Publicación:
impacto emocional generado en la pandemia en las relaciones interpersonales en adolescentes entre los 15 y 19 años de edad en la Institución Educativa Tomas Cadavid Restrepo de el municipio de Bello Antioquia

dc.contributor.advisorPosada Gómez, Sara Lía
dc.contributor.authorLuján Pérez, Laura Isabel
dc.contributor.authorÁlvarez Mora, Cristina Alejandra
dc.contributor.authorMendoza Poche, Jeysson Andrés
dc.contributor.authorQuiceno Cano, Elizabeth
dc.date.accessioned2022-10-19T22:24:29Z
dc.date.available2022-10-19T22:24:29Z
dc.date.issued2021-10-13
dc.description.abstractDebido a la pandemia, muchos jóvenes experimentan sensaciones y cambios emocionales importantes, los cuales están afectando su área social, perdiendo contacto con sus familiares, compañeros de colegio, amigos del barrio y conocidos. Este encierro generó un impacto importante en sus emociones los cuales repercuten directamente en su círculo social, generando sentimientos de soledad, ansiedad, percepciones de pérdidas en amigos. El objetivo de la investigación fue identificar el impacto emocional generado en la pandemia en las relaciones interpersonales en adolescentes entre los 15 y 19 años de edad en la institución educativa Tomas Cadavid Restrepo de el municipio de Bello Antioquia. Se aplicó una encuesta online, los encuestados fueron de una institución educativa pública. La metodología empleada fue un estudio exploratorio, transversal y descriptivo. De acuerdo a los resultados hallados, se puede concluir que la pandemia generó un impacto emocional el cual repercutió en las interacciones sociales de los jóvenes, desde varios aspectos psicosociales.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicologo(a)spa
dc.format.extent17 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2246
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programPsicologiaspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalRelaciones interpersonalesspa
dc.subject.proposalImpacto emocionalspa
dc.subject.proposalPandemiaspa
dc.subject.proposalJóvenesspa
dc.titleimpacto emocional generado en la pandemia en las relaciones interpersonales en adolescentes entre los 15 y 19 años de edad en la Institución Educativa Tomas Cadavid Restrepo de el municipio de Bello Antioquia
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesCasimiro, J., Benites, J., Sánchez, F., Flores, V., & Palma, F. (2020). Percepción de la conducta por aislamiento social obligatorio en jóvenes universitarios por Covid-19. Conrado, 16(77), 74-80. Epub 02 de diciembre de 2020. Recuperado en 13 de octubre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000600074&lng=es&tlng=es.spa
dcterms.referencesColom, J., Fernández, M,. (2009). Adolescencia y desarrollo emocional en la sociedad actual. International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 1, núm. 1, 2009, pp. 235-242 Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores Badajoz, Españaspa
dcterms.referencesCuadra, D., Castro, P. J., Sandoval, J. Pérez, D., & Mora, D. (2020, Agosto). COVID-19 y comportamiento psicológico: revisión sistemática de los efectos psicológicos de las pandemias del siglo XXI. Revista Médica de Chile, Vol. 148 (pág. 8-16). https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0034-98872020000801139&script=sci_arttextspa
dcterms.referencesGiró, J. (2011). Las amistades y el ocio de los adolescentes, hijos de la inmigración. Papers, 96(1), 77-95spa
dcterms.referencesHernández, J. (2020). Impacto de la COVID-19 sobre la salud mental de las personas. Medicentro Electrónica, 24(3), 578-594. Epub 01 de julio de 2020. Recuperado en 11 de octubre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432020000300578&lng=es&tlng=es.spa
dcterms.referencesHuyhua, S., Tejada, S., & Díaz, R. (2020). Sentimientos de los adolescentes frente al aislamiento social por la COVID-19 desde la metodología fenomenológica. Revista Cubana de Enfermería, 36, 12.spa
dcterms.referencesMolina Campoverde, G. L.,Toledo Naranjo, R. K. (2014) “Las redes sociales y su influencia en el comportamiento de los adolescentes” Ecuador; universidad del azuay (Trabajo de graduación previo a la obtención del título de Licenciadas en Psicología Clínica.)spa
dcterms.referencesOvejero, A. (2020). Efectos psicológicos y psicosociales de la actual pandemia. Libre Pensamiento (N°103,. Verano 2020,. 83 pág.). Lehman Brothers.spa
dcterms.referencesPatiño, L. (2020). Revisión Sistemática de Literatura: La influencia de las redes sociales sobre las relaciones interpersonales en los adolescentes. [Trabajo de grado publicado]. Universidad Cooperativa de Colombia.spa
dcterms.referencesPosada, S., Bejarano, M., Rincón, L., Trujillo, L., & Vargas, N. (2021). Cambios en las relaciones interpersonales de los jóvenes universitarios durante la pandemia. Revista Habitus: Semilleros de Investigación, 1(1), e12573. https://doi. org/10.19053/22158391.12573spa
dcterms.referencesRodriguez, A., Bongiardino, L., Aufenacker, S., Crawley, A., Botero, C., Scavone, K., & Vasquez, N. (2020) Sentimientos de soledad y problemas internalizantes frente al distanciamiento social y confinamiento preventivo por el coronavirus COVID-19. Vol 24 (2) pag. 57.84. ISSN electrónico: 1852-7310.spa
dcterms.referencesSanchez, I. (2021). Impacto psicológico de la COVID-19 en niños y adolescentes. MEDISAN 2021; 25(1): 123. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/san/v25n1/1029-3019-san-25-01-123.pdfspa
dcterms.referencesSanchez, M,. Breso, E,. (2020) Inteligencia emocional y ansiedad en adolescentes: Una propuesta práctica en el aula, ISSN 1575-9393 Nº 91, Mayo 2020 pp. 74-89.spa
dcterms.referencesSandoval, C, A,. (1996) Investigación Cualitativa. Bogotá, Colombia, ARFO Editores e Impresores Ltdea.spa
dcterms.referencesSerrano, M., García, Diego,. (2010) Inteligencia emocional: autocontrol en adolescentes estudiantes del último año de secundaria Multiciencias, vol. 10, núm. 3, septiembre-diciembre, 2010, pp. 273-280 Universidad del Zulia Punto Fijo, Venezuelaspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Informe Impacto emocional.pdf
Tamaño:
157.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RAE Impacto emocional.pdf
Tamaño:
200.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Resumen
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Repositorio Impacto emocional.pdf
Tamaño:
72.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: