Publicación:
Habitares del Siglo XXI. Violencia y rotulación: lectura de los jóvenes frente a la comunidad LGTBI en el municipio de San Pedro de los Milagros – Antioquia

dc.contributor.advisorNarváez Castro, Mary Sol
dc.contributor.authorAvendaño Henao, Silvia Elena
dc.contributor.authorMeneses Alvarez, Melissa
dc.contributor.authorNaranjo Blandon, Maria Alejandra
dc.date.accessioned2021-05-24T22:37:47Z
dc.date.available2021-05-24T22:37:47Z
dc.date.issued2020-11-01
dc.descriptionsin ilustracionesspa
dc.description.abstractEl presente informe final es el resultado de un proyecto de trabajo de grado para optar por el título de Profesionales en Psicología, el cual se inscribe en la Línea de Psicología y Desarrollo Humano del Grupo Observatos. Esta investigación se enfocó en comprender las representaciones sociales que se tejen entre los integrantes de la Plataforma Juvenil del Municipio de San Pedro de los Milagros – Antioquia basándonos en (Parales Quenza & Vizcaíno Gutiérrez, 2007), frente a personas de la comunidad LGTBI tras el asesinato de la líder y pionera del movimiento en el Municipio, para lo cual, se tuvo en cuenta el reconocimiento de las creencias según (Raiter) con relación a las dinámicas de las organizaciones sociopolíticas del Municipio de San Pedro de los Milagros, se describieron los significados apoyados en (Duche Pérez & Blaz Sialer, 2018) frente a los actos de violencia en contra de la comunidad LGBTI y, se interpretaron las actitudes (Parales Quenza & Vizcaíno Gutiérrez, 2007) de los jóvenes frente al reconocimiento de los derechos a la diversidad de las personas LGBTI, tras el asesinato de la pionera de la comunidad LGBTI. Esta investigación etnográfica de enfoque cualitativo se desarrolló a través de entrevistas semiestructuradas, observación participante, grupos focales y talleres participativos como registro anecdótico y foto proyección, encuentros que facilitaron el relacionamiento de sujeto a sujeto con una aproximación lo más cercana posible, a dichos paradigmas o modelos comportamentales frente a la diversidad sexual.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicologo(a)spa
dc.format.extent15 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1281
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programPsicologiaspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lembRepresentación (Psicología)
dc.subject.lembConciencia (Psicología)
dc.subject.lembActitud (Psicología)
dc.subject.lembSignificación (Piscología)
dc.subject.lembAsociaciones
dc.subject.lembPolítica
dc.subject.lembViolencia
dc.subject.lembDerechos humanos
dc.subject.proposalComunidad LGBTIspa
dc.titleHabitares del Siglo XXI. Violencia y rotulación: lectura de los jóvenes frente a la comunidad LGTBI en el municipio de San Pedro de los Milagros – Antioquiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesArévalo Cortés, M. d., Gómez Romero, A. M., & Loaiza Zapata, J. A. (22 de Julio de 2011). ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO ANTE LA PERCEPCIÓN DE DISCRIMINACIÓN EN PERSONAS HOMOSEXUALES. Recuperado el Agosto de 2020, de Discriminación sexual y Afrontamiento 5: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7886/tesis147.pdfspa
dcterms.referencesBarbero, M. d., & Boy, M. (2017). Salud y Adolescencias LGBTI: Herramientas de abordaje integral para equipos de salud. Recuperado el Agosto de 2020, de academia.edu: file:///C:/Users/Usuario/Desktop/TP/Hacer%20JOBs/JOBs/0000001080cnt-salud-adol-lgbti%20(1).pdfspa
dcterms.referencesCastañeda Castro, W. d., Badillo Gutiérrez, C., Bula Beleño, A. A., & de la Hoz Ortiz, R. (21 de Febrero de 2020). Guía práctica para la inclusión de las personas LGBTI en los Planes de Desarrollo Territorial (PDT). Recuperado el Agosto de 2020, de Caribe Afirmativo: https://caribeafirmativo.lgbt/guia-practica-la-inclusion-las-personas-lgbti-los-planes-desarrollo-territorial-pdt/spa
dcterms.referencesCastillo Menjívar, A. M. (11 de Julio de 2019). Bullying a estudiantes pertenecientes a identidades LGBT Edad 18 – 25 años. Recuperado el Agosto de 2020, de Consorcio de Bibliotecas Universitarias de El Salvador: http://201.131.110.78/jspui/handle/10972/4167spa
dcterms.referencesCOMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. (12 de Noviembre de 2015). Violencia contra Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en América. Recuperado el Septiembre de 2020, de http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/violenciapersonaslgbti.pdfspa
dcterms.referencesCordova Quero, H. (30 de Noviembre de 2015). Diversidad Sexual y religión. Recuperado el Agosto de 2020, de Center for LGBTQ & GENDER STUDIES in Religion: https://clgs.org/wp-content/uploads/2015/11/Quero-lecture-FINAL.pdfspa
dcterms.referencesDuche Pérez, A., & Blaz Sialer, D. (Diciembre de 2018). MÉTODO, HISTORIA Y TEORÍA EN LÉVI-STRAUSS. Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía, 3(2). doi:10.29112/ruae.v3.n2.4spa
dcterms.referencesEl Tiempo. (05 de Agosto de 2020). 'Medellín ya alcanzó el pico de la pandemia': Daniel Quintero. Noticia. Medellín, Antioquia, Colombia. Recuperado el 05 de Agosto de 2020, de https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/coronavirus-en-medellin-daniel-quintero-dice-que-se-llego-al-pico-de-la-pandemia-ultimas-noticias-526240spa
dcterms.referencesEspinoza, J. (s.f.). La teoria de las representaciones sociales. Recuperado el Agosto de 2020, de academia.edu: https://www.academia.edu/34543321/Lectura_3Teor%C3%ADa_de_las_representaciones_socialesspa
dcterms.referencesFigari, C. (2010). El movimiento LGBT en América Latina: institucionalizaciones oblicuas. En A. Massetti, E. Villanueva, M. Gómez, & N. Trilce (Ed.), Movilizaciones, protestas e identidades políticas en la Argentina del bicentenario (págs. 225-239). Argentina. Recuperado el Agosto de 2020, de Fundación Henry Dunant: https://www.academia.edu/9395053/El_movimiento_LGBT_en_Am%C3%A9rica_Latina_institucionalizaciones_oblicuas_2010_spa
dcterms.referencesGaete Quezada, R. A. (Agosto de 2011). El juego de roles como estrategia de evaluación de aprendizajes universitarios. Educación y Educadores, 14(2). Recuperado el Junio de 2020, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942011000200004&lang=enspa
dcterms.referencesGarcía Suárez, C. I. (2007). Diversidad sexual en la escuela: Dinámicas pedagógicas para enfrentar la homofobia. Bogotá, Bogotá D.C., Colobmia. Recuperado el Septiembre de 2020, de https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/001/1117/1/cartilla%20diversidad%20sexual%20en%20la%20escuela.%20Carlos%20Iv%ef%bf%bdn%20Garc%ef%bf%bda%20-Colombia%20Diversa.pdfspa
dcterms.referencesGarcía Villanueva, C., & Luján Ponce, N. (13 de Febrero de 2018). Los "caminos torcidos" de la ciudadanía y la comunidad universitaria LGBTT. Política y Cultura(49), 14. Recuperado el Agosto de 2020, de https://www.redalyc.org/jatsRepo/267/26757651003/index.htmlspa
dcterms.referencesGobierno de la Republica de Colombia. (4 de Julio de 1991). Constitución politica de Colombia (2011 ed.). Bogotá, Bogotá D.C., Colombia: Unión Ltda. Recuperado el Agosto de 2020, de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1spa
dcterms.referencesHenríquez Vega, C., & Díaz Mantilla, J. M. (2019). PERCEPCIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA COMUNIDAD LGBTI EN LA SOCIEDAD. Obtenido de https://www.unab.edu.co/sites/default/files/archivos/publicacion_noticias/Proyecto%20de%20Grado_Percepciones_LGBTI.pdfspa
dcterms.referencesHernández Pina, F., & Maquilón Sánchez, J. J. (2011). Las creencias y las concepciones. Perspectivas complementarias. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(1), 3-5. Recuperado el Agosto de 2020spa
dcterms.referencesHerner, M. T. (2010). La teoría de las representaciones sociales: un acercamiento desde la geografía. Huellas(14), 155-160. Recuperado el Septiembre de 2020, de http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/huellas/n14a08herner.pdfspa
dcterms.referencesMaldonado, R. (Mayo de 2016). EL MÉTODO HERMENÉUTICO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. doi:10.13140/RG.2.1.3368.5363spa
dcterms.referencesMaterán, A. (Diciembre de 2008). Las representaciones sociales: un referente teórico para la investigación educativa. Geoenseñanza, 13(2), 244-248. Recuperado el Septiembre de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/360/36021230010.pdfspa
dcterms.referencesMora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital Revista de Pensamiento e Investigación Social(2), 7-13. Recuperado el Agosto de 2020, de https://atheneadigital.net/article/view/n2-mora/55-pdf-esspa
dcterms.referencesNoticias Caracol. (16 de Febrero de 2015). Autoridades investigan asesinato de pareja LGBTI en Antioquia. San Pedro de los Milagros, Antioquia, Colombia. Recuperado el Febrero de 2020, de https://noticias.caracoltv.com/colombia/autoridades-investigan-asesinato-de-pareja-lgbti-en-antioquiaspa
dcterms.referencesParales Quenza, C. J., & Vizcaíno Gutiérrez, M. (Agosto de 2007). LAS RELACIONES ENTRE ACTITUDES Y REPRESENTACIONES SOCIALES: ELEMENTOS PARA UNA INTEGRACIÓN CONCEPTUAL. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(2). Recuperado el Agosto de 2020, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-05342007000200010spa
dcterms.referencesParra Piza, Y., & Ramos Melo, L. A. (27 de Febrero de 2012). HUELLAS DE LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LA COMUNIDAD LGBT:IMPLICACIONES SOCIALES. Recuperado el Agosto de 2020, de https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/1271spa
dcterms.referencesPedraza Rendón, Ó. H. (2001). La Matriz de Congruencia: Una Herramienta para Realizar Investigaciones Sociales. Economía y Sociedad, 6(10), 312-315. Recuperado el Abril de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5900518spa
dcterms.referencesPeñas Defago, M. A., Morán Faúndes, J. M., & Vaggione, J. M. (06 de Diciembre de 2018). Conservadurismos Religiosos En El Escenario Global: Amenazas y Desafios Para los Derechos LGBTI. Obtenido de Sexuality Policy Watch: https://sxpolitics.org/es/conservadurismos-religiosos-en-el-escenario-global-amenazas-y-desafios-para-los-derechos-lgbti/4167spa
dcterms.referencesPérez Vaquero, C. (01 de 01 de 2013). Homosexualidad y religiones: consideraciones divinas y humanas. Revista general de derecho constitucional(17). Recuperado el Septiembre de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4581874spa
dcterms.referencesRaiter, A. (s.f.). Representaciones Sociales. En A. Raiter, J. Zullo, K. Sánchez, M. Szretter Noste, M. Basch, V. Belloro, . . . P. García, Representaciones Sociales (pág. 2). Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. Recuperado el Agosto de 2020, de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53319217/raiter_representaciones_sociales.pdf?1496077576=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DRepresentaciones_sociales_1.pdf&Expires=1604257634&Signature=IbNy3K2Aguo5pElO-5GLwVQq2zCW~nQF290bQpQBERWi15Bespa
dcterms.referencesRodríguez Gómez, G., García Jiménez, E., & Gil Flores, J. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Granada, Andalucía, España: Archidona : Aljibe, 1996. Recuperado el Agosto de 2020spa
dcterms.referencesRodríguez Salazar, T. (Septiembre de 2006). Cultura y cognición: entre la sociedad y la naturaleza. Revista Mexicana de Sociología, 26(3), 412-416. Recuperado el Septiembre de 2020, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32112601001spa
dcterms.referencesSánchez Barrera, E. L. (2017). El movimiento LGBT (I) en Colombia: la voz de la diversidad de género. Logros, retos y desafíos. Reflexión Política, 19(38), 125-127. Recuperado el Agosto de 2020, de https://www.redalyc.org/jatsRepo/110/11054032009/index.htmlspa
dcterms.referencesUbillos, S., Mayordomo, S., & Paéz, D. (2004). ACTITUDES: DEFINICIÓN Y MEDICIÓN COMPONENTES DE LA ACTITUD. MODELO DE LA ACCIÓN RAZONADA Y ACCIÓN PLANIFICADA. En D. Paéz, I. Fernández, S. Ubillos, & E. Zubieta, Psicología Social, Cultura y Educación (Primera ed., págs. 1-37). España. Recuperado el Agosto de 2020, de https://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/Capitulo+X.pdfspa
dcterms.referencesUniversidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Centro de Estudios de Opinión - CEO. (2003). Conceptos básicos de qué es un taller participativo, cómo organizarlo y dirigirlo. Cómo evaluarlo. Recuperado el Mayo de 2020, de Repositorio Institucional Univeridad de Antioquia: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2536/1/CentroEstudiosOpinion_conceptostallerparticipativo.pdfspa
dcterms.referencesUniversidad de las Américas. (s.f.). LA TÉCNICA DEL REGISTRO ANECDÓTICO. Recuperado el Junio de 2020, de https://docencia.udla.cl/wp-content/uploads/sites/60/2019/12/ficha-9.pdfspa
dcterms.referencesVargas Jiménez, I. (4 de Mayo de 2012). LA ENTREVISTA EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: NUEVAS TENDENCIAS Y RETOS. Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior, 3(1). doi:https://doi.org/10.22458/caes.v3i1.436spa
dcterms.referencesVargas, S. E. (Diciembre de 2013). Discriminación estatal de la población LGBT. Casos de transgresiones a los derechos humanos en Latino América. Sociedad y economía(25), 186-189. Recuperado el Agosto de 2020, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99629494008spa
dcterms.referencesVásques Hidalgo, I. (18 de Diciembre de 2005). Tipos de estudio y métodos de investigación. Recuperado el Mayo de 2020, de gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/tipos-estudio-metodos-investigacion/spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Habitares del Siglo XXI.pdf
Tamaño:
319.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RAE-Habitares Siglo XXI.pdf
Tamaño:
142.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Resumen
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Licencia Habitares Siglo XXI.pdf
Tamaño:
141.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: