Publicación:
Seminario de profundización en gestión del riesgo y medio ambiente

dc.contributor.advisorRosero Cuesta, Juliana
dc.contributor.authorvilla arango, juan camilo
dc.contributor.subjectmatterexpertJuliana Rosero Cuesta
dc.date.accessioned2024-05-28T14:52:59Z
dc.date.available2024-05-28T14:52:59Z
dc.date.issued2024-05-27
dc.description.abstractEstrategia y diseñado para identificar todos los temas que con lleva un seminario de Gestión del riesgo y medio ambiente, la gestión del riesgo es el proceso de identificar, evaluar y controlar. En medio ambiente obtiene el Desarrollo Sostenible como la base fundamental entre lo social, económico y ambiental.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo(a) en Gestión Agroambientalspa
dc.format.extent72 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAPAspa
dc.identifier.instnameTecnológico de Antioquia Institución Universitariaspa
dc.identifier.reponameRepositorio TdeAspa
dc.identifier.repourlhttps://dspace.tdea.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5325
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programTecnología en Gestión Agroambientalspa
dc.relation.referencesAvila, J. (2022). Del derecho a un ambiente sano en Colombia y algunas situaciones particularesspa
dc.relation.referencesBalboa y Somonte. (2014). Economía circular como marco para el ecodiseño: el modelo ECO 3. Informador técnico, 78(1), 82-90.spa
dc.relation.referencesBello, O., Bustamante, A., & Pizarro, P. (2020). Planificación para la reducción del riesgo de desastres en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.spa
dc.relation.referencesBetancur-Vargas, Teresita; García-Giraldo, Daniel Alejandro; Vélez-Duque, Angélica Julieth; Gómez, Angélica María; Flórez-Ayala, Carlos; Patiño, Jorge E.; Ortiz-Tamayo, Juan Álvaro. Aguas subterráneas, humedales y servicios ecosistémicos en Colombia Biota Colombiana, vol. 18, núm. 1, 2017, -junio, pp. 1-28 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Colombia.spa
dc.relation.referencesBohórquez, J. E. T. (2013). Evaluación de la vulnerabilidad social ante amenazas naturales en Manzanillo (Colima). Un aporte de método. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, 2013(81), 79-93.spa
dc.relation.referencesBouillaud, P., López Reales, A. J., Cardona Quintero, K., Pachón Pinzón, L. C., & Barajas Bernal, J. F. (2023). Plan estratégico de cooperación internacional en gestión del riesgo de desastres 2023-2026.spa
dc.relation.referencesCafferatta, N. (2009). Principios de Derecho ambiental. Revista de Derecho Ambiental del Instituto de Derecho y Economía Ambiental, (4)spa
dc.relation.referencesCantú-Martínez, P. C. (2014). Educación ambiental y la escuela como espacio educativo para la promoción de la sustentabilidad. Revista electrónica EDUCARE, 18(3), 39-52.spa
dc.relation.referencesCorrea Mejía, D. A., & Hernández Serna, D. P. (2017). Informes de sostenibilidad y su impacto en la creación de valor financiero de las empresasspa
dc.relation.referencesDaniel Enrique Holguín Flores. (2024). Sistema de Información Geográfica & Gestión del Riesgo de Desastres.spa
dc.relation.referencesDavid Giraldo Hoyos. (2022). Gestión Integrada del Agua. Universidad Tecnológico de Antioquia.spa
dc.relation.referencesDomínguez-Calle, E., & Lozano-Báez, S. (2014). Estado del arte de los sistemas de alerta temprana en Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 38(148), 321-332.spa
dc.relation.referencesGómez Beltrán, N. H. (2013). El Ordenamiento Territorial en Colombia, una mirada crítica a la Ley 388 de 1997. Opinión Pública, (1), 32-37spa
dc.relation.referencesGonzález Gaudiano, É. J., Bello Benavides, L., Maldonado González, A. L., Cruz Sánchez, G. E., & Méndez Andrade, L. M. (2019). Nuevos desafíos para la educación ambiental: la vulnerabilidad y la resiliencia social ante el cambio climático. Cuadernos de Investigación UNED, 11(1), 71-77.spa
dc.relation.referencesGonzález Linares, D. (2021). “Acción por el clima” una aproximación desde las Ciencias Ambientales al estudio del Cambio Climáticospa
dc.relation.referencesGuía técnica, colombiana GTC104, (2009). Gestión del riesgo ambiental, principios y proceso pdf. Revista Environmental risk management. principles and process.spa
dc.relation.referencesJarraud, M. (2015). Del conocimiento climático a la acción por el clima. repositorio.aemet.es/bitstream/20.500.11765/1637/1/2015_wmd-foldout_es.pdfspa
dc.relation.referencesLa ley 1523, (2012). La Gestión del Riesgo de Desastres como instrumento de gobernabilidad territorial. Revista ciencias sociales, humanos y artespa
dc.relation.referencesLavell, T. A. (1993). Ciencias sociales y desastres naturales en América Latina: un encuentro inconcluso. Revista EURE-Revista de Estudios Urbano Regionales, 19(58).spa
dc.relation.referencesLuna Marin, V. (2023). Aplicación de los SIG en el análisis de riesgos de desastres generados por amenazas naturales y antrópicas: una revisión bibliográfica.spa
dc.relation.referencesMarchioni, M. (2006). Democracia participativa y crisis de la política. La experiencia de los planes comunitarios. Cuadernos de trabajo social, 19, 213-224.spa
dc.relation.referencesMarcos, M. V. (2020). EL DERECHO AMBIENTAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS PRINCIPIOS PRECAUTORIOS Y PREVENTIVOS (Bachelor's tesis).spa
dc.relation.referencesMaría Clara Echeverría. (1996). Lo Urbano Y Lo Cultural En El Ordenamiento Ambiental Del Territorio.pdf. pág. 1-22.spa
dc.relation.referencesNieves at. (2022). Una mirada a la brecha entre actitud y comportamiento del consumidor en la economía circular. Tendencias, 23(1), 372-394.spa
dc.relation.referencesQuiroga Martínez, R. & Correa at. (2017). Indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible: estado del arte y perspectivas. cepalspa
dc.relation.referencesRamírez Treviño, A., Sánchez Núñez, J. M., & García Camacho, A. (2003). El desarrollo sustentable: interpretación y análisis. Universidad la Salle, México.spa
dc.relation.referencesRincón Forero, L. M., et al. (2014). Franco Rodríguez, J. J., Rodríguez Delgado, C. A., Cabana Larrazábal, L. E., Peñuela Valderrama, L. X., Garzón Godoy, F., & Bermúdez Nur, M. Perspectivas del abordaje público de la salud ambiental. Los casos de Bogotá y Medellín. Revisión de literatura. Acta Odontológica Colombiana.spa
dc.relation.referencesRíos., E., Avalos., H., González., M, I., Pineda., R., & Alcantar., A., (2013). Cuencas hidrográficas. Fundamentos y perspectivas para su manejo y gestión.pdf. Pag 1-37.spa
dc.relation.referencesRodríguez, F. P., & Flores, E. (2022). Desarrollo sostenible desde la educación ambiental en Latinoamérica: Una revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 1981-2000.spa
dc.relation.referencesRodriguez, G. A., & Paez, I. (2012). Temas De Derecho Ambiental: Una Mirada Desde Lo Público (Studies of Environmental Law: A Review from the Public Issues).spa
dc.relation.referencesUnidad nacional para la gestión del Riesgo de Desastres. (2012). Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastresspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2024
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalDesarrollo Sostenible
dc.subject.proposalDesarrollo Sustentable
dc.subject.proposalReducción del Riesgo
dc.subject.proposalGestión del Riesgo
dc.subject.proposalSistema de Información Geográfica
dc.subject.proposalGestión integral del recurso hídrico
dc.subject.proposalActores del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
dc.subject.proposalla unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
dc.titleSeminario de profundización en gestión del riesgo y medio ambiente
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.arwardurihttps://hdl.handle.net/10901/24197spa
oaire.arwardurihttps://hdl.handle.net/11362/46001spa
oaire.arwardurihttps://doi.org/10.21068/c2017.v18n01a1spa
oaire.arwardurihttps://doi.org/10.14350/rig.36333spa
oaire.arwardurihttp://hdl.handle.net/20.500.11762/40638spa
oaire.arwardurihttps://hdl.handle.net/10495/10766.spa
oaire.arwardurihttps://doi.org/10.52143/2711-0281.51spa
oaire.arwardurihttps://doi.org/10.22267/rtend.222301.194spa
oaire.arwardurihttps://hdl.handle.net/10495/32218spa
oaire.arwardurihttps://core.ac.uk/download/pdf/38812784.pdf.spa
oaire.arwardurihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/20387spa
oaire.arwardurihttp://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/recein/article/view/299/761spa
oaire.arwardurihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61387spa
oaire.arwardurihttps://www.researchgate.net/publication/280938710spa
oaire.arwardurihttps://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2348spa
oaire.arwardurihttps://portal.gestiondelriesgo.gov.cospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
JUAN CAMILO VILLA.pdf
Tamaño:
637.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Repositorio Juan Camilo Villa Arango.pdf
Tamaño:
52.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: