Publicación: Análisis de las condiciones legales de las trabajadoras domésticas en Colombia
dc.contributor.advisor | GARCÍA RAMÍREZ, CARLOS MARIO | |
dc.contributor.author | Casafus Galvis, Dahiana Andrea | |
dc.contributor.author | Vásquez Cardona, Daniela | |
dc.contributor.jury | FIGUEROA LOPERA, CHARLES | |
dc.date.accessioned | 2023-12-05T20:12:34Z | |
dc.date.available | 2023-12-05T20:12:34Z | |
dc.date.issued | 2023-11-21 | |
dc.description.abstract | El texto aborda la evolución histórica del trabajo social y destaca la persistente desigualdad de género en el ámbito laboral, especialmente en el trabajo doméstico. Se menciona que las mujeres, a menudo debido a vulnerabilidades socioeconómicas, se ven limitadas en sus opciones laborales y se ven abocadas al trabajo doméstico, el cual históricamente ha sido subvalorado. A pesar de avances legales y reconocimiento reciente, las trabajadoras domésticas aún enfrentan desafíos como falta de protección laboral, informalidad y discriminación. La crisis del COVID-19 ha exacerbado estas problemáticas, especialmente en América Latina. El texto destaca que, a pesar de los desafíos, Colombia ha implementado leyes y políticas para proteger los derechos de las trabajadoras domésticas, abordando temas como seguridad social y derechos laborales. Se mencionan leyes específicas, como la Ley 1788 de 2016 y la ratificación del Convenio 189 de la OIT, que establecen estándares internacionales para proteger los derechos laborales en este sector. Aunque existen avances, el texto reconoce que aún persisten desafíos en la regulación y protección del trabajo doméstico en Colombia. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado | spa |
dc.format.extent | 59 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | APA | spa |
dc.identifier.instname | Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Digital TdeA | spa |
dc.identifier.repourl | https://dspace.tdea.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4825 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho y Ciencias Forenses | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.relation.references | Barbosa, B. L. (2022). Aspectos psicosociales que influyen en la adaptación al país de tres adolescentes migrantes venezolanos a partir de sus experiencias basándose en la Teoría Ecológica de Bronfenbrenner. (Tesis de Maestría para optar al Grado Universitario de Máster en Psicología y Educación). Universidad Antonio Nariño. Facultad de Psicología. Línea de Investigación: Resiliencia y Contextos Psicosociales. https://n9.cl/qwbv2. | spa |
dc.relation.references | Basile, G., Méndez, R., Japa, R. J., y Torres, Z. (2021). Epidemiología del trabajo doméstico: El proceso de vivir, trabajar, enfermar y morir de las trabajadoras del hogar en la República Dominicana. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Asociación Trabajadoras del Hogar (ATH), Sindicato Nacional de Trabajadoras Domésticas (SINTRADOMES) & Movimiento de Mujeres Trabajadoras de la República Dominicana. https://n9.cl/rx88g. | spa |
dc.relation.references | Bautista, C. K. (2022). Inserción Laboral en las Personas Víctimas de Desplazamiento Forzado Debido al Conflicto Armado en Colombia, en el Municipio de Otanche – Boyacá. (Tesis de Grado para optar al Título de Psicóloga). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Rectoría Regional Orinoquía. Sede Villavicencio (Meta). Programa Psicología. https://n9.cl/nx7sg. | spa |
dc.relation.references | Bernal, M. E. (2021). El abuso del contrato de prestación de servicios en Colombia como una forma de huir del derecho del trabajo. (Tesis de Maestría para optar al Título de Master en Derecho). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Bogotá D.C., Colombia. https://n9.cl/r5u1k. | spa |
dc.relation.references | Bolaños, D. Y. (2020). Desarmonía de la vida: aportes etnográficos para la comprensión de conflictos actuales en San Andrés de Pisimbalá, Cauca. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Bogotá, Colombia. https://n9.cl/3vc4y. | spa |
dc.relation.references | Buschiazzo, Y. E. (2023). La percepción del adolescente sobre las dificultades en su trayectoria académica y el acompañamiento socioemocional escolar y familiar. (Tesis de Grado para optar al Título de Psicopedagogía). Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas. Licenciatura en Psicopedagogía. https://n9.cl/xvkc6. | spa |
dc.relation.references | Calle, C. C. (2019). Régimen legal de los trabajadores domésticos en Colombia y la vulneración de sus derechos. (Tesis de Maestría para optar al Grado Universitario de Máster en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario). Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá D.C., Colombia. https://n9.cl/pd48t. | spa |
dc.relation.references | Canevari, C., Isac, R., Tamer, C., Pereyra, H., Camaño, C., Salvatierra, R. G., . . . Bravo, E. (2019). Los laberintos de la violencia patriarcal. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales & Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Salud. https://n9.cl/vchd4a. | spa |
dc.relation.references | Celiberti, L. (2019). La mesa está servida. La lucha de las trabajadoras domésticas en Argentina, Brasil, Paraguay, Perú y Uruguay. Investigación patrocinada por Unión Europea en el convenio marco de colaboración entre la Unión Europea y la Articulación Feminista Marcosur; CSO-LA/2016/375-753. https://n9.cl/2j4cr. | spa |
dc.relation.references | Chalá, G. L. (2022). La Ley del 21 de mayo de 1851 sobre la libertad de esclavos: Una injusticia legislativa y jurídica. Revista Misión Jurídica, 15(23), 175-199. https://doi.org/10.25058/1794600X.2139. | spa |
dc.relation.references | Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2022). Panorama Social de América Latina y el Caribe. La transformación de la educación como base para el desarrollo sostenible. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) & Organización de las Naciones Unidas (ONU). https://n9.cl/jtyai | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Nueva Granada. (1851). Ley 21 de 1851. Sobre la libertad de esclavos. el Senado y la Cámara de Representantes de la Nueva Granada. https://shorturl.at/grWX3. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (4 de diciembre de 2008). Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 47.193. https://bit.ly/2O3ExIE. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (30 de junio de 2011). Ley 1468 de 2011. Por la cual se modifican los artículos 236, 239, 57, 58 del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.116. https://bit.ly/3BxJlMy. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (7 de julio de 2016). Ley 1788 de 2016. Por medio de la cual se garantiza el acceso en condiciones de universalidad al derecho prestacional de pago de prima de servicios para los trabajadores y trabajadoras domésticos. Diario Oficial No. 49.927. https://bit.ly/41OVdo1. | spa |
dc.relation.references | Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. (1 de abril de 1970). Ley Federal del Trabajo. Diario Oficial de la Federación. https://n9.cl/smsm. | spa |
dc.relation.references | Correa, C. M., y Quintero, L. M. (2020). Los nuevos retos del trabajo decente: la salud mental y los riesgos psicosociales. (Objetivos de Desarrollo Sostenible 3, 5, 8, 10). Universidad Carlos III de Madrid. https://n9.cl/4d2x1. | spa |
dc.relation.references | Cruz, P. J., y Vázquez, R. s. (2021). Mujeres, familia y trabajo. Suprema Corte de Justicia de la Nación Mexicana. Colección: Género, Derecho y Justicia. No. 3. https://n9.cl/2avpu. | spa |
dc.relation.references | Cuda, E. (2022). El futuro del trabajo y el cuidado de la casa común. Reflexiones latinoamericanas y caribeñas (Tomo I). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Grupo de Trabajo: El futuro del trabajo y cuidado de la Casa Común & Editorial Poliedro. Universidad de San Isidro. https://n9.cl/750zlj. | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020). Mujeres y hombres: Brechas de género en Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Sistema Estadístico Nacional. https://n9.cl/7h6vj. | spa |
dc.relation.references | Duby, G., y Perrot, M. (2019). El siglo XIX. Historia de las mujeres. Tomo 4. Editorial Titivillus. https://n9.cl/3qh81. | spa |
dc.relation.references | Dutra, D., Aguilar, P. M., y Magliano, M. J. (2022). Mujeres migrantes y trabajo doméstico. Experiencias migratorias y de resistencia. REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana. Brasília, Brasil, 19(31), 19-31. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880006503. | spa |
dc.relation.references | Espino, A., Amarante, V., Azar, P., Machado, A., Salvador, S., y Tenenbaum, V. (2021). Las desigualdades de género y la ciencia económica. La perspectiva de la economía feminista. Universidad de la República. Comisión Sectorial de Enseñanza. https://n9.cl/5m501x. | spa |
dc.relation.references | Fundación HelpAge Internacional. (2021). El derecho a los cuidados de las personas mayores. Fundación HelpAge Internacional España. Colección: Los derechos humanos de las personas mayores en España: La igualdad de trato y la no discriminación por razón de edad. https://n9.cl/q5xb4. | spa |
dc.relation.references | Fundación HelpAge Internacional. (2022). La discriminación de las personas mayores en el ámbito laboral. Fundación HelpAge International España. Colección: Los derechos humanos de las personas mayores en España: La igualdad de trato y la no discriminación por razón de edad. https://n9.cl/tezhy. | spa |
dc.relation.references | Gilas, K. M., y Cruz, P. L. (2021). Ciencia política en perspectiva de género. Universidad Nacional Autónoma de México. https://n9.cl/m39il. | spa |
dc.relation.references | Gobierno de la Ciudad de México. (2021). Informe sobre la situación de los derechos de las personas trabajadoras del hogar en la Ciudad de México. Gobierno de la Ciudad México, Cooperativa para el Desarrollo Integral de las Personas Trabajadoras del Hogar & Organización Internacional del Trabajo. https://n9.cl/aw62b | spa |
dc.relation.references | Gomes, d. C., y Soares, V. M. (2019). As contribuições de Heleieth Saffioti para a análise do emprego doméstico no Brasil. Lutas Sociais. Corpo de Informação do Pontifícia Universidade Católica de São Paulo. São Paulo, Brasil, 23(43), 271- 284. https://n9.cl/9cxbv. | spa |
dc.relation.references | Guimarães, N. A., y Hirata, H. S. (2020). El cuidado en América Latina: Mirando los casos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay. Fundación Medifé Edita. Buenos Aires, Argentina. https://n9.cl/4dock. | spa |
dc.relation.references | Iniciativa Spotlight. (2021). La violencia contra las mujeres y niñas en contextos de exclusión estructural múltiple en Centroamérica. Estudios de caso en El Salvador, Guatemala y Honduras. Iniciativa Spotlight, Programa Regional para América Latina & Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en América Latina y El Caribe. https://n9.cl/78ksrv. | spa |
dc.relation.references | López, P. A. (2022). Jóvenes y riesgos laborales. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales del Gobierno de España. https://n9.cl/mg34b. | spa |
dc.relation.references | Mantilla, G. Y., y Arévalo, S. K. (2022). Caracterización del trabajo doméstico remunerado y no remunerado en el ámbito urbano y rural en Colombia. (Tesis de Grado para optar al Título de Economista). Universidad La Gran Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Economía. https://bit.ly/3WajHXH. | spa |
dc.relation.references | Mieles, B. M., Tonon, G., y Alvarado, S. S. (2012). Investigación cualitativa: El análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Universitas Humanística. Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia; Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina & Universidad de Manizales, Manizales, Colombia(74), 195- 225. https://n9.cl/9jri1. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2019). Política Nacional de Trabajo Decente. Cartilla Explicativa. Ministerio del Trabajo. https://bit.ly/3Ikjsn8. | spa |
dc.relation.references | Monje, Á. C. (2021). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Programa de Comunicación Social y Periodismo. Libro didáctico de metodología de la investigación en ciencias sociales. https://n9.cl/lry4e. | spa |
dc.relation.references | Morris, S. C. (2022). Trabajo doméstico en Colombia, reclamo de un sistema de inspección laboral, Convenio 189 de 2011 OIT. (Resultados de la Investigación: “Inspección, vigilancia y control para el trabajo doméstico Convenio 189 de la OIT”; que se presenta como opción de grado, para obtener el Grado Universitario de Maestría en Derecho Público). Universidad Santo Tomás. https://bit.ly/41Qfbi6. | spa |
dc.relation.references | Muelas, I. D. (2021). Migración femenina en la Sierra Nevada desde las trayectorias de dos mujeres indígenas vinculadas con el trabajo de cuidado. (Tesis de Maestría presentada como requisito parcial para optar al Título de Magíster en Estudios de Género). Universidad Nacional de Colombia. Escuela de Estudios de Género. https://n9.cl/6r48cm. | spa |
dc.relation.references | Navarro, R. C., y Zamudio, S. L. (2021). Cuestionario de Riesgo de Deserción Universitaria (CDUe) basado en el modelo ecológico. Revista Tesis Psicológica. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá D.C., Colombia, 16(1), 244- 263. https://doi.org/10.37511/tesis.v16n1a12. | spa |
dc.relation.references | Neffa, J. C., de la Garza, T. E., Gómez, R., Daza, G., Arteaga, T., Bontempo, T., . . . Gofman, C. (2020). Trabajo y crisis de los modelos productivos en América Latina. Editorial CLACSO. Librería Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. https://n9.cl/eovs8. | spa |
dc.relation.references | Nejamkis, L., Conti, L., y Aksakal, M. (2021). (Re)pensando el vínculo entre migración y crisis. Perspectivas desde América Latina y Europa. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. https://n9.cl/r5hef. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2011). C189 - Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos. Information System on International Labour Standards: https://bit.ly/2Kcxv0X | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2021). El trabajo doméstico remunerado en América Latina y el Caribe, a 10 años del Convenio núm. 189. Oficina Internacional del Trabajo. Ginebra, Suiza & Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Lima, Perú. https://shorturl.at/efoK5. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2021). El trabajo doméstico remunerado en América Latina y el Caribe, a diez años del Convenio No. 189. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Organización Internacional del Trabajo. https://n9.cl/w10bc. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (16 de junio de 2021). Sala de Prensa. Trabajo doméstico en América Latina y el Caribe marcado por la informalidad y fuerte pérdida de empleos por COVID-19: https://bit.ly/45cor3a. | spa |
dc.relation.references | Osorio, P. V. (2017). En el 6° aniversario del Convenio de OIT sobre trabajo doméstico, ¿en qué estamos en Colombia? Agencia de Información Laboral. https://n9.cl/o0mkz. | spa |
dc.relation.references | Patarroyo, C. N., y Morales, B. Y. (2020). Dignificación del trabajo doméstico desde una perspectiva económica. (Tesis de Grado para optar al Título de Economista). Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Economía. https://n9.cl/gr8ox. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. (20 de noviembre de 2013). Decreto 2616 de 2013. Por medio del cual se regula la cotización a seguridad social para trabajadores dependientes que laboran por períodos inferiores a un mes. Diario Oficial No. 48.980. https://n9.cl/oip76. | spa |
dc.relation.references | Presidencia la República de Colombia. (15 de abril de 2013). Decreto 721 de 2013. Por medio del cual se reglamenta el numeral 4 del artículo 7o de la Ley 21 de 1982 y se regula la afiliación de los trabajadores del servicio doméstico al Sistema de Compensación Familiar. Diario Oficial No. 48.762. https://n9.cl/t4hoo. | spa |
dc.relation.references | Rojas, A., Garzón, F., Hoyos, Y., Castillo, E., Guamanga, D., Jojoa, Y., . . . Restrepo, E. (2010). Colombia afrodescendiente. Lineamientos curriculares de la cátedra de estudios afrocolombianos. Ministerio de Educación Nacional. https://n9.cl/a7cqk. | spa |
dc.relation.references | Saffioti, H. I. (1979). Saffioti, Heleieth Iara Bongiovani. Avenir Editora Limitada. Río de Janeiro, Brasil. https://n9.cl/5mgvq | spa |
dc.relation.references | Sentencia C-543, Expediente D-1286. Demanda de inconstituciona-lidad por la omisión del legislador en reglamentar los artículos 87 y 88 de la Constitución (Sala Plena de la Corte Constitucional. Magistrado Ponente Dr. Carlos Gaviria Díaz 16 de octubre de 1996). https://n9.cl/jdsoi. | spa |
dc.relation.references | Tracy, S. J. (2021). Calidad cualitativa: ocho pilares para una investigación cualitativa de calidad. Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2(2), 173-201. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v2i2.10016. | spa |
dc.relation.references | Universidad Estadual Paulista. (2020). Heleieth Saffioti. Universidad Estadual Paulista “Julio de Mezquita Filho”. Biblioteca da Faculdade de Ciências e Letras - Câmpus de Araraquara (FCLAr). https://n9.cl/35rj4. | spa |
dc.relation.references | Uría, R. P. (2020). El feminismo que no llegó al poder. Trayectoria de un feminismo crítico. TALASA Ediciones S. L. Madrid, España. https://n9.cl/xtoi0. | spa |
dc.relation.references | Valenzuela, M. E., Scuro, M. L., y Vaca, T. I. (2020). Desigualdad, crisis de los cuidados y migración del trabajo doméstico remunerado en América Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Serie Asuntos de Género N° 158. https://n9.cl/vvtea. | spa |
dc.relation.references | Vargas, V. A., Fuentes, R. H., y Lozada, G. A. (2020). Retos para la inserción laboral en condiciones de empleo decente en personas inmigrantes y refugiadas de Venezuela en Perú. Aproximación a la situación de la población venezolana residente en Lima metropolitana 2020. Fundación Acción contra el Hambre. https://n9.cl/grq36. | spa |
dc.relation.references | Zuñiga, L., Benítez, I. K., y Díaz, J. (2021). Construyendo Oportunidades. Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos. Viceministerio de Atención a Personas Privadas de la Libertad & Subsecretaría de Desarrollo Integral para Adolescentes Infractores. https://n9.cl/54aoq5. | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2023 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | CÓDIGO SUSTANCIAL DE TRABAJO | |
dc.title | Análisis de las condiciones legales de las trabajadoras domésticas en Colombia | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Análisis de las condiciones legales de las trabajadoras domésticas en Colombia.pdf
- Tamaño:
- 622.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- Autorización Publicación en Repositorio Insitucional.pdf
- Tamaño:
- 148.85 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: