Publicación: Visión del contador público ante las criptomonedas y su crimen financiero
dc.contributor.advisor | Salazar Molina, Vilma Elena | |
dc.contributor.author | Andrade Arce, Wendy Dahiana | |
dc.contributor.author | Jiménez Montoya, María Carolina | |
dc.date.accessioned | 2023-08-11T14:29:31Z | |
dc.date.available | 2023-08-11T14:29:31Z | |
dc.date.issued | 2022-05-31 | |
dc.description | Tablas | |
dc.description | Anexos | |
dc.description.abstract | A continuación, el presente trabajo de grado trató sobre la visión que tiene el Contador Público ante las criptomonedas y su crimen financiero, de manera que estos profesionales puedan o no detectar los delitos hechos por medio de este sistema y que, además, lo que conlleva el avance tecnológico en esa estructura financiera, es lo que genera una incertidumbre en el ejercicio profesional, ya que a raíz de que estas plataformas tienen sus balances automáticos, permite que no se declaren impuestos. Es importante agregar que, esta investigación tuvo un enfoque cualitativo con un método hermenéutico, que sirvió para analizar interpretativamente lo sucedido con la población de profesionales en la Contaduría Pública, tomando una muestra de tres (3) de ellos, a quienes se les aplicó como técnica la entrevista para obtener de forma abiertas sus apreciaciones con el tema. Luego de esto, el Contador Público no se verá afectado en su trabajo por la existencia de las criptomonedas, aunque fueran la única opción de pago, también si se puede contabilizar y se paga impuestos si estas pasan a efectivo, finalmente no pueden detectar los ciberdelitos, ya que quienes los compran directamente son los dueños de las empresas. Como resultado, el Contador Público ve a las criptomonedas como otra moneda adicional a las que circulan en Colombia, también es una realidad el cambio informático que obliga a los profesionales a actualizar sus conocimientos para poder controlar las finanzas con esta opción de ingresos y egresos, adicionalmente, ellos como encargados de la contabilidad están en la posición de crear auditorías para poder saber los movimiento de dinero en criptomonedas, ya que no pueden darse cuenta de donde proviene ese dinero, evitando ser parte de actividades ilegales que lo puedan perjudicar. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Contador(a) Pública Pública | spa |
dc.format.extent | 43 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3767 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Contaduria Pública | spa |
dc.relation.references | Auer, R. y Tercero, D. (2021). Distrust or speculation? The socioeconomic drivers of US cryptocurrency investments. Bank for International Settlements 2021. BIS,1682-7678. Recuperado en https://n9.cl/cb6sr | spa |
dc.relation.references | Arias, M., Pelegrín, J. y Matías, G. (2019). Variables Influencing Cryptocurrency Use: A Technology Acceptance Model in Spain. Revista: Front. Psychol. 10(475). Recuperado en: https://n9.cl/7e1uo | spa |
dc.relation.references | Cointelegraph (2022). ¿Quién es Vitalik Buterin? Recuperado en https://n9.cl/jroax | spa |
dc.relation.references | Corredor, I. (2018). Auditoria Forense para Mitigar el Riesgo de Fraude en las Inversiones de Criptomonedas. (Trabajo de Grado de Maestría en Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional). Universidad Militar “Nueva Granada”. Colombia. Recuperado en https://n9.cl/b9cot | spa |
dc.relation.references | Deputy, D. (2021). ¿Qué significa esto para los profesionales de contabilidad y finanzas que apoyan a estas pequeñas empresas? BKF International. Recuperado en https://n9.cl/ukk52 | spa |
dc.relation.references | Dyson, S., Buchanan, W. & Bell, L., (2018), The Challenges of Investigation Cryptocurrencies and Blockchain Related Crime. The Journal of The British Blockchain Association, 2(1), 1-6. Recuperado en 10.31585/jbba-1-2-(8)2018 | spa |
dc.relation.references | Gabela, R. (2019). Criptomonedas como medios comisorios de delitos de estafa y lavado de activos: Mecanismos para impedir el uso delictivo de las criptomonedas. (Trabajo de Grado de Abogado). Universidad San Francisco de Quito. Ecuador. Recuperado en https://n9.cl/y2xkd | spa |
dc.relation.references | García, F., Cordero, J., Valenciano, J. & Uribe, J. (2022). A bibliometric review of cryptocurrencies: how have they grown? Revista: Financial Innovation, 8(2) 1-31. Recuperado en https://n9.cl/6ftbf | spa |
dc.relation.references | Giraldo, L. (2020). Realidad contable de las criptomonedas en Latinoamérica. Revista: Ágora, 7(9), 113–124. Recuperado en https://n9.cl/bb4rx | spa |
dc.relation.references | Hernández, S. R. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V | spa |
dc.relation.references | Holguín, C. (2019). Medellín ahora cuenta con 12 cajeros automáticos de monedas digitales. Recuperado de https://n9.cl/fuvxhk | spa |
dc.relation.references | Hurtado, J. (2010). Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Cuarta Edición. Caracas: Ediciones Quirón. Venezuela. Recuperado en https://n9.cl/sirq4 | spa |
dc.relation.references | Martínez M., M. (2013). Nuevos paradigmas en la investigación. Venezuela: Editorial Alfa | spa |
dc.relation.references | Mendoza, S. (2021). Criptomonedas en Colombia: ideas para una futura de regulación. (Trabajo de Grado de Derecho). Universidad de Los Andes. Colombia. Recuperado en https://n9.cl/uiwy7g | spa |
dc.relation.references | Navarro, F. (2019). Criptomonedas (en especial, bitcóin) y blanqueo de dinero. Revista: Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, RECPC 21-14. Recuperado en https://n9.cl/2k26u | spa |
dc.relation.references | Pérez, D. (2020). Blockchain, criptomonedas y los fenómenos delictivos: entre el crimen y el desarrollo. Revista: Boletín Criminológico, 10 (206) 2254-2043. Recuperado en https://n9.cl/x32sp | spa |
dc.relation.references | Restrepo, J. y Ocampo, M. (2019). Las criptomonedas: ventajas y desventajas para la economía de las personas y las empresas en la ciudad de Medellín. (Trabajo de Grado de Contaduría Pública). Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria. Colombia. Recuperado en https://n9.cl/07vn3 | spa |
dc.relation.references | Restrepo, K., Ocampo, J., & Gómez, D. (2018). Una Interpretación Ética de las Crisis Financieras. (An ethical interpretation of financial crises). Revista: En-Contexto, 7(10), 113–132. Recuperado en https://n9.cl/e2my7 | spa |
dc.relation.references | Riasanow, T., Burckhardt, F., Soto, D., Böhm, M. & Krcmar, H. (2018), The Generic blockchain Ecosystem and its Strategic Implications. Twenty-fourth Americas Conference on Information Systems. Recuperado en https://n9.cl/fna56 | spa |
dc.relation.references | Ruiz, E. y Salazar, L. (2020). Los Contadores Públicos frente a la era de la cuarta revolución industrial en Colombia. (Trabajo de Grado de Contaduría Pública). Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria. Medellín. Recuperado en https://n9.cl/b63f5 | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2022 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Criptomonedas | |
dc.subject.proposal | Ciberdelitos | |
dc.subject.proposal | Finanzas | |
dc.title | Visión del contador público ante las criptomonedas y su crimen financiero | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: