Publicación:
Lineamientos para mejorar el sistema de aguas residuales de la empresa Helados TONNY S.A.S ubicada en el municipio de Urrao – Antioquia

dc.contributor.advisorZapata López, Elsy
dc.contributor.authorTrujillo Penagos, Luisa Fernanda
dc.date.accessioned2021-06-22T21:00:02Z
dc.date.available2021-06-22T21:00:02Z
dc.date.issued2020-11-20
dc.descriptionsin ilustracionesspa
dc.description.abstractLa empresa Helados Tonny S.A.S se encuentra ubicada en el municipio de Urrao al suroeste del departamento de Antioquia, es una empresa dedicada a la producción, comercialización y distribución de helado desde 1987. La Gestión Ambiental de la empresa, es un proceso que se encuentra enfocado en el uso racional de los recursos naturales y en dar cumplimiento a la normativa legal vigente establecida para cada programa que compone el sistema de gestión ambiental, consumo de agua, gestión de residuos sólidos, líquidos y RESPEL. En la actualidad se presenta un funcionamiento inadecuado del sistema de tratamiento de aguas residuales no domésticas (ARnD), presentando baja capacidad de almacenamiento en la trampa de grasas, debido a esto, se está generando un aumento en algunos parámetros como grasas y aceites excediendo los límites máximos permisibles según la resolución 631 de 2015. Además, se evidenció la presencia de un secador de lodos que no se encuentra en operación debido a que no cuenta con las condiciones óptimas de manejo y eficiencia. Por lo tanto, se generaron lineamientos para el funcionamiento óptimo del sistema ARnD referenciados en el marco normativo legal vigente correspondiente a este programa, documentos y libros, buscando el cumplimiento de los parámetros y sus límites permisibles aplicados a las operaciones efectuadas por la empresa Helados Tonny SAS.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Ambientalspa
dc.format.extent6 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1445
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programIngenieria Ambientalspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lembGestión ambiental
dc.subject.lembPracticas industriales
dc.subject.lembAgua residuales
dc.titleLineamientos para mejorar el sistema de aguas residuales de la empresa Helados TONNY S.A.S ubicada en el municipio de Urrao – Antioquiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesArias, C. A. (17 de 10 de 2018). Ministerio de industri ay turismo. Recuperado el 11 de 2020, de https://www.mincit.gov.co/getattachment/c957c5b4-4f22-4a75-be4d-73e7b64e4736/17-10-2018-Uso-Eficiente-de-Recursos-Agua-y-Energi.aspx#:~:text=Los%20Residuos%20S%C3%B3lidos%2C%20constituyen%20aquellos,utilizaci%C3%B3n%20de%20bienes%20de%20consumo.spa
dcterms.referencesBello, M. A., & Pino Q, M. T. (2000). ministerio de agricultura CNR. Recuperado el 09 de 2020, de http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR25635.pdfspa
dcterms.referencesBenjamín, F. A., & Soto Alcocer , J. (2017). jovenes en la ciencia. Recuperado el 2020, de file:///C:/Users/laboratorio/Downloads/2314-7876-1-PB.pdfspa
dcterms.referencesBermeo, G. M. (2016). Tratamiento de aguas residuales. tecnicas convencionales. guayaquil: ISBN: 978-9942-13-872-9.spa
dcterms.referencesBuitrago, S. (2019). Sistema de tratamiento aguas residuales y tratamiento de lodos . Medellin : colegio mayor de Antioquia.spa
dcterms.referencescarreno, c. l. (2016). BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL DE AGUAS Y AGUAS RESIDUALES. En c. l. carreno, BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL DE AGUAS Y AGUAS RESIDUALES. Lima: ECOEDICIONES.spa
dcterms.referencesFlorez, M. C. (16 de 09 de 2010). CLARIFICACIÓN DE AGUAS USANDO COAGULANTES POLIMERIZADOS: CASO DEL HIDROXICLORURO DE ALUMINIO. Recuperado el 08 de 2020, de https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/download/25636/39133#:~:text=Los%20coagulantes%20son%20materiales%20qu%C3%ADmicos,sedimentan%20m%C3%A1s%20r%C3%A1pidamente%20%5B17%5spa
dcterms.referencesGaray, M. M. (20016). TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES . En T. d. convencionales. GUAYAQUIL: ISBN: 978-9942-13-872-9.spa
dcterms.referencesGarcia, I. M., Betarcurh Rodriguez, j., Salas Rodriguez , J., Penate Suarez , b., Pidre Bocarto, j., & Sardon Martinez, N. (2006). guia sobre tratamiento de aguas residuales . En guia tratamiento de aguas residuales urbanas . Puerto de la cruz: ITC.spa
dcterms.referencesGonazales, E., Camprubi, A., Canet, c., & Sanchez, F. (15 de 04 de 2008). Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana. Recuperado el 08 de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-33222008000100002spa
dcterms.referencesHernandez, D., & Sanchez, S. (s.f.). articulo. Recuperado el 08 de 2020, de Diseno de una planta de tratamiento de agua residual para el municipio de Marcos-santander : https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2395/3/Art%C3%ADculo.pdfspa
dcterms.referenceslizarazo, j., & orjuela, m. (2013). UNAL. Recuperado el 08 de 2020, de bdigital.unal.edu: http://bdigital.unal.edu.co/11112/1/marthaisabelorjuela2013.pdfspa
dcterms.referencesLopez, T. d. (2017). Uso de microorganismos eficientes para tratar aguas contaminadas. CITMA.spa
dcterms.referencesMinisteriodeambiente. (2005). DECRETO 4741 DE 2005. Obtenido de http://www.corpocaldas.gov.co/publicaciones/1524/02-28/Decreto4741de2005.pdfspa
dcterms.referencesOviedo, R. (27 de 05 de 2015). blogspot.com. Recuperado el 23 de 10 de 2020, de http://laboratoriosaguasena.blogspot.com/2015/05/test-de-jarras.html#:~:text=El%20Test%20de%20Jarras%20es,a%C3%B1aden%20a%20la%20muestra%2C%20alternarspa
dcterms.referencesperez, J., Posada, D., Jramillo, D., & Giraldo, R. (1998). Calderas a carbon. Medellin: Universidad Pontificia Bolivariana.spa
dcterms.referencesResolucion0631. (18 de 04 de 2015). ministerio de ambiente. Obtenido de ://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/1895-ministerio-de-ambiente-y-desarrollo-sostenible-desarrolla-el-segundo-conjunto-de-talleres-de-capacitacion-y-socializacion-de-la-nueva-norma-de-vertimientos-resolucion-mads-0631-de-2015spa
dcterms.referencesTilley, E., Ulrich, L., Lüthi, C., Reymond, P., Schertenlei, R., & Zurbrügg , C. (2020). sistemas y tecnologías de saneamiento. Recuperado el 2020, de https://sswm.info/es/gass-perspective-es/tecnologias-de/tecnologias-de-saneamiento/tratamiento-semi-centralizado/sedimentador#:~:text=Un%20sedimentador%20es%20un%20tanque,y%20superiores%20a%200.05%20mm.&text=En%20tanques%20rectangulares%2C%20la%20relaci%Cspa
dcterms.referencesURIBE, E. A., & PRIETO BERNAL, W. (2019). Recuperado el 09 de 2020, de EVALUACIÓN DE UNA PROPUESTA DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO: https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7407/1/6141268-2019-1-IQ.pdspa
dcterms.referencesVasquez, J., & Vargas, G. (2018). APROVECHAMIENTO DE LODOS PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS. Recuperado el 08 de 2020, de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16425/1/Trabajo%20de%20Grado%20-%20%20Lodos%20Funza.pdfspa
dcterms.referencesWILLIAM ANTONIO LOZANO-RIVAS, M. P. (10 de 2012). Fundamento de Diseno de depuradoras de aguas residuales . (FUNDAMENTOS DE DISEÑO DE PLANTAS DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES) Recuperado el 09 de 2020, de https://www.researchgate.net/publication/298354134spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Sintesis Mejorar sistema.pdf
Tamaño:
117.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Síntesis

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: