Publicación: Manifestaciones de la agresión en adolescentes del club de fútbol El Álzate en la Comuna 4 de la ciudad de Medellín
dc.contributor.advisor | Cardona Parra, Milton Cesar | |
dc.contributor.author | Jiménez Villa, Myriam Andrea | |
dc.contributor.author | Sánchez Cardona, Valentina | |
dc.date.accessioned | 2022-05-23T17:21:36Z | |
dc.date.available | 2022-05-23T17:21:36Z | |
dc.date.issued | 2021-06-24 | |
dc.description | Tablas | spa |
dc.description.abstract | Este estudio está basado en el análisis de las diferentes manifestaciones de la agresión de algunos adolescentes en las prácticas deportivas que implican un contacto físico y que a veces se encuentran acompañadas por distintos factores de agresión. Para acercarnos al fenómeno utilizamos el concepto de agresión descompuesto en categorías de agresión física, verbal, ira, hostilidad, reactiva, proactiva, adolescentes y fútbol; realizando una descripción cualitativa de dichas manifestaciones identificadas en ellos. Se implementó una encuesta y dos instrumentos uno de los cuales fue el Cuestionario de agresión (AQ) de Buss y Perry. El otro fue Cuestionario de agresión reactiva y proactiva (RPQ) de Raine, et al. De acuerdo con las manifestaciones emocionales se encuentra la frustración, la pérdida del control y/o sentirse presionados lo cual se presenta junto a las manifestaciones de agresión viéndose representadas en sus estados de ánimo, la imitación de actitudes, actuando de forma más emocional que cognitiva. Desde la agresión física emergen algunas manifestaciones tanto frente a los rivales como a sus compañeros y se halló que las mujeres arrojaron niveles bajos de agresión física y verbal con respecto a los hombres. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Psicologo(a) | spa |
dc.format.extent | 23 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1998 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Psicologia | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Agresión física | spa |
dc.subject.proposal | Agresión verbal | spa |
dc.subject.proposal | Ira | spa |
dc.subject.proposal | Hostilidad | spa |
dc.subject.proposal | Agresión reactiva | spa |
dc.subject.proposal | Agresión proactiva | spa |
dc.subject.proposal | Adolescentes | spa |
dc.title | Manifestaciones de la agresión en adolescentes del club de fútbol El Álzate en la Comuna 4 de la ciudad de Medellín | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Andreu, J. M., & Ramírez, J. M. (2006). UN MODELO DICOTÓMICO DE LA AGRESIÓN: VALORACIÓN MEDIANTE DOS AUTOINFORMES (CAMA Y RPQ). Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 5, 25 - 42. Recuperado el junio de 2020, de https://eprints.ucm.es/8420/1/PPCLF-RPQ.pdf | spa |
dcterms.references | Andreu, J. M., Peña, M. E., & Ramírez, J. M. (2009). Cuestionario De Agresión Reactiva Y Proactiva: Un instrumento de medida de la agresión en adolescentes. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 14, 37-49. Obtenido de http://www.aepcp.net/arc/(4)_2009(1)_Andreu_Pena_Ramirez.pdf | spa |
dcterms.references | Carrasco Ortiz, M. Á. (junio de 2006). Evaluación de la conducta agresiva. Acción Psicológica, 4, 67-81. Obtenido de http://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/viewFile/480/419 | spa |
dcterms.references | Carrasco Ortiz, M. Á., & González Calderón, M. J. (junio de 2006). ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA AGRESIÓN: DEFINICIÓN Y MODELOS EXPLICATIVOS. Acción Psicológica, 4(2), 7-38. Recuperado el junio de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/3440/344030758001.pdf | spa |
dcterms.references | Castillero Mimenza, O. (s.f). Psicología y Mente. Recuperado el junio de 2020, de https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-de-agresion | spa |
dcterms.references | Castrillón M, D. A., Ortiz T, P. A., & Vieco G, F. (Julio - diciembre de 2004). Cualidades paramétricas del cuestionario de agresión (AQ) de Buss y Perry en estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín (Colombia). Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 22(2). Recuperado el junio de 2020, de https://pdfs.semanticscholar.org/4fe2/331ee0214f6a6341b43229f836e92c849d9c.pdf?_ga=2.215315991.1078599879.1592504647-874422866.1592504647 | spa |
dcterms.references | Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. (22 de junio de 2017). Gobierno de México. Obtenido de https://www.gob.mx/conade/prensa/comportamiento-agonistico-preparacion-psicologica-fundamental-en-deportistas | spa |
dcterms.references | García Minguez, J., & Sánchez Ramos, J. M. (octubre de 2016). CONSTRUYENDO UN MODELO DE GESTIÓN DE LAS EMOCIONES. Infancia y adolescencia, 48-65. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/309659144_Construyendo_un_modelo_de_gestion_de_las_emociones_a_traves_del_deporte | spa |
dcterms.references | López del Pino, M., Sánchez Burón, A., Rodríguez Tapia, L., & Fernández Martín, M. (2009). Propiedades psicométricas del cuestionario AQ aplicado a población adolescente. eduPsykhé, 8(1), 79-94. Recuperado el junio de 2020, de http://repositorio.ucjc.edu/bitstream/handle/20.500.12020/174/C00041416.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Matalinares, M. et al. (2012). Estudio Psicométrico de la versión española del cuestionario de agresión de Buss y Perry. Recuperado de http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/3674/29 47 | spa |
dcterms.references | Muñoz Vivas, F. (2000). ADOLESCENCIA Y AGRESIVIDAD. Madrid, España. Recuperado el marzo de 2020, de http://webs.ucm.es/BUCM/tesis//19972000/S/4/S4017401.pdf | spa |
dcterms.references | Muñoz Vivas, F. (9 de julio de 2012). ADOLESCENCIA ANTISOCIAL. Recuperado el 16 de 08 de 2018, de https://adolescenciaantisocial.blogspot.com/2012/07/agresividad-agresion-y-violencia.html | spa |
dcterms.references | Pelegrín Muñoz, A. (2002). CONDUCTA AGRESIVA Y DEPORTE. Cuadernos de Psicología del Deporte, 2(1). Recuperado el 30 de marzo de 2019, de https://revistas.um.es/cpd/article/view/105021/99951 | spa |
dcterms.references | Valbuena Riaño, V. A., & Rodríguez Beltrán, C. M. (2016). Recuperado el 2018, de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/4912/T.EFIS_RodriguezBeltranChristian_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Informe final Manifestaciones agresion.pdf
- Tamaño:
- 421.98 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- 8- FO-INV-02 Repositorio Institucional de INV-v01.pdf
- Tamaño:
- 240.33 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: