.references | Enciso, M.; Gómez, L. y Mugarra, A (2012): La Iniciativa Comunitaria en favor del Emprendimiento Social y su Vinculación con la Economía Social: Una Aproximación a su Delimitación Conceptual. CIRIEC-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa. No. 75: 54-80. ISSN: 0213-8093. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile (2012): El Perfil Socioeconómico de los Emprendedores en Chile. Análisis a partir de los Resultados de la Encuesta CASEN 2011. (En línea). Disponible en: http://www.economia.gob.cl/wp-content/uploads/2012/12/ Boletin-Emprendimiento-CASEN.pdf. Consulta: 2015, marzo, 19. | spa |
dc.relation.references | Flores, B.; Landerretche, O. y Sánchez, G. (2010): Propensión al Emprendimiento: ¿Los Emprendedores Nacen, se Educan o se Hacen? Serie Documentos de Trabajo 330. Santiago de Chile: Departamento de Economía. Universidad de Chile. | spa |
dc.relation.references | Galindo, M. A. y Méndez, M. T. (2008): Emprendedores y Objetivos de Política Económica. El Papel de los Emprendedores en la Económica. ICE. No. 841 (marzo-abril): 29-40. ISSN: 0019-977X | spa |
dc.relation.references | Gómez, L.; Martínez, J. y Arzuza, M. (2006): Política Pública y Creación de Empresas en Colombia. Pensamiento y Gestión. No. 21 (Julio-diciembre): 1-25. 2145-941X. | spa |
dc.relation.references | Lederman, D.; Messina, J.; Pienknagura, S. y Rigolini, J. (2014): El Emprendimiento en América Latina: Muchas Empresas y Poca Innovación. Resumen. Washington, DC: Banco Mundial. | spa |
dc.relation.references | Lupiáñez, L.; Priede, T. y López-Cozar, C. (2014): El Emprendimiento Económico como Motor del Crecimiento Económico. Boletín Económico del ICE No. 3048. Del 1 al 28 de febrero de 2014. | spa |
dc.relation.references | Mortimore, M. y Peres, W. (2001): La Competitividad Empresarial En América Latina y El Caribe. Revista de la CEPAL. No. 74: 37-59. ISSN: 0252-0257 | spa |
dc.relation.references | Ordóñez de Haro, J. M. (2009): Aspectos Económicos del Funcionamiento Competitivo de los Mercados. Vol. 1. Sevilla: Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, J. M. (2010): Sobre la Política Nacional de Emprendimiento: Un Enfoque desde la Competitividad. Revista Perspectiva. No. 23: 47-49. ISSN: 1317-2255 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A. (2009): Nuevas Perspectivas para Entender el Emprendimiento Empresarial. Pensamiento y Gestión. No. 26 (enerojunio): 94-119. ISSN: 2145-941X. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, J. R. y Hernández, J. (2014, octubre): La Política Pública de Fortalecimiento al Emprendimiento ¿Causa o Efecto? De la Informalidad Laboral en Colombia. XIX Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. (Pp. 1-13). ANFECA y ALAFEC. Ciudad de México, D.F. | spa |
dc.relation.references | Torres, E. y Lugo, C. (2009): Tácticas de la Negociación Empresarial. Comercio Et Tributum. Vol. 2. No. 1: 64-87. ISSN: 1856-9439. | spa |
dc.relation.references | Tovar, L. M. y Victoria, M. T. (2013): Migración Internacional de Retorno y Emprendimiento: Revisión de la Literatura. Revista de Economía Institucional. Vol. 15. No. 29 (julio): 41-65. ISSN: 0124-5996 | spa |
dc.relation.references | Useche, M. C. y Fernández, Y. (2008): Concentración de Mercado en el Sector de Telecomunicaciones en Venezuela. Investigación y Reflexión. Vol. 16. No. 1: 119-129. ISSN: 0121-6805 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.source | https://servicio.uneg.edu.ve/fondoeditorial/strategos/numeros.html#aqui | spa |
dc.subject.decs | Política Pública | |
dc.subject.decs | Public Policy | |
dc.subject.decs | Politique publique | |
dc.subject.decs | Emprendimiento | |
dc.subject.decs | Entrepreneurship | |
dc.subject.decs | Empreendedorismo | |
dc.subject.decs | Entrepreneuriat | |
dc.subject.proposal | Desarrollo del emprendimiento | |
dc.subject.proposal | Entrepreneurship development | |
dc.title | Aproximación a la Formulación y Evaluación de Políticas Públicas Frente al Desarrollo del Emprendimiento: Colombiai | |
dc.title.translated | Approximation to the Formulation and Evaluation of Public Policies to Develop Entrepreneurship: Colombia | |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Aproximación a la Formulación y Evaluación de Políticas Públicas Frente al Desarrollo del Emprendimiento_Colombia.pdf
- Tamaño:
- 1.53 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: