Publicación:
La data como herramienta para la toma de decisión y disminución de riesgo financiero en el área de crédito de la compañía Compurent SAS

dc.contributor.advisorGomez Gomez, Oscar Alejandro
dc.contributor.authorCasas Vasquez, Yerledison Nicolas
dc.contributor.juryÁlvarez Montoya, Daniela
dc.date.accessioned2023-06-02T20:32:26Z
dc.date.available2023-06-02T20:32:26Z
dc.date.issued2023-06-05
dc.description.abstractEl propósito del presente trabajo realizado fue elaborar una herramienta que permitiera suministrar información de los clientes la cual agregara valor al proceso de estudio de crédito de la empresa Compurent SAS, a manera que se recopilara información pertinente que sirviera a su vez como apoyo para la toma de decisión a su vez reducir el riesgo financiero; el anterior planteamiento deriva de la idea de implementar medios que permitan tener de manera accesible información que aporte valor y permita un desarrollo más ágil del proceso. La implementación de la base de datos ha sido útil en diferentes situaciones lo que acredita su utilidad y el aporte positivo que genera al proceso. El desarrollo del planteamiento permitió identificar novedades y situaciones que generan un impacto directo en la ejecución del proceso y van generando así una serie de reprocesos; principalmente fueron hallados clientes que presentaban algún tipo de novedad y de ese modo lograr generar alertas. Se conoció el estado de la cartera vencida, así como también el estado de la documentación suministrada por clientes y las novedades que se presentan con mayor frecuencia al momento de presentar la misma para el proceso de estudio de crédito y a su vez se identificaron algunas de las causales que originan las novedades anteriormente mencionas. Palabras clave: base de datos, toma de decisión, estudio de crédito, riesgo financiero, análisis, documento, mejora, información cualitativa, información cuantitativa, cliente En el presente documento se plantean los aspectos y antecedentes percibidos en el área de crédito de la empresa Compurent SAS, los cuales generan una serie de problemáticas tales como reprocesos, riesgos financieros y la toma de decisiones carecientes de indicadores; además se plantea la idea de plan de mejora que permita mitigar las problemáticas antes mencionadas a través de la recopilación de información que permita evaluar los diferentes aspectos y lograr un acierto en la toma de decisión. En el área de crédito de la empresa Compurent, se había venido ejecutando el estudio de riesgo financiero para otorgamiento del crédito a personas jurídicas de manera orgánica y manual durante mucho tiempo con criterios de evaluación y requerimientos no estandarizados, lo cual ha dado paso a una filtración de clientes que no han asumido una La data como herramienta para la toma de decisión y disminución de riesgo financiero en el área de crédito de la compañía Compurent SAS 3 responsabilidad y compromiso de pago frente a su obligación, significando así un peso en la cartera de compañía. En la actualidad, se ha venido trabajando en una mejora constante y la implementación de alternativas, metodologías y herramientas que permitan llevar un orden y trazabilidad de todo el proceso, lo cual facilita el desarrollo de la actividad de una manera mucho más ágil y posibilita la accesibilidad al panorama central de cada proceso; sin embargo el reto está en los antecedentes que aún hacen parte de estos procesos, pues existen situaciones de clientes no documentados, clientes a los que no se les lleva un control pertinente, clientes que no están validados, clientes morosos, entre otros. A raíz de lo anteriormente mencionado, se plantea una idea de mejora la cual consta de la construcción de una base de datos masiva que integre los diferentes aspectos a tener en cuenta al momento de llevar a cabo la ejecución de un proceso de otorgamiento de crédito, con esto se pretende tener información de fácil acceso, consistente, precisa y de fácil interpretación que facilite los tiempos de respuesta, y principalmente, reducir la probabilidad de riesgo e ir a favor de nuestro principal propósito como área, el cual es salvaguardar el patrimonio de la compañía. Con base a lo anteriormente mencionado se plantea como objetivo diseñar una herramienta para la administración de la información cualitativa y cuantitativa de los clientes de la compañía Compurent SAS lo cual sirva como instrumento para la toma de decisión y permita así mitigar el riesgo financiero. Así mismo se plantean los siguientes objetivos específicos que van en función al cumplimiento del objetivo general: 1. Realizar un análisis de cartera actual y del comportamiento de pago de los clientes activos 2. Realizar un diagnóstico del estado actual de la documentación e información de los clientes antiguos que continúen activos. La data como herramienta para la toma de decisión y disminución de riesgo financiero en el área de crédito de la compañía Compurent SAS 4 3. Identificar las principales falencias que se presentan en la realización actual en el proceso de estudio de crédito A continuación, se presenta un diagnóstico en el que se expone la situación y antecedentes que sirven como sustento y argumento de la razón y necesidad de la realización del plan de mejora Primeramente, la función principal y el deber/ser del área de crédito al momento de ejecutar un estudio de crédito es identificar factores claves que permitan determinar si es viable o no asignar un cupo de crédito a un cliente, midiendo a su vez las capacidades financieras del mismo, buscando así reducir los riesgos que se implican y garantizar que el cliente sea apto para responder por la obligación en los plazos establecidos tal como se pacta al momento de la negociación, permitiendo así lograr el retorno del capital a la empresa y generar rentabilidad, a la vez que se vela por el patrimonio. Por consiguiente, se quiere mitigar ese riesgo midiendo a través de la situación actual de la empresa los factores y aspectos que están siendo desatendidos e ignorados y que están permitiendo el ingreso de clientes que no están en condiciones de responder por una deuda o no cumplen con las políticas establecidas; de este modo se pretende recopilar toda esta información de manera que cuando un cliente solicite un crédito, o aumento de cupo, la información obtenida se pueda analizar de manera conjunta o individual y pueda así servir de apoyo para la toma de decisión. Se entiende que si bien el estudio no garantiza que el cliente responda por la deuda, sí reduce dicho riesgo, y es por eso que se buscar hacer uso del material, herramientas e información dispuesta en función de ejercer la acción de manera mucho más asertiva, evaluar aspectos que dentro del proceso actual no se están teniendo en consideración, tener trazabilidad y seguimiento de cada cliente en su proceso individual y lograr el propósito sin incurrir en gastos adicionales, logrando generar valor para el proceso y obtener un beneficio a favor de la situación financiera de la empresa. La data como herramienta para la toma de decisión y disminución de riesgo financiero en el área de crédito de la compañía Compurent SAS 5 El presente documento presenta un desarrollo secuencial en el cual se abordan inicialmente los hechos, afirmaciones o acontecimientos que desde el punto de vista legal y teórico apoyan y soportan la finalidad de este desarrollo. Posteriormente se describen aspectos tales como las fuentes de información, modelos empleados para lograr llegar a los resultados obtenidos y la metodología empleada en general, seguido se encuentran sustentados los hallazgo a manera de resultados obtenidos donde se puede evidenciar el desarrollo del proceso, asimismo en la siguiente sección se encuentra en análisis pertinente a esto hechos o resultados encontrados, y donde se sustenta a través de cifras, tablas, gráficos y hechos el escenario abordado. También están seccionadas las conclusiones, recomendaciones, limitaciones que se derivan de los resultados hallados y las situaciones descritas, por último, se genera la bibliografía pertinente a las fuentes de información que sirvieron de soporte para el desarrollo.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo(a) en Gestion Financiera por Ciclos Propedeuticosspa
dc.format.extent6 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAPAspa
dc.identifier.instnameTecnologico de Antioquia Institución Universitariaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Tecnologico de Antioquiaspa
dc.identifier.repourlhttps://dspace.tdea.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3192
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programTecnología en Gestion Financiera por Ciclos Propedeuticosspa
dc.relation.referencesCooper, & Chapman. (1994). Gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/la- gestion-de-riesgos-financieros-en-las-empresas-un-estudio-teorico/spa
dc.relation.referencesCorte constitucional de Colombia. (s.f.). Función publica . Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34488spa
dc.relation.referencesGarcia Mejia, B. (2016). Gerencia de procesos para la organizacion y el control interno de empresas de salud. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.spa
dc.relation.referencesGobernanza democrática. (12 de Agosto de 2011). Wordpress. Obtenido de https://inicamblog.wordpress.com/2011/08/12/%C2%BFque-es-el-control-interno- en-el-sector-publico/spa
dc.relation.referencesHarrington, J. (1993). Mejoramiento de los procesos de la empresa. Bogotá, Colombia: MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE COLOMBIA.spa
dc.relation.referencesHumberto, G. P. (2010). Calidad total y productividad. Mexico: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V.spa
dc.relation.referencesJoseph, C. (s.f.). La voz. Obtenido de https://pyme.lavoztx.com/ejemplos-de-polticas- internas-de-una-empresa-5306.htmlspa
dc.relation.referencesPérez, O. (15 de Abril de 2021). Blog NextUP. Obtenido de https://blog.nextup.com.mx/por-que-es-importante-un-crm-para-tu-empresa-y- como-implementarlo/spa
dc.relation.referencesProfitline. (23 de Noviembre de 2016). Profitline. Obtenido de https://profitline.com.co/recaudo-cartera-la-importancia-las-companias/spa
dc.relation.referencesVanguardia. (25 de Junio de 2019). Vanguardia. Obtenido de https://www.vanguardia.com/economia/negocios/recaudo-de-cartera-un-servicio- efectivo-en-manos-de-abogados-AC1105640spa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2023
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalBase de datos
dc.subject.proposalToma de decisión
dc.subject.proposalEstudio de crédito
dc.subject.proposalRiesgo financiero
dc.subject.proposalAnálisis
dc.subject.proposalDocumento
dc.subject.proposalMejora
dc.subject.proposalInformación cualitativa
dc.subject.proposalInformación cuantitativa
dc.subject.proposalCliente
dc.titleLa data como herramienta para la toma de decisión y disminución de riesgo financiero en el área de crédito de la compañía Compurent SAS
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Síntesis - La data como herramienta para la toma de decisión y disminución de riesgo financiero en el área de crédito de la compañía Compurent SAS.pdf
Tamaño:
95.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Síntesis

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: